A partir del poema “Quiero” de Jorge Bucay recogido en su libro “Cuentos para pensar "(1997), Conchi Martínez Vázquez en este post da voz a una de esas madres anónimas, compartiendo, en tiempos revueltos, lo que es el verdadero amor. Escribiendo en nombre de las madres adoptivas e intentando recoger, desde su experiencia profesional, lo que le transmiten con su sentir en estos momentos las familias con las que "tengo la suerte de trabajar y acompañar en el camino."
ADOPCIONARIO. DISOCIACIÓN
Con este artículo que abarca muchos otros artículos de especialistas sobre este tema, seguro que saldremos de dudas sobre que significa la disociación. Muchas personas ni siquiera son conscientes de la existencia de dicho trauma y resulta de gran importancia detectar y tratar este trauma a tiempo porque este puede tener un enorme peso a lo largo de la vida.
Fado porque me faltan tus ojos. Por Iñigo Martínez de Mandojana
Iñigo Mtz de Mandojana nos habla de una joven llamada Lúa.Lúa son miles de niños y niñas. Es la historia inacabada de alguien que como un jarrón se rompe de muy pequeña y quieren arreglarlo con cello. Es la historia de adultos que quieren que vuelva a ser un jarrón y no quieren ni pueden ver sus grietas. Y de María, alguien gigante, muy difícil de manipular y de intimidar, pero alguien muy sensible y presente. Alguien en quien confiar. Todos y todas necesitamos una María.
Vivir con TEAF. GUÍA CUANDO APRENDER ES VOLVER A EMPEZAR. Por Marga Muñiz Aguilar.
Una guía en formato pdf para dar a conocer a familias y a los profesionales de la enseñanza, la forma en la que aprenden los menores que han sufrido adversidad en la infancia temprana, entre ellas la ingesta de alcohol durante el embarazo, de manera que los esfuerzos que realizan tenga la recompensa que se merecen.
ÉXITO O FRACASO EN LA ADOPCIÓN. Por Marga Muñiz Aguilar.
¿Qué diferencia el éxito del fracaso?En la vida en general y en la adopción en particular. Algunas personas piensan de otras que son personas de éxito. Estas personas de éxito a veces se consideran a sí mismas como personas fracasadas. Otras veces el o la interesada se considera una persona de éxito y los demás la consideran un desastre de persona.
FRACASO AFECTIVO Y REALIDAD. Por Marga Muñiz Aguilar.
¿Qué hacer con el sentimiento de fracaso que se apodera de todas las partes? Cuando sentimos el dolor del fracaso. El nuestro y el suyo. Incluso puede que más el suyo que el nuestro. Nadie nos había dicho que esto podía ocurrir. O si nos lo habían dicho no lo habíamos querido oír pensando que esto no nos podría ocurrir a nosotros. Quizás a otros, pero a nosotros no.
Vivir con TEAF. Por Marga Muñiz Aguilar. 7 IDEAS EQUIVOCADAS EN TORNO AL TEAF.
Hay algunas ideas ampliamente extendidas en torno al Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal que son perjudiciales para entender en toda su complejidad la situación de las personas afectadas por el TEAF. Si no se desmontan estas ideas no se puede responder de manera adecuada a sus necesidades.
ABOOKCIÓN. Mirándome con amor. De Montse Lapastora y Noelia Mata
Mirándome con amor es un cuento escrito para los más pequeños, pero también para los padres y todos aquellos profesionales que trabajen con niños y quieran aprender a desarrollar el amor a uno mismo y a los demás. Es un cuento cuyo pilar es la compasión, y compasión no es dar lástima o pena, sino ver el sufrimiento de los otros, sentirnos afectados por ello y hacer algo para aliviarlo.
Vivir con TEAF Por Marga Muñiz Aguilar. TEAF Y SISTEMA JUDICIAL.
El sistema judicial (policías, jueces, fiscales y abogados) en la mayoría de los casos, no conocen las particularidades de este trastorno y pueden llegar a cometer errores importantes a la hora de hacer un interrogatorio o dar un veredicto sobre una conducta potencialmente delictiva, pudiendo imponer penas privativas de libertad que, en muchas ocasiones provocan males mayores, ya que no se han tenido en cuenta las circunstancias del trastorno (TEAF).
SINTIGO. Por Iñigo Martínez de Mandojana
La presencia del OTRO la necesitamos SIEMPRE, pero es más importante si cabe en los momentos críticos de crecimiento y no de cualquier manera. Por eso la enorme gravedad del SINTIGO. Nos encontramos con niños, niñas y adolescentes que se activan ante iguales de los que no se tienen que fiar y son asesorados,por otros y otras adolescentes fracturadas que les llevan a un caos mayor.
Las funciones ejecutivas. ¿Qué son y para qué sirven?
En adopción nos topamos frecuentemente con palabras y conceptos que para quienes no somos eruditos, son difíciles de digerir o de entender pero que si lo llegamos a hacer pueden aclararnos muchas cosas. Ese es el caso de las funciones ejecutivas que es un concepto que pertenece al campo de la neuropsicología y que en este post vamos a tratar de “acercar” más el significado de ese concepto,
La Jornada del 9 de Septiembre. Por Juan Alonso Casalilla Galán.
Con motivo del Día Internacional contra los Trastornos causados por el consumo de alcohol durante el embarazo, el 9 de septiembre se celebró un acto que puso sobre la mesa a la luz de los conocimientos médicos y psicológicos actuales, los efectos devastadores que sobre el desarrollo del feto tiene el consumo de alcohol y cómo éste consumo compromete muy seriamente el desarrollo infantil.