“El mito del abandono en la adopción”. Andoni Mendía

 Andoni Mendía. Psicoterapeúta  que trabaja con menores que han pasado por una situación de adopción y/o acogimiento.

Web personal: JATORRIA

abandono2clUna de las palabras que más se repiten en aquellas cuestiones relativas al fenómeno de la adopción es ABANDONO. Significante muy reiterado en el discurso de nuestros hij@s adoptad@s, pero muy repetido también por las instituciones y profesionales que se ocupan de la atención de estos menores.

Puede parecer que la realidad de nuestros hijos e hijas adoptados gira exclusivamente alrededor de este….¿sentimiento?, ¿pensamiento?, ¿certeza?…

¿Admitimos como una realidad o una verdad tal significante porque nuestros hijos hablan una y otra vez de que fueron, o se sienten, abandonados?.

¿Aceptamos este hecho porque quizás algún profesional que a atendido a nuestro hij@ refiere que el abandono es algo que puede superarse?.

¿Quizás asumimos que el abandono es una realidad que nuestros hij@s necesitan superar, dado que expresan con tal vehemencia su angustia que ni siquiera cuestionamos si forma parte de su realidad?.

¿Pero cual es la realidad?.

En la mayoría de casos de la adopción internacional, la realidad es que se desconoce en que condiciones se produjo la separación de los menores de sus familias originarias y (en no pocas ocasiones) ni siquiera se conoce a estas.

Damos por bueno algo que desconocemos y que juzgamos sin ni siquiera interrogarnos del porqué de esta representación.

Lo cierto es que desde esta actitud no exenta de prejuicios, estamos determinando una realidad que (en muchos de los casos) desconocemos completamente.

Desde luego, teniendo en cuenta la situación económica, política, social…de los países de los que provienen nuestros hij@s no sería raro pensar que la pobreza puede ser uno de los factores que determinan que una madre opte por separarse de su hij@. Pulsión de vida de la madre para que su hij@ pueda sobrevivir, ya que ella no puede cuidar de el/ella debidamente.¿Sería esto abandono, o es más bien un deseo de vida de la madre por una cuestión de pura supervivencia del hij@?.

Existen otros casos en los que los menores no pudieron ser atendidos por sus madres dado que estas padecían algún tipo de trastorno psiquico o fisico grave que les impedía cuidar debidamente a estos. En estos casos, no obstante el propio estado o algún tipo de institución se ha responsabilizado de retirar la tutela a la familia correspondiente. Estas madres no han tenido, ni tan siquiera la capacidad de decidir acerca del futuro de sus hijos.

Y, lógicamente, existen madres que como no tienen ningún deseo de que ese hij@ tenga un lugar en su vida; prescinden de ellos, los abandonan.

Estamos hablando de cuidados, atención, protección para poder determinar que un menor es tutelado por quien es su familia, pero en este sentido hay que entender que un menor es en realidad más que eso: es un sujeto en desarrollo que precisa no solo de comida, cuidado, descanso….sino de la palabra, es decir de la construcción de un mundo simbólico que es el que le hará comprender la complejidad de la vida cuando sea adulto. Pero parece que estamos atrapados, más bien, por una idea en la que “abandono” está relacionado fundamentalmente con esa falta de cuidado y atención.

El abandono es un significante con una carga mítica importante. Para Bruno Bettelheim (autor de Psicoanálisis de los cuentos de hadas)  el mito está ligado a lo trágico; y toma como referente las tragedias griegas para poder entenderlo.

También Sigmund Freud, para construir uno de los núcleos centrales de la teoría psicoanalítica ( la etapa edípica por la que todos-sin exclusión-transitamos) toma como referencia el mito “trágico” de Edipo (vive con una familia que lo  acoge y adopta, mata a su padre originario y después se casa con su madre….y cuando conoce la  verdad, se arranca los ojos y huye de su reino convirtiéndose en un eremita…..).

Lo que quiero decir con esto de lo mítico de la representación de la realidad de nuestros hijos es que tanto est@s como las propias familias adoptivas dotan de una impresión “trágica” a una experiencia que yo prefiero definir como de separación radical de sus madres.

Para un menor es tan fácil como inevitable, construir esta idea de haber sido abandonado; ya que es lo que le da la posibilidad de dar un significado a algo que ell@s no terminan de comprender hasta que son adultos. Un  menor (lógicamente) no entiende como no ha vivido SIEMPRE (como la mayoría de los menores que le rodean) con su familia originaria. Como en la mayoría de las ocasiones esa separación se produce en los primeros años de vida, todavía el menor es incapaz de comprender este hecho.

Como en la estructura social que le rodea la idea fundamental es que un menor que ha crecido en un orfanato o una familia de acogida ha sido abandonado siempre, nuestros hijos interiorizan con mucha facilidad esa idea y la hacen suya. Es esta la representación social que existe en relación a la adopción.

Más aún  si los profesionales y/o instituciones que les atienden también favorecen esta idea basándose incluso en discursos teóricos concienzudos (La resiliencia y otras teorías)  que refuerzan sin complejos esta idea que considero ha de cuestionarse.

El abandono es un significante que tiene multiples significados (tantos como sujetos separados de sus familias originarias) y esta es la idea central que quisiera transmitir hoy aquí.

Como decía antes si para dotar de significado a algo incomprensible un menor adopta el significante de abandonado como la verdad que guía su vida, es necesario profundizar en la verdad de ese deseo o eleccion: ¿Por qué deseo sentirme abandonado? ¿Cuál es el sentimiento más genuino que está oculto?…).

Cuando en una psicoterapia profundizamos en este hecho es muy habitual que afloren sentimientos como: “no me siento querido”, “me siento rechazado”, “si me abandonaron una vez puede que no quieran saber de mí”, “algo malo debí de hacer para que mi madre no quisiera saber de mí”, “soy malo porque hasta mi madre me rechazó”.

Es decir, que esa multiplicidad de significantes ligados a la idea imaginaria del abandono son los que hay que indagar, cuestionar, relativizar e interrogar con los menores y a veces con las  familias de estos.

abandono1Si tenemos datos fehacientes de que efectivamente nuestros hij@s fueron “abandonados” (en el sentido de que no tuvieron un lugar en el deseo de sus familias y estas les “abandonaron a su suerte”) pues habrá que ser claro en la transmisión de esta realidad. Nuestros hijos tendrán que asumir que no tuvieron ese lugar (Que, por cierto, esto sí que es trágico para un menor) y aprender a vivir con ello. Pero la impresión general que tengo es que muchas de las veces se utiliza este argumento para solapar algunas cuestiones que pueden resultar más complejas de comprender en la realidad de nuestros hij@s.

¿Qué hay abandono de menores en el mundo? Indudablemente hay abandono, explotación, utilización, violencia…y muchas más cosas que colocan a los menores en situación de desamparo.

Pero la concepción en la mentalidad “occidental” (y etnocéntrica) de lo que significa abandono está lejos de la realidad del hecho adoptivo; hecho, que en realidad, para nada se ajusta a la concepción de abandono como “menor dejado a su suerte en cualquier rincón”.

Así creo que lo fundamental es cuestionar más allá de la idea preconcebida para poder  avanzar en la exploración de la realidad de la adopción. De esta manera podremos favorecer y  comprender algo tan incompresible como es esa separación (forzada, forzosa, deseada…) a la que se han visto sometidos nuestr@s hijos y sus consecuencias en la vida adulta.

Andoni Mendía . (Resumen facilitado por  José María Ballarín.)

También nuestro agradecimiento a :

gracias

José María Ballarín Forcada. Médico. Especialista en Psiquiatría y Psicología Médica.  Psicoterapeuta Familiar. Especialista en Consejería  Adopción Tratamiento de Dificultades y Patologías en Pre y Postadopción. Padre adoptivo.

Consultoría de adopción ALETA

Related Posts

One Comment

  1. avatar
    Anne
    15 enero, 2015 at 9:48 pm

    Gracias por este artículo! Da mucho para pensar

Leave A Comment

You must be logged in to post a comment.