Los padres adoptivos tienen mucho que ver en la genética de sus hijos

¿Quien no ha oído o ha pensado que los niños adoptados pueden ser  portadores de una genética «sospechosa»?

Derecho de autor: nexusplexus / 123RF Foto de archivo

«Los factores ambientales influyen en los genes y el cerebro se desarrolla en distintas etapas. Los genes pueden ir activándose en distintas etapas de la vida. Los genes pueden permanecer en estado latente y en determinados momentos pueden ponerse en marcha en el cerebro de manera que aparezcan rasgos nuevos del carácter por ejemplo en la adolescencia.»

«Antes se creía que los niños muy pequeñitos, de meses, no tendrían problemas derivados de la genetica–no es así-, y los mayores pueden tener también problemas genéticos o no y pueden haber tenido vivencias desfavorables.»

«Los niños suelen tener padres biológicos que ya tienen problemas y el ambiente en el que nacen también influye. Pero tanto en unos como en otros la posibilidad de reparación permanente es muy alta con la calidad de relación y ambiente que podemos ofrecerles, con las que no sólo podemos mejorar sus genes para reparar daños sino que estos niños trasmitirán mejores genes a su descendencia.»

«El carácter reparador de nuestra conducta con nuestros hijos y el ambiente en el que los criemos puede modificar sus genes.»

Todas esas afirmaciones pertenecen a Rafael Benito Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialista en Psiquiatría. Terapeuta familiar y de pareja. Formación especializada en evaluación y tratamiento del trauma infantil.

El doctor Rafael Benito Impartió por video-conferencia desde San Sebastián , dentro del Programa de Charlas-Coloquio organizados por el Instituto Familia y Adopción de Barcelona una interesante charla sobre este tema que tanto nos preocupa y del que debemos estar muy informados para poder responder a esas preguntas que sobre  los genes de nuestros hijos pueden asaltarles no sólo a los que van a adoptar o hemos adoptado, sino a los familiares y amigos que no suelen estar informados e incluso a nuestros propios hijos.

La adopción y las circunstancias que la rodean fuera de lo sensiblemente íntimo y personal de cada niño y familia debe  salirse del secretismo, de la ignorancia y pasar del mundo de lo desconocido al mundo de la normalidad, de la naturalidad.

La charla se llamó:

 ¿Por qué la genética no es tan importante como creemos?

El doctor Benito, empezó la charla hablándonos de genética y trauma explicando que los genes inician, mantienen y modifican el funcionamiento cerebral y que pueden influir en hacer que se sea más proclive al trauma. Pero desde el principio de la charla este psiquiatra nos transmitió grandes esperanzas al explicarnos que nacemos con una dotación genética limitada que puede ser fuente de problemas pero también de resilencia, porque cuando se habla de genética parece que es algo para toda la vida y encima es algo que va a ser trasmitido a los hijos, generación tras generación: los problemas, los vicios, las enfermedades…

Pues la buena noticia es que no es exactamente así. La genética no determina lo que somos. Hay factores ambientales que pueden modificar esto: “lo que yo vivo durante mi vida puede modificar mis genes”

La epigenética estudia cómo las condiciones o circunstancias ambientales cambian nuestros cromosomas y varían nuestros genes.

Muchos  niños adoptados -por su vida y vivencias anteriores a la adopción-, tienen problemas psíquicos (Los problemas psíquicos son problemas cerebrales.) Trastornos de conducta, problemas de aprendizaje, TDAH, etc. Los problemas pueden depender de sus genes heredados o de lo que les ha ocurrido (que hayan sido prematuros, que hayan sufrido en el parto, la deprivación etc.)No conocemos sus antecedentes familiares: no sabemos qué es lo genético y qué es lo adquirido.

¿Qué posibilidades hay de la reversibilidad del problema?

27875082_sLo que han vivido puede arreglarse y según el doctor Benito, los problemas aunque tengan origen genético pueden ser modificados también a través de lo que vivan y cómo lo vivan después de haber sido adoptados.

Los genes ayudan a que el cerebro se desarrolle, pero es el cerebro y su funcionamiento el que determina los problemas, porque todo es fruto del funcionamiento cerebral.

¿Cómo funciona el cerebro?

El cerebro es un órgano que arranca en el útero (a los dos o tres meses de gestación) y no deja de funcionar jamás, ni siquiera mientras dormimos, no podemos pararlo aunque queramos.

Un ejemplo de funcionamiento: ver una serpiente desencadena una respuesta inmediata de huida que emite de manera instantánea la amígdala. Pero además una onda recorre nuestro cerebro por la corteza cerebral que nos ayuda a tomar decisiones más serenas (¿Era de verdad una serpiente, o sólo nos lo ha parecido?)

Nuestro cerebro utiliza todas las zonas a la vez (memoria, oído, vista, habla etc.) Y todo es coordinado por el cortex cerebral, que está en la parte frontal del cerebro.

Además hay cerebros dentro del cerebro, como la memoria implícita, que son como programas que se encargan de las tareas a nivel consciente, las que se realizan automáticamente, beber agua, montar en bici, conducir, etc.También el lóbulo límbico o cerebro emocional, encargado de los procesos emocionales, o el hipocampo que se encarga de la memoria.El cerebro tiene una serie de áreas que  se coordinan entre sí y que se comunican constantemente. Sin dejar nunca de funcionar. El funcionamiento cerebral no es sólo eléctrico sino que también es químico  ya que intervienen sales minerales.Las neuronas: forman el tejido cerebral y funcionan por impulso eléctrico, están interconectadas entre sí pero no están unidas.  Las conexiones entre neuronas se llaman sinapsis.Las neuronas se activan con Los neurotransmisores que son substancias químicas -como por ejemplo la serotonina-, que se encargan de la trasmisión de las señales entre neuronas. En el cerebro hay decenas de neurotransmisores y para cada uno existe un receptor determinado con el que funcionar.

Esta explicación del funcionamiento cerebral nos sirvió para poder entender cómo influye la genética:

Todos los cerebros parten de un mismo tipo de célula, antes de ser humanos somos una “mórula” y todas son absolutamente iguales, la de Einstein, la del propio doctor o la nuestra.

¿Cómo las células de un protoembrión dan lugar a personas tan diferentes?

El secreto está en los genes.El código genético es como un lenguaje cifrado.Los genes son unidades mínimas de información. El ser humano contiene entre 30.000 y 40.000 genes,

“El material genético es el libro de instrucciones para construir un ser humano.”

La herencia genética también tiene importancia en los aspectos emocionales de la personalidad y de la conducta, por ejemplo con respecto a cómo reacciona una persona a la ansiedad. Lo que quiere decir que desde el nacimiento nuestra información genética contiene la información que va a determinar nuestra capacidad para remodelar el funcionamiento cerebral, lo que significa que desde que nacemos disponemos de un “programa” que nos hace más o menos vulnerables o resilentes.

 ¿Qué cambios son o no genéticos?

No son genéticos los que no son persistentes y los que no trasmitiremos a nuestra descendencia.

Por ejemplo, si una persona tras mucho ejercicio físico y  operaciones de cirugía se convierte en Míster universo, ninguna de las características nuevas: musculoso, con la nariz perfecta, los pómulos altos o los dientes perfectos, se las trasmitirá a los hijos .

Pero estudios de laboratorio han demostrado que  las hijas de las ratas que son más rápidas en el laberinto suelen ser más rápidas también en el laberinto, quiere esto decir que si uno se prepara, estudia y ejercita su inteligencia es posible que trasmita a sus hijos genes con una mayor inteligencia.

La epigenética

Las circunstancias ambientales modifican la manera en que las células leen el libro de instrucciones del código genético y lo hacen dejando de usar unos genes y empezando a expresar otros.

El estudio deDerecho de autor: <a href='http://es.123rf.com/profile_rolffimages'>rolffimages / 123RF Foto de archivo</a> todos los factores no genéticos que intervienen en el desarrollo de un organismo es una rama de la genética que se llama epigenética.

Todo ser humano tiene capacidad para resistir y superar la adversidad. La infancia es un periodo especialmente importante porque es una fase de neurodesarrollo donde hay  muchos genes expuestos. El buen trato es reparador porque esos niños podrán trasmitir a su descendencia esa personalidad más resilente y será posible que trasmitan genes mejorados.

Si mi madre ha sido cariñosa conmigo las neuronas de mi cerebro habrán producido ciertas sustancias que al unirse van a abrir genes y estos van a estar más rato expuestos a sustancias como la dopamina y la oxitocina que hacen que mejoren. Pero a la inversa puede ser perjudicial si a consecuencia del maltrato quedan expuestos los genes a sustancias como la noradrenalina y el cortisol que potencian la respuesta al estrés y a la ansiedad.3

Aunque las consecuencias del trauma dañan el cerebro, este maravilloso órgano posee también la capacidad para resistir y superar la adversidad

Todo ser humano es capaz de superar la adversidad y continuar adelante con capacidad para ser feliz y hacer felices a los demás.

Al finalizar la charla se abrió el turno de preguntas de las que destacaron:

  • ¿Los análisis genéticos, cómo se hacen y para qué sirven?

Nos informó de que el test genético se hace recogiendo saliva del niño en un tubito (en la saliva hay ADN suficiente) y que se trata de estudios muy complejos hechos por laboratorios especializados.

De que son interesantes en casos con enfermedades de tipo esquizofrenia u otros problemas psíquicos en los que estos test puedan arrojar luz. Pero que hay otros casos en los que su utilidad es relativa porque puede que de alguno de los  genes que salieran en el test a lo largo del tiempo se haya producido otro gen que lo module o compense.

  • ¿Medicamentos sí o no?

«Al buen funcionamiento psíquico se puede  ayudar tanto por psicoterapia como con medicamentos tanto la medicación como la psicoterapia como el efecto placebo pueden producir cambios epigenéticos favorables.

Los medicamentos ayudan y favorecen en la mayoría de los casos

Hay actividades (ejercicios meditación) que ayudan a y desarrollan la parte emocional y trabajando la parte emocional de los padres también se puede modificar la epigenética de sus hijos.»

El doctor Benito es partidario de combinar terapia y medicación en tratamientos muy personalizados y muy seguidos por especialistas, comentó que hay chicos que no pueden hacer terapia si no están medicados ( por su alto grado de ansiedad, por sus traumas etc)

  •  ¿La medicación es de por vida?

Contó  que hay personas que han tenido tantos problemas y traumas que la medicación puede ser una muleta que ayude y que tenga que ser suministrada a largo plazo (en casos de esquizofrenia, por ejemplo)

  • ¿Hay diferencias en la capacidad resilente por cultura o raza?

  •  ¿Alguna tiene más capacidad resilente?

«Hay estructuras sociales que pueden favorecer la resilencia o al revés que pueden entorpecerla.

No hay datos por cultura etnia o raza, pero sí que el tipo de sociedad de donde proceda o se desarrolle el niño va a ser relevante. Hay muchas circunstancias que hacen pensar que determinados entornos culturales pueden promover capacidades que emergen en determinados momentos.»

Si te ha interesado lo que te hemos contado no te puedes perder el post Ejes para dar vueltas: Rafael Benito  en donde Iñigo Mtz. de Mandojana realiza una entrevista completísima y muy interesante al doctor Rafael Benito, En su imprescindible blog: Dando Vueltas sobre Vueltas

Related Posts

Leave A Comment

You must be logged in to post a comment.