En Adopción Punto de Encuentro estamos muy sensibilizados con este tema y queremos ayudar a difundir esta guía para ayudar a los estudiantes con TEAF, así como la labor de Visual TEAF una Asociación que trabaja para mejorar la calidad de vida de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con diversidad cognitiva, atendiendo especialmente al Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
En la vuelta al cole, no todo es Covid.
Muchas madres, padres y docentes estamos profundamente preocupados por la vuelta al colegio de nuestros niños y adolescentes. Y no es COVID-19 todo lo que inquieta. Porque muchos niños y niñas y adolescentes tienen más miedo a enfrentarse a lo que es su vida cotidiana en la escuela, que al coronavirus.
ABOOKCION. Las dificultades de aprendizaje escolar. Eduardo Rigo Carratalá
Manual práctico de estrategias y toma de decisiones. Este es el primer volumen de la Colección Psicopedagogía. En su desarrollo, el lector podrá encontrar una propuesta interdisciplinar e integrada de los distintos enfoques existentes en el tratamiento de las dificultades ...
Los períodos vacacionales, la memoria y las dificultades de aprendizaje. Eduardo Rigo Catarralá.
Un elemento esencial para conseguir afianzar el recuerdo en los alumnos con dificultades de aprendizaje que tengan a la vez problemas de memoria es la reactivación y su gran enemigo son los períodos vacacionales.Cuando se creía que tenía toda una serie de aprendizajes consolidados, el alumno se va de vacaciones y a su regreso parece que todo se ha perdido. Y la verdad es que en gran manera sí se ha perdido.
IV Conversaciones sobre apego y resiliencia infantil. Tempus fugit.
La escuela es en muchos casos la principal fuente de estrés de las familias.Las madres estamos cansadas de oír que nuestros niños son “problemáticos” cuando en realidad lo que tienen es un problema. María Martín Titos y Mercedes Moya llevarán a las IV Conversaciones sobre apego y resiliencia infantil todo lo que han aprendido como madres y con lo que otras muchas madres han compartido con ellas para hacer visibles los problemas y dificultades que muchas familias viven en su día a día y lograr cambiar el paradigma que muchas personas, en especial los docentes, tienen de los niños que han sufrido Adversidad Temprana.
La Educación es un asunto urgente. Mercedes Moya.
Si para todos los niños resulta primordial el recibir una buena educación, para los niños con Traumas por Adversidad Temprana, la escuela hoy por hoy les supone una lucha, una fuente diaria de problemas y una esquilma de su ya de por sí bastante esquilmada autoestima y que lejos de ayudarles a perseguir su sueño, les impide dormir e incluso les provoca pesadillas. Hace falta un profundo y urgente cambio en el sistema educativo para que salgamos de la indolencia educativa en que vivimos en este país.
UNA ESCUELA DE VUELO. Fábula de Pilar González Moreno
En la Jornada sobre Diversidad y Realidad. Infancia, adolescencia, familia y escuela. Organizada por el Grupo de Menores del Ilustre Colegio de Abogados de Granada, Pilar González Moreno expuso a modo de fábula la realidad que vivimos actualmente con respecto a la educación. Una fábula sencilla pero muy didáctica sobre el necesario papel de la escuela donde "Todos los niños tienen sus alas y todos quieren aprender a volar. Y es la propia sociedad la que se beneficia de tener una escuela que sea capaz de convertir a todosy todas, sean las que sean sus circunstancias y características, en grandes seres humanos". Porque "La escuela, por encima de todo ha de humanizar."
Feliz día el profesor
Comprender bien a un niño, educarlo, instruirlo e integrarlo es una tarea sumamente difícil, que requiere tener una gran disposición y vocación. En el colegio el maestro /a va a representar su referente adulto, el que le enseña a regularse, el que le da seguridad. Y sin duda esa relación de confianza que el niño establecerá con él o ella será decisiva para asimilar los aprendizajes que le proponga.
Empezar el cole cada año es una lotería. Por María Martín Titos y Mercedes Moya.
La profesión más importante que existe por encima de todas las demás es la de docente y no está valorada como se merece. Mi hijo ha tenido grandes docentes a los que hoy día les debemos mucho. Pero nos ha tocado de todo, y cada año es una lotería. Dependemos de la suerte del docente que nos toque, y de eso depende el desarrollo de la paz y armonía familiar durante todo el año. . Las familias con hijos que se salen de la norma, ya sea por arriba o por abajo, vivimos siempre con el temor a que llegue el septiembre y nos toque, -o no- el gordo de la lotería.
Si no se llega al corazón no se aprende. Sobre la ponencia de Rosa M. Fernández
Queremos ayudar a divulgar esta ponencia de las II Jornadas de apego, Resiliencia y Parentalidad Positiva organizada por la asociación Biraka en febrero de 2017.En la Rosa Mª Fernández Titular de la Universidad da Coruña en el área de Psicobiología y madre por adopción de tres hijos, compartió contenidos científicos sobre el cerebro y su funcionamiento de una manera que llegó al corazón de todos los asistentes, porque “si no se llega al corazón no se aprende”. Aquí os hacemos un esbozo con algunos momentos de la conferencia.
¿ Por vocación u obligación? María Martín Titos y Mercedes Moya
Siempre nos hemos preguntado ante ciertos docentes que les ha tocado a nuestros hijos, si realmente les gusta su trabajo o están ahí sólo por obligación. Desde nuestra humilde opinión, hoy queremos con este post intentar contestar a algunas preguntas que pasan por nuestras cabezas más a menudo de lo que deberían. Y a animar a los docentes y familias, a abrir un debate que nos enriquezca y ayude a completarlo.
Cambiar el paradigma del niño adoptado. María Martín Titos y Mercedes Moya
Querido/a maestro/a, me gustaría sobre todas las cosas ayudarte a entender a ese niño y a la vez a todos aquellos que como él pasan por tus manos, manos de orfebre, que pueden modelar e incluso dejar una huella profunda en sus vidas. Explicarte que han sufrido abandono, maltrato, institucionalización… Quisiera ayudarte a entender que ese niño que tanto te desconcierta, no es un vago o un “pasota”.