Extracto del guión de José Luis Gonzalo Marrodán para el acto de inauguración de las IV Conversaciones sobre Apego y Resiliencia Infantil, en San Sebastián el 4 y 5 de octubre de 2019. Desde la concepción hasta la adultez necesitamos una base segura que nos ayude a regularnos y a desarrollarnos y crecer incluso desde la adversidad. "Desde la cuna hasta la tumba, somos más felices cuando la vida está organizada como una serie de excursiones, largas o cortas, desde la base segura provista por nuestras figuras de apego".(John Bowlby)
Results for "José luis Gonzalo Marrodán"
ABOOKCIÓN.¿Qué desafíos nos plantea hoy la adopción? De José Luis Gonzalo Marrodán
En este libro breve José Luis Gonzalo Marrodán ofrece una visión clara y resumida de cuales son los retos que plantean, las necesidades reales que tienen gran parte de los niños/as adoptados/as así como las dificultades y los problemas más comunes a los que se enfrentan a nivel educativo, social y de salud.
La Indefensión Aprendida en niños/as adoptados/as. Por José Luis Gonzalo Marrodán
Algunos niños/as adoptados/as, debido a sus experiencias de maltrato, abandono y abuso, interiorizan -a veces, inconscientemente y no sólo de manera cognitiva, pues la experiencia ha quedado grabada en sus sensaciones y emociones, que ellos/as son los causantes de haber sufrido estas terribles experiencias.
Curso La técnica de la caja de arena. NIVEL 2. Por Psicoveritas y José Luis Gonzalo Marrodán
Nivel 2 Esta técnica permite trabajar cuando resulta difícil la verbalización de ...
Curso La técnica de la caja de arena. NIVEL 1. Por Psicoveritas y José Luis Gonzalo Marrodán
Nivel 1 Esta técnica permite trabajar cuando resulta difícil la verbalización de ...
Decálogo desde la sensación sentida. José Luis Gonzalo Marrodán
Todo no se puede cambiar. Y, paradójicamente, quizá el cambio “proviene”, “parte de”, “empieza, “se produce” y “prosigue” en la aceptación. Mágica palabra. Fácil de decir y escribir. Complicada de llevar a la práctica. Porque la aceptación supone un cambio profundo en el interior. Es una acomodación y no una asimilación, que diría el psicólogo ginebrino Jean Piaget. Una infografía sobre el decálogo dedicado a los niños, niñas, adolescentes adoptados y acogidos.
Los padres como filtro estabilizador de los niños ansioso-ambivalentes. Por José Luis Gonzalo Marrodán.
Los niños ansioso-ambivalentes han tenido cuidadores crispados, tensos, a veces hostiles, en ocasiones sintonizados y conectados emocionalmente con el niño pero en otros momentos, negligentes, rechazantes, olvidadizos… En una palabra: cambiantes. Por eso agradecen y se benefician de adultos con perfiles de apego seguro que son capaces (tras mucho tiempo y trabajo) de regular rápido al niño.
Autoconcepto y problemas de conducta en los hijos/as adoptados/as. José Luis Gonzalo.
las conductas que los niños pueden presentar son altamente perturbadoras para el adulto. Pueden ser comportamientos oposicionistas (discutir, negarse, resistirse a cumplir una orden, faltar al respeto al adulto, mentir, hacer lo contrario…) que mantenidos en el tiempo, minan la paciencia de los padres y madres adoptivos. Otras veces, no saben qué hacer ante esas conductas, les desbordan y pierden la calma.
ADOPCIONARIO. BÚSQUEDA INTERNA.
Con el título “Búsqueda interna” y su definición, hemos agrupado una serie de artículos que pueden servir de soporte y ayuda para acompañar a nuestros hijos en su proceso de búsqueda y en la construcción de las respuestas. Son artículos de Ana Berástegui y Charo Blanco, David Brodzinsky, Juan Alonso Casalilla, José Luis Gonzalo Marrodán, Pepa Horno, Montse Lapastora, Felix Loizaga, Iñigo Mandojana, Conchi Martínez Vázquez, Andoni Mendía, Vinyet Mirabent, Ana Rosser, Elena Ricart e Iratxe Serrano.
El gran secreto de Luar. Ayudando a los peques en su proceso de adopción.
Un material de apoyo para trabajar con los niños y niñas de centros y hogares infantiles y facilitar el comunicarles la noticia y ayudarles a entender y asimilar que van a ser adoptados. Un recurso tan valioso que en adopcionpuntodeencuentro.com decidimos, con permiso de su autora darle un formato de cuento y procuraremos que llegue a muchos profesionales para que puedan preparar a esos niños y niñas y ayudarles en un paso tan decisivo.
Las Tertulias de la Escuela de familias. Una herramienta eficaz de acompañamiento e información.
Aunque en un principio estaban enmarcadas en el curso Escuela de Familias con TEAF dirigido a familias con hijos/as con Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) y del que la Asociación ADOPCIÓN PUNTO DE ENCUENTRO ha formado parte,y debido al confinamiento, el proyecto ha permitido que muchísimas familias, además de las afectadas por el TEAF, hayan podido nutrirse de este gran trabajo que ha conseguido aglutinar a los mejores especialistas en adopción , infancia y adolescencia de nuestro país y ha traspasado fronteras y beneficiado a familias de muchos otros países además del nuestro.
El cuento ¿Yo tengo dos mamás? en vídeo. Por Mercedes Moya Herrero
Este cuento, escrito por Mercedes Moya e ilustrado por Mª José Sánchez Megía, está avalado por especialistas en adopción que lo consideran una herramienta eficaz para ayudar a integrar a la madre biológica en la vida de los niños adoptados y de sus familias Esperamos que este cuento ayude a muchos niños y niñas y a sus familias a conciliar y dar su espacio a esa madre en la que nuestros hijos piensan sí o sí a diario, según la experiencia clínica de estos especialistas.