Tener una familia debe ser un derecho fundamental, la de origen o una alternativa a la mayor brevedad posible. Estoy convencida que el mundo cambiaría en una generación si tuviéramos medidas protectoras eficaces para la infancia, capaces de proteger a l@s niñ@s y adolescentes y ofrecerles alternativas adecuadas a sus necesidades, en el contexto más adecuado: acogimiento o adopción o centro cuando estas medidas no sean viables, aunque pienso-idealizo-sueño que siempre hay una familia para cada niñ@.
Y AHORA QUÉ… Cumplir los 18 en un centro de protección de menores. Por Rafael Llor Martínez
“Imagina que durante toda tu infancia sufres maltrato y una separación (pérdida) de tu familia, te abandonan al poco tiempo de ingresar en el centro. Cumples los 18, y ese mismo día tienes que salir del centro.”Esta es la experiencia vivida durante su estancia en un centro de protección hasta que cumplió los 18 años uno de los menores al que llamaremos Javi...
ADOPCIONARIO. ADVERSIDAD EN LA INFANCIA TEMPRANA.
Con este artículo que abarca muchos otros artículos de especialistas sobre este tema, seguro que saldremos de dudas sobre que significa un "evento traumático", porque aún hoy muchas personas creen que si los niños sufrieron un hecho traumático siendo demasiado pequeños (incluso cuando estaban en el útero materno) eran demasiado pequeños para entender o recordar o sentirse afectados.
Indefensión aprendida: el aprendizaje de la desesperanza. Por Helena Arias Vidaurre.
La indefensión aprendida es un estado psicológico que se produce cuando los acontecimientos a los que nos vemos expuestos se vuelven incontrolables o así se perciben. La persona con indefensión aprendida cree que no puede hacer nada para salir de una situación injusta o desagradable. Es la explicación de porqué la gente se rinde, deja de luchar o pierde la esperanza.
Experiencia en Etiopía. Por Montse Lapastora
Muy interesante experiencia narrada en 1ª persona por Montse Lapastora sobre su viaje a Etiopía con parte de su equipo con el objetivo de trabajar con EMDR grupal con niños y adolescentes huérfanos y para ayudarles a procesar algunas de las situaciones traumáticas que habían vivido. Una experiencia que hace reflexionar sobre las circunstancias de los niños en aquel país, sobre sus particulares características, su día a día y sobre su forma de vida.
Lobo hombre en París. Por Iñigo Martínez de Mandojana
A muchos chicos y chicas su historia les ha dejado una manera de entender y de concebir la vida de manera muy diferente a los demás. Chicos y chicas que desean y anhelan tener relaciones sanas. Sin embargo, no pueden renunciar a su pasado, a su dolor a sus estrategias de supervivencia que en aquél entonces le valieron pero ahora no. ¿Porqué ?¿Soledad o relaciones tóxicas? ¿Cómo conseguimos que evite esas relaciones?
AcogiéndoTE – Diario de un comienzo. Por Patricia López Alonso de Caballero
Patricia López nos cuenta para nuestra web qué necesitan los chicos y chicas que llegan a los centros de reforma y protección. De qué se trata el proyecto ya hecho realidad Acogiendo-Te, un libro que recoge parte de las vidas, los sentimientos y emociones de los niños, niñas y adolescentes que por una razón u otra tuvieron que abandonar sus hogares.Una idea un acompañamiento más humano, más comprensivo, donde se sientan vistos y sentidos por quienes son.
ADOPCIONARIO. DIS-MADUREZ.
En esta sección iremos recogiendo palabras que forman el vocabulario adoptivo. La definición de la palabra irá acompañada de artículos que hablen sobre el concepto que se intenta definir. Es una sección abierta que podéis enriquecer, tanto si eres familia adoptiva o profesional con trabajos y artículos que consideres relevantes enviando los enlaces a nuestro correo adopcionario@gmail.com para que podamos añadirlos a la entrada correspondiente a cada palabra.
La vida previa del menor: la vida en el orfanato. Por Vinyet Mirabent
Muchos menores en adopción han aprendido a vivir para sobrevivir. En los orfanatos, sobre todo en los más grandes, hay unas normas de funcionamiento del niño incorporado: aprende a “portarse bien”, a no llorar ni pedir ayuda, porque sabe que no encontrará respuesta o que puede recibir un castigo.
No es devolución, es abandono. Por Juan A. Casalilla Galán
Más allá de denunciar algo que es obvio: sólo se devuelven objetos adquiridos y no personas con las que nos une una filiación, la profusa utilización del término en la prensa, sin el escándalo oportuno que correspondería, debe invitarnos a pensar el hecho de que quizás refleje una actitud arraigada en nuestra sociedad donde el vínculo adoptivo se pone en cuestión.
EL NIÑO APOYADO EN LA PUERTA. PILAR GONZÁLEZ
"Reflexionando sobre el tema de la edad, decidí buscar información sobre la adopción de niños mayores. Aquí se abre otro mundo que a mí me atrapó por completo. Y es que en los orfanatos de todos los países, los niños y niñas mayores observan cómo se van llevando a todos los pequeños, mientras ellos ven pasar su vida dentro de la institución."
Preguntas fundamentales para los sistemas de protección. Juan Alonso Casalilla Galán.
Hemos remitido a Juan Alonso Casalilla Galán. Psicólogo.Especialista en Adopción. Experto en Protección de Menores, todas esas preguntas que con insistencia se formulan muchas familias, familias en espera para su primera adopción, otras que esperan su segundo hijo y muchas con sus hijos aquí a las que aún "escuece" el proceso por el que tuvieron que pasar y la larga espera que soportaron para conseguir ser padres por adopción.