Con este artículo que abarca muchos otros artículos de especialistas sobre este tema, seguro que saldremos de dudas sobre que significa la disociación. Muchas personas ni siquiera son conscientes de la existencia de dicho trauma y resulta de gran importancia detectar y tratar este trauma a tiempo porque este puede tener un enorme peso a lo largo de la vida.
ADOPCIONARIO. ADVERSIDAD EN LA INFANCIA TEMPRANA.
Con este artículo que abarca muchos otros artículos de especialistas sobre este tema, seguro que saldremos de dudas sobre que significa un "evento traumático", porque aún hoy muchas personas creen que si los niños sufrieron un hecho traumático siendo demasiado pequeños (incluso cuando estaban en el útero materno) eran demasiado pequeños para entender o recordar o sentirse afectados.
Vivir con TEAF. Por Marga Muñiz Aguilar. 7 IDEAS EQUIVOCADAS EN TORNO AL TEAF.
Hay algunas ideas ampliamente extendidas en torno al Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal que son perjudiciales para entender en toda su complejidad la situación de las personas afectadas por el TEAF. Si no se desmontan estas ideas no se puede responder de manera adecuada a sus necesidades.
Vivir con TEAF. Por Marga Muñiz Aguilar. ALIMENTACIÓN Y TEAF.
La insuficiencia nutricional puede contribuir a aumentar los problemas cognitivos o de comportamiento en menores con TEAF. En estos casos, aumentar el consumo de los nutrientes deficitarios o el uso de suplementos nutricionales puede ser una intervención adecuada para aminorar las dificultades cognitivas y conductuales que presentan.
Vivir con TEAF Por Marga Muñiz Aguilar. TEAF Y SISTEMA JUDICIAL.
El sistema judicial (policías, jueces, fiscales y abogados) en la mayoría de los casos, no conocen las particularidades de este trastorno y pueden llegar a cometer errores importantes a la hora de hacer un interrogatorio o dar un veredicto sobre una conducta potencialmente delictiva, pudiendo imponer penas privativas de libertad que, en muchas ocasiones provocan males mayores, ya que no se han tenido en cuenta las circunstancias del trastorno (TEAF).
SINTIGO. Por Iñigo Martínez de Mandojana
La presencia del OTRO la necesitamos SIEMPRE, pero es más importante si cabe en los momentos críticos de crecimiento y no de cualquier manera. Por eso la enorme gravedad del SINTIGO. Nos encontramos con niños, niñas y adolescentes que se activan ante iguales de los que no se tienen que fiar y son asesorados,por otros y otras adolescentes fracturadas que les llevan a un caos mayor.
Quién es Caín, quién Abel. Por Iñigo Martínez de Mandojana
Todos nos hemos quedado siempre con la imagen de un Caín envidioso, egoísta, asesino, pecador. Esta historia de buenos y malos, como si de una cinta hollywoodiense se tratara, la vivimos cada día a través de la piel de muchos niños y niñas. Son acusados una y otra vez por el dedo que les tiene que pautar, guiar y comprender.
Vivir con TEAF Por Marga Muñiz Aguilar. Comparativa de las conductas TEAF y las de Trastornos mentales con los que se puede llegar a confundir.
A veces las conductas típicas del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal se solapan con las propias de otros trastornos y pueden llegar a confundir, dando lugar a diagnósticos erróneos. El TEAF es un trastorno mucho más grave, complejo y severo que otros con los que coincide en algunos aspectos.
Hay que golpear dos veces para producir una herida.Borys Cyrulnik
“Hay que golpear dos veces para producir una herida”. El primer golpe, el que se recibe en la realidad, provoca el dolor de la herida o el desgarro de la carencia. Y el segundo, el que se encaja en la representación de la realidad, provoca el sufrimiento de haber sido humillado, abandonado.“¿Qué voy a hacer ahora? ¿Lamentarme a diario y tratar de vengarme o aprender a vivir otra vida, la de los cisnes?”
Miedo del Miedo que da. Por Iñigo Martínez de Mandojana
Muchos de nuestros niños y niñas y adolescentes viven en un Halloween continuo aún cuando no haya ni noche, ni historia de miedo, ni fantasmas, ni caretas, ni casa abandonada.Con miedo irracional, el miedo que no vemos, el invisible, pero miedo. Miedo del amor, miedo de la vida, miedo de que no vean, de fracasar, de que me abandonen, de la separación, de demasiado cerca, de perder, de que me hagan más daño, de que no vuelvas.
Recuerdos implícitos. Integrar la memoria para el crecimiento y la curación.
Si tu hijo ha tenido experiencias difíciles en el pasado, la memoria puede actuar de tal manera que el recuerdo del acontecimiento perturbador se encuentre básicamente en la memoria implícita. La buena noticia es que puedes ayudar a convertir lo implícito en explícito hablando de esos recuerdos con tu hijo. Al hacerlo, arrojas la luz de conciencia sobre los sentimientos, las conductas, los pensamientos y la reactividad corporal, para empezar a entenderlos y analizarlos.
Sintonizando con el dolor del otro. Iñigo Martínez de Mandojana
Con niños y adolescentes traumatizados, sintonizar es algo más que entender. Sintonizar es una moneda con dos caras. Por una parte está la dimensión empática del profesional que nadie puede cuestionar. Y La cruz de la moneda, la comunicación de ese sentimiento de sentirse sentido. Transmitir a través de todos nuestros poros que hemos recogido su malestar, su dolor, su emoción.