Tener una familia debe ser un derecho fundamental, la de origen o una alternativa a la mayor brevedad posible. Estoy convencida que el mundo cambiaría en una generación si tuviéramos medidas protectoras eficaces para la infancia, capaces de proteger a l@s niñ@s y adolescentes y ofrecerles alternativas adecuadas a sus necesidades, en el contexto más adecuado: acogimiento o adopción o centro cuando estas medidas no sean viables, aunque pienso-idealizo-sueño que siempre hay una familia para cada niñ@.
18 Y ahora qué? Presentación de una nueva sección
Desde Adopción Punto de Encuentro creemos que tenemos que ayudar a hacer visible el desenlace de los niños que, tras permanecer años en el sistema de protección, cumplen los 18 años y se ven forzados a enfrentarse a una vida para la que no están preparados, también queremos que esta sección incluya las vicisitudes de los chicos y chicas que cumplen 18 años en familias de acogida y en familias adoptivas, chicos que su pasado les impide enfrentarse o acoplarse en una sociedad que les exige un desarrollo que no han coronado, pretende hacer visible las dificultades por las que atraviesan tanto ellos como sus familias y tutores.
Y AHORA QUÉ… Cumplir los 18 en un centro de protección de menores. Por Rafael Llor Martínez
“Imagina que durante toda tu infancia sufres maltrato y una separación (pérdida) de tu familia, te abandonan al poco tiempo de ingresar en el centro. Cumples los 18, y ese mismo día tienes que salir del centro.”Esta es la experiencia vivida durante su estancia en un centro de protección hasta que cumplió los 18 años uno de los menores al que llamaremos Javi...