"Mariposas en el corazón.La adopción desde dentro". Cinco historias de lucha cotidiana, que encierran muchas vidas, muchas experiencias que esperamos sirvan para darles alas a otras madres para aportar las suyas y entre todos hacer una nueva sociedad adoptiva donde nuestros hijos crezcan más felices y más seguros.
Guía de evaluación de competencias parentales.
Esta guía tiene como finalidad evaluar las competencias de las madres y padres considerándolos como la fuente principal de cuidados para asegurar la satisfacción de las necesidades infantiles en una familia. Esta guía está incluida en el libro editada en Febrero 2010: “ LOS DESAFÍOS INVISIBLES DE SER MADRE Y PADRE” Manual de evaluación de las competencias y la resiliencia parental Guía para padres biológicos, acogedores y profesionales de la infancia
ABOOCKCIÓN. Los desafíos invisibles de ser madre o padre. Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan.
Este libro, escrito por dos profesionales reconocidos por sus prácticas de apoyo a niños y a niñas —y a sus madres y padres o cuidadores—, ofrece un apoyo especial para las madres y padres biológicos, adoptivos y acogedores y para todos aquellos profesionales que desde el afecto y la promoción de la resiliencia, anhelan un mundo mejor para la infancia.
Kolya (Kolja) 1996.Un acogimiento sobrevenido.
Trata de un acogimiento sobrevenido, que transforma a los dos intervinientes, padre e hijo, para siempre. Creando un verdadero vínculo parental. A pesar de que el padre, realmente no desea esta situación de un hijo que dependa de él. Y a pesar de no hablar la misma lengua.
ADOPCINE: «Yo soy Sam» (2001).Una defensa de las personas discapacitadas
película que trata la discapacidad intelectual de un padre, que se hace cargo de su hija él solo, y acaba teniendo que dar a su hija en adopción.Y la situación de buen vínculo que hay entre los dos que lleva a tener que buscar una solución diferente a la de entregar a la niña a otra familia, pues quiere seguir vinculada a su padre, aunque comprenda que no tiene capacidad de cuidarla bien.
¿Yo tengo dos mamás? Por Montse Lapastora
Cuando en la consulta pregunto a los niños: “Alguna vez piensas en tu madre biológica” es frecuente que la respuesta sea: “Siempre”. Por eso me parece muy importante cómo se aborda en este cuento la presencia de esta figura, cómo la madre adoptiva la incorpora con naturalidad.
Guía ¿Mucho, poquito o nada?. Pautas de crianza
La guía ¿Mucho, poquito o nada? sobre pautas de crianza está dirigida a padres, madres y cuidadores de niños y niñas de 0 a 5 años de edad. Su objetivo es brindar consejos y herramientas respecto a la crianza de los niños con el fin de generar las condiciones para que tengan un desarrollo saludable y fortalecerlos emocionalmente.
ADOPCIÓN: MÁS ALLÁ DEL APEGO. Juan Alonso Casalilla Galán
El vínculo paterno filial no sólo implica que los nuevos padres sean capaces de convertirse en una figura segura y confiable que sea capaz de cuidar y educar, sino que además y esto es adoptar en último término, filiemos a ese hijo de otros, que le hagamos de nuestra familia, que surja ese sentimiento de pertenencia mutua.
El rechazo y sus máscaras. Por Conchi Martínez Vázquez
Quizás lo primero que nos podríamos preguntar ante la cuestión anterior sería ¿Por qué un padre o una madre podría sentir rechazo por un/a hijo/a? La primera razón es su condición humana; el padre/madre es un ser humano con una historia personal, con limitaciones, con necesidades insatisfechas, con miedos, con conflictos.
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal.Difícil elección.
Una película que refleja perfectamente las dificultades y los avances positivos, de una adopción de una niño mayor, muy dañado. La importancia de una buena elección de la familia adoptiva y que no todo el mundo está preparado para una situación así. La necesidad de un trabajo largo para conseguir un buen apego. Y la necesidad de desidealización , por parte del niño de su familia biológica y por parte del padre de lo que es la crianza de un niño adoptivo mayor.
ABOOKCIÓN: ¿Todo niño viene con un pan bajo el brazo?
Libro esencial y de mucha utilidad para padres adoptivos con hijos con trastornos del apego, cuyo objetivo es ayudarnos a comprender que el daño emocional que nuestros hijos han sufrido en su etapa anterior les genera un sufrimiento que exteriorizan o interiorizan a través de diferentes síntomas y conductas.
ADOPCINE. «La Pesadilla de Susi». De como los niños construyen una relación que no se basa en lazos de sangre.
La propuesta de hoy es una película, La pesadilla de Susi (An American Rhapsody) de 2001, trata sobre los vínculos de apego. De como los niños construyen una relación que no se basa en lazos de sangre sino en quién cree que son sus padres. Cuenta una historia basada en hechos reales, y muestra la importancia de tener en cuenta al niño