Algunas reglas generales que pueden servir de guía a los padres con hijos adoptivos. Las siguientes reglas no tienen una pretensión de verdad superior, se trata más bien de la condensación de experiencias de consejos pedagógicos y estos han de ser forzosamente bastante generales. Al fin y al cabo, el futuro no es previsible, ni siquiera el de nuestra propia vida familiar. Y los niños, al igual que los adultos, no son máquinas acerca de las cuales sea posible escribir instrucciones de uso.
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. The Leftovers
Es una serie de TV, de HBO. En 3 temporadas de capítulos de 60 minutos, nos va narrando las consecuencias en una familia y en un entorno pequeño de dos pueblos norteamericanos, de la desaparición repentina del 2% de la población, sin explicación alguna. Y en esta trama, hay adopciones, pérdidas, duelos sin resolver y muchas situaciones emocionales intensísimas, que pueden ser analizadas, y vividas desde el punto de vista del abandono y de la adopción.
Retraimiento social o las distintas caras de la soledad.
El término retraimiento social viene a ser un concepto genérico que incluye los diversos modos de manifestarse la soledad infantil. Denota al niño o niña aislado "del grupo de iguales" mediante la manifestación constante (a través de las situaciones y del tiempo) de un comportamiento solitario en presencia de otros niños o niñas .
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. El extraño amor de Martha Ivers.
Un clásico del cine sobre un caso de acogimiento intrafamiliar, inadecuado, en el que no prima el amor, ni el mayor interés del menor, sino solamente, la capacidad económica de la familia acogedora.Buena película para hablar con nuestros hijos e hijas, que es importante en nuestros sistemas actuales de acogimiento y adopción, que se busque el mejor interés del menor y no los intereses económicos o puramente de sangre, para dar una persona en acogimiento o adopción. Con enlace para ver la película completa en español.
ADOPCIONARIO. BÚSQUEDA INTERNA.
Con el título “Búsqueda interna” y su definición, hemos agrupado una serie de artículos que pueden servir de soporte y ayuda para acompañar a nuestros hijos en su proceso de búsqueda y en la construcción de las respuestas. Son artículos de Ana Berástegui y Charo Blanco, David Brodzinsky, Juan Alonso Casalilla, José Luis Gonzalo Marrodán, Pepa Horno, Montse Lapastora, Felix Loizaga, Iñigo Mandojana, Conchi Martínez Vázquez, Andoni Mendía, Vinyet Mirabent, Ana Rosser, Elena Ricart e Iratxe Serrano.
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal.También hablan
Un documental que habla de la realidad de las familias homoparentales, cogiendo como ejemplo a una familia de dos mamás y otra de dos papás. Y en el que el tema de la adopción se refleja en la de los dos papás, con un niño ucraniano, que, ya adolescente, puede contarnos como fue su experiencia de ser acosado y maltratado en el cole, por ser hijo de dos gays, y cómo eso le llevó a convertirse él en maltratador y por fin , tras un proceso de autoconocimiento y de autoaceptación de su realidad y cambiando de colegio y con terapeutas, convertirse en la excelente persona que se ve hoy, viviendo su libertad y su verdadera manera de ser.
DESEO Y ADOPCIÓN. Con Juan Alonso Casalilla Galán. La historia de nuestro hijo es también la historia de nuestro deseo de adoptar.
La inadecuada elaboración de ciertos aspectos dolorosos que estuvieron a la base de nuestra motivación para adoptar, puede ser una dificultad permanente en la relación con nuestros hijos adoptados y por consiguiente en la elaboración de la historia de vida. No ocupará el lugar del hijo perdido, o no tenido y si el duelo por él no está resuelto, reavivará nuestras heridas.
Vivir a la intemperie. Por Pepa Horno
Como madre siempre he querido ser refugio y certeza. Ese puerto al que volver después de navegar. Esa certeza de amor que se siente en las entrañas sin asomo de duda. Refugio y certeza que protejan de la intemperie. Hoy quiero compartir con todos vosotros y vosotras las certezas que están sobreviviendo dentro de mí a mi propia intemperie. Desde las que estoy tratando de ser refugio para mi hijo y para mis seres queridos. Por si os pueden servir.
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Zibila y el poder de las rayas.
un corto de animación, ideal para niños pequeños. Es un cuento en el que se refleja la adopción de una zabra por parte de unos caballos. Una película estupenda para poder hablar de la adopción interracial y de la xenofobia o el racismo. Y lo importante que es poder tener amigos y apoyos, además de la familia, que nos acepten y nos acompañen en el devenir de nuestra historia.
Entrenando la compasión en familia.Por Noelia Mata
“¿Podemos poner límites con autoridad y a la vez educar con amor compasivo? ¿Si somos demasiado compasivos seremos permisivos y blandos? ¿Necesitamos la crítica para que nuestros hijos cambien sus comportamientos y mejoren?” La respuesta es que podemos educar con compasión, podemos convertirnos en un modelo positivo y centrarnos en las necesidades de los niños sin perder nuestra autoridad.
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Harry Potter y la cámara secreta
Una película que se puede ver con niños pequeños, pues es muy de aventura y sigue abundando en valores como la amistad y el apoyo en los tutores. Algo que va contra la naturaleza de nuestros niños, en muchas ocasiones. Pues pretenden ser muy autónomos y no depender de nadie, para así no volver a sufrir por el abandono, ni por la dependencia.
Vivir con TEAF. Por Marga Muñiz Aguilar. ADVERSIDAD TEMPRANA, TEAF Y CONFINAMIENTO
Para sorpresa de muchos, este tiempo de confinamiento no está siendo tan complicado para muchos menores, adolescentes y jóvenes que han sufrido adversidad en la infancia temprana, TEAF, etc. Aunque es verdad que no para todas, pero los comentarios de estas familias hacen pensar por qué para algunos el confinamiento está suponiendo una experiencia positiva.