“Hay que golpear dos veces para producir una herida”. El primer golpe, el que se recibe en la realidad, provoca el dolor de la herida o el desgarro de la carencia. Y el segundo, el que se encaja en la representación de la realidad, provoca el sufrimiento de haber sido humillado, abandonado.“¿Qué voy a hacer ahora? ¿Lamentarme a diario y tratar de vengarme o aprender a vivir otra vida, la de los cisnes?”
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Nunca ames a un extraño.
Esta película cuenta la historia de un chico huérfano amparado en una institución católica, hasta que se descubre que es judío y es expulsado del centro a su suerte. Acaba en manos de delincuentes mafiosos, que le dan cierto apoyo que necesita, generándose una salida pésima a su abandono.
Miedo del Miedo que da. Por Iñigo Martínez de Mandojana
Muchos de nuestros niños y niñas y adolescentes viven en un Halloween continuo aún cuando no haya ni noche, ni historia de miedo, ni fantasmas, ni caretas, ni casa abandonada.Con miedo irracional, el miedo que no vemos, el invisible, pero miedo. Miedo del amor, miedo de la vida, miedo de que no vean, de fracasar, de que me abandonen, de la separación, de demasiado cerca, de perder, de que me hagan más daño, de que no vuelvas.
ABOOKCIÓN. Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Bruno Bettelheim
Un libro en el que Bruno Bettelheim nos habla de la importancia de los cuentos de hadas en el desarrollo integral de la persona, sobretodo en su período infantil. En el trata de rescatar la importancia sanadora de los cuentos de hadas.Una lectura recomendable para conocer los entresijos de los cuentos y saber qué contamos y cómo lo contamos. Un libro imprescindible para la formación de un narrador.
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. James y el melocotón gigante
Una película infantil, basada en el cuento de Roal Dahl. James ha quedado huérfano y va a vivir con sus tías, que le maltratan. Gracias a diversos animales, y a un melocotón gigante consigue escapar de sus garras y encontrar su camino a la ciudad que representa para él, el mundo ideal de sus padres y su futuro en mejores manos. Una película deliciosa, con mucha magia, aventura y fuerza para resistir los envites de la vida. Estupenda para ver en familia y poder hablar de muchos temas relacionados con la adopción.
Cicatrices ocultas. Alcohol en el embarazo. Por Laura Vallejo
Dicen que los niños adoptados vienen con dos cosas: una mochila y un retraso madurativo, y que todo se cura con amor. Realmente vienen con cicatrices y muchos, además, con una lesión cerebral derivada de su exposición prenatal al alcohol. Son lesiones permanentes que les dificultan mucho la vida diaria. Las familias desconocen el problema, no están advertidas y no tienen herramientas para poder gestionar el día a día de un chico o chica TEAF.
Pide a tu hijo que te cuente la historia de su adopción.
Los expertos nos dicen una y otra vez que tenemos que hablar de la adopción a lo largo de la infancia de nuestros hijos. No puede tratarse de prepararnos para ese gran momento en el que le decimos que es adoptado. Tampoco podemos quedarnos en la etapa del "cuento", ese cuento tan bonito que comienza con nosotros, con nuestro viaje, con el momento en que le conocimos.
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal.La infancia desnuda.
Una película extraordinaria, sobre el acogimiento de un niño con serios problemas de conducta y de vinculación.Ayuda a ver que con el amor no basta y que cuando un niño llega a una acogimiento o una adopción, con cierta edad y serios problemas, hay que hacer un enfoque amplio, tanto de apoyos, como de terapia y de ayudas en lo escolar, y en otras áreas, para llegar al mejor puerto posible, que nunca es el que imaginamos al principio.
Encauzar las emociones. José Amador Delgado Montoto.
Durante la adolescencia los chicos y chicas aprenden a controlar su conducta y hacerla más llevadera, pero no es tarea sencilla, los cambios hormonales son tan violentos que provocan que las emociones se disparen o se inhiban en lapsos de tiempo muy pequeños. Es altamente recomendable comprender y saber actuar ante estos cambios. La decepción o el entusiasmo Pueden sucederse de manera repentina, para desesperación de los padres.
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal.The Florida Project.
Una película norteamericana de 2017 que retrata el tema previo a las adopciones: la situación de desamparo en la que incurren ciertas familias con sus hijos, por lo que pueden llegar a perderlos y ser dados en adopción. En este caso es una situación práctica de desamparo, en la que todavía no se ha producido la retirada, pero que puede no estar lejos. Nos lo presentan como una vida divertida y loca para esta niña y sus amigos, pero en una realidad durísima, que puede ser peligrosa en muchos momentos
Objetores emocionales. Enseñar a expresar las emociones. José Amador Delgado Montoto
¿CÓMO REACCIONAMOS CUANDO NOS VEMOS EN PELIGRO? Las personas ...
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal.Corazón dividido.
Una gran película sobre un caso de niño robado, en este caso, por los nazis, a una madre que se envía a un campo de concentración. La madre se salva, y al cabo del tiempo intenta recuperar a su hijo, y se crea una situación muy difícil para las tres partes en conflicto: el hijo, la madre biológica y los padres adoptivos. Da mucho juego, para pensar en padres que adoptan con las mejores intenciones y se encuentran que han sido engañados. Y que lo justo , no siempre es lo óptimo.