Una comedia que refleja muy bien la importancia de hacer en buenas condiciones la búsqueda de los orígenes, pues se puede prestar a muchos desencuentros y sufrimientos. Que en este caso se salvan por la situación cómica de la película, en la que el protagonista pierde la memoria y acaba adaptándose a la familia biológica, por que no le queda otra.Siendo una película menor, es divertida y puede servirnos para repensar bien que hacer la búsqueda de los orígenes por nuestra cuenta puede traernos situaciones complicadas y desagradables.
La tolerancia social al consumo del alcohol. Marga Muñiz. Onda salud
Marga Muñiz en el programa Onda Salud habla sobre la tolerancia social al consumo del alcohol, en fiestas, en familia y debería ser un tema mucho menos normalizado. Hay datos preocupantes sobre el consumo del alcohol durante el embarazo de hasta el 17%, en el último trimestre. Está demostrado que hace más daño al feto que otras sustancias. Los daños van desde anomalías faciales, desarrollo intelectual menor a trastornos del aprendizaje.
¿Qué hay detrás de un niño complaciente? Por Charo Blanco Guerrero.
Charo Blanco Guerrero nos habla de la historia de “R”un niño complaciente con todas las connotaciones de un estilo de apego complaciente: siempre adivinando lo que los demás esperaban de él y esforzándose en no defraudar a nadie. En el fondo con un miedo terrible a quedarse solo, a ser abandonado.
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. La vida de Calabacín
Una peícula que refleja el tema de los centros de acogida, las dificultades de los niños mayores para ser adoptados, y la figura de las familias colaboradoras, así como acogedoras. En este caso de un hombre solo. Algo escaso pero no tan inusual...pues somos cada vez más, los hombres que decidimos la adopción o el acogimiento como familias monoparentales. Quizás porque vamos descubriendo mejor nuestro papel como padres, que puede ser también maternal.
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE. La escritura
Las dificultades para la escritura de palabras pueden estar originadas por diversos problemas,y no sólo en escribir las palabras; en la redacción o composición, por, la incapacidad de generar ideas, de organizarlas coherentemente, de escribir utilizando correctamente las reglas gramaticales, por problemas motores... En este artículo se habla de los distintos procesos implicados en la escritura, los trastornos de la escritura y el tratamiento de estos.
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal.La pivellina
Una pareja mayor, de circenses, acoge a esta niña muy pequeña y deciden volcarse con ella a sabiendas que la madre puede aparecer en cualquier momento, y que las autoridades no van a reconocerles el derecho a la adopción, por sus circunstancias y su edad. Película italiana de 2009, encantadora, muy realista, en la que se retrata una situación que se da a veces en los entornos desfavorecidos y es la de un acogimiento irregular, donde no hay papeles, autoridades, ni nadie que intervenga, pero sí mucho amor y entrega.
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE. La lectura
Hay niños que presentan problemas en el reconocimiento o descodificación de las palabras. Otro grupo de niños leen mal las palabras y manifiestan problemas de comprensión tanto escrita como oral. Otros niños que pueden manifestar dificultades en la comprensión aunque leen (descodifican) bien las palabras. Los programas de tratamiento serán diferentes en función de los procesos a recuperar.
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal.Cada niño. Un corto de animación.
Un corto publicado el 1979, como contribución de Canadá al Año del Niño organizado por la Unesco. Director Eugene Fedorenko. Cuenta una historia cruel, sobre el abandono sucesivo de un niño, y como es recogido al final por las personas más inesperadas. Haciéndonos reflexionar sobre el derecho de todo niño a un nombre, una nacionalidad y un hogar.
Empezar el cole cada año es una lotería. Por María Martín Titos y Mercedes Moya.
La profesión más importante que existe por encima de todas las demás es la de docente y no está valorada como se merece. Mi hijo ha tenido grandes docentes a los que hoy día les debemos mucho. Pero nos ha tocado de todo, y cada año es una lotería. Dependemos de la suerte del docente que nos toque, y de eso depende el desarrollo de la paz y armonía familiar durante todo el año. . Las familias con hijos que se salen de la norma, ya sea por arriba o por abajo, vivimos siempre con el temor a que llegue el septiembre y nos toque, -o no- el gordo de la lotería.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL TRASTORNO DEL ESPECTRO ALCOHÓLICO FETAL (TEAF)
Preguntas y respuestas que las familias y profesionales se hacen con respecto a niños, jóvenes y adultos con Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF). Las respuestas están supervisadas por el equipo del GRIE (Grupo de Investigación de Infancia y Entorno) de la Fundación Clinic de Barcelona.
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal.El mundo abandonado
Película alemana, realizada por Margarethe von Trotta, que nos habla de la situación cuando el adoptado no sabe nada de su adopción. Y que así ni se plantea conocer sobre su pasado. Pero que la verdad de este pasado puede empeñarse en emerger, por pura casualidad. Aquí por una noticia sobre alguien parecido a un familiar. Y en otros casos, como en el caso de los niños robados, por la búsqueda de los propios familiares o padres biológicos.
HUMANIZAR EL TEAF. Carta abierta a la tutora de mi hija de 1º de E.S.O . Por Mercedes del Valle
Iniciamos una nueva sección: HUMANIZAR EL TEAF. Esta que sirva para comprender, hacer más visible y ayudar a todas las familias, a los niños y niñas y adolescentes que de una u otra forma se ven afectados por la ingesta de alcohol u otros teratógenos que fueron consumidos durante su gestación, dañando al feto que crecía dentro del vientre materno, el daño, como iremos viendo, puede haber sido de diversa consideración, y es necesario que sea diagnosticado por un grupo multidisciplinar experto, algo que hoy en día apenas se reduce a unos pocos profesionales