Es una extraordinaria película que nos cuenta la historia de una madre-niña, que fracasa en la escuela y que no encuentra su lugar en este mundo. Debido a su forma de ser diferente, con una obesidad mórbida, su imposibilidad de confiar y abrirse a los otros, el rechazo que encuentra en la escuela, y una familia extremadamente disfuncional, que la maltrata, la abusa, y la abandona. Esta niña padece una trastorno de apego inhibido, tras haber padecido una situación familiar de abuso y maltrato, que le impide desarrollar todo su potencial.
Condescendencia y límites por Ana Mª Linares Alonso.
Nuestro hijo, como todos los niños, necesita normas y límites y es probable que hasta en mayor medida puesto que hay que entender que sacamos al menor de un ambiente para introducirlo en otro cuyo funcionamiento desconoce. Por ello, el que existan desde el primer día unos límites claros y firmes, aunque de primeras genere conflicto y revueltas en casa, a la larga va a permitir que el niño gane confianza y seguridad en su nueva familia.
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. A Simple Piece of Paper
Un interesantísimo documental en inglés, "A simple piece of paper" de la directora Jean Strauss, (2011) EEUU. Que refleja el logro , en un estado norteamericano, de poder conseguir los datos de la madre biológica, después de una larga lucha legal. Y lo importante que es para muchos adultos que fueron dados en adopción con el impedimento legal de no poder conocer nunca su origen.
Los límites dejan huella en el cerebro de los niños.
La crianza es un elemento crucial en la construcción de la persona como individuo con importantes efectos en la formación del cerebro y una de las funciones parentales clave respecto de la crianza en la adquisición del control impulsivo es la puesta de límites. Los trastornos que devienen de la dificultad para controlar los impulsos, se caracterizan por generar conflictos en la convivencia, que tiende a escalar, provocando situaciones de estrés, en particular en la familia.
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal.El Rey de las Máscaras
Magnífica película china, de 1996, sobre una tradición local, la del artista que va por los pueblos y ciudades realizando un espectáculo de cambio de máscaras. En este caso es un señor mayor que decide buscar un heredero y continuador de su arte, que sólo podría ser un chico.Unos padres desesperados, le venden una chica haciéndola pasar por chico. Y a partir de ahí tenemos una historia, de magia, simpatía, dolor, confusión, amor y más...
Identidad y lazos afectivos.
La adopción es un evento de vida que cambia la identidad de las personas al igual que la identidad de las familias involucradas. Algunas veces, los padres adoptivos se ajustan lentamente a su nueva identidad, o se preguntan qué expectativas acompañan a la nueva identidad.
Las conductas de riesgo en adolescentes adoptados. Podcast
Interesantísima charla en la que Marga Muñiz (Tolerancia Cero) entrevista a Vinyet Mirabent sobre las conductas de riesgo en la adolescencia, cual es su causa y porqué se produce, abriendo una ventana a la comprensión de los mecanismos que hacen que algunos adolescentes practiquen conductas de riesgo. Dando claves a las familias para interpretarlas de manera adecuada y ofreciendo estrategias y herramientas para superarlas.
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Un padre para Sally
Es una película de televisión, que refleja los problemas de un acogimiento de alguien mayor, en el que no se han tenido en cuenta sus verdaderos deseos y necesidades. Engañándola a la hora de contactar con la familia biológica. Y creando situaciones que son innecesarias si se respeta a la menor. Por otro lado da esperanzas sobre lo que puede ser un acogimiento de una chica bastante mayor, a pesar de los problemas que surjan.
TOP TEN Post del año 2017
Hemos reunido los 10 post más leídos en nuestra web de los publicados en el año2017 y los 5 post de nuestras secciones fijas y los 5 que más interés han despertado y los que más visitas han tenido desde el comienzo de la web hasta ahora. (Fuente Google Analytics)
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Un final feliz.
Película norteamericana que va entrelazando tres historias. Y la que más nos interesa es la de una madre biológica, que dio a su criatura en vez de abortar, y cómo un hermanastro de su hijo se empeña en ponerse en contacto con ella, para acercarles. Y cómo este hijo no quiere ese contacto. Por otro lado trata muchos temas relacionados con la maternidad y paternidad y diferentes formas de amar.
Si no se llega al corazón no se aprende. Sobre la ponencia de Rosa M. Fernández
Queremos ayudar a divulgar esta ponencia de las II Jornadas de apego, Resiliencia y Parentalidad Positiva organizada por la asociación Biraka en febrero de 2017.En la Rosa Mª Fernández Titular de la Universidad da Coruña en el área de Psicobiología y madre por adopción de tres hijos, compartió contenidos científicos sobre el cerebro y su funcionamiento de una manera que llegó al corazón de todos los asistentes, porque “si no se llega al corazón no se aprende”. Aquí os hacemos un esbozo con algunos momentos de la conferencia.
Guía para prevenir el acoso escolar por razón de discapadidad
Concebida como recurso digital al servicio de los centros educativos (alumnado, profesorado, familias, personal de administración y servicios, autoridades, asociaciones, etc.) esta guía, la primera de estas características existente en España, surge de la comprobación práctica de las mayores tasas de acoso que sufre el alumnado cuando este presenta una discapacidad.