Diferencia entre trauma y estrés. Bruce Perry y Maia Szalavitz

Que los niños se vuelvan resistentes responden los patrones de estrés y crianza que experimentan desde una edad temprana. Un trauma puede transformarnos rápidamente cuando somos pequeños.La resistencia y vulnerabilidad al estrés depende de la tolerancia o sensibilización del sistema neurológico de la persona. Estos efectos también pueden ayudar a explicar más detalle la diferencia entre trauma y estrés.

Read more

El comienzo de la vida. Largometraje documental

Uno de los mayores avances de la neurociencia es haber descubierto que los bebés son mucho más que una carga genética. El desarrollo de todos los seres humanos se encuentra en la combinación de la genética con la calidad de las relaciones que desarrollamos y del ambiente en que estamos insertos. Un innovador largometraje documental que explora las repercusiones que tiene el entorno temprano del niño sobre su desarrollo cognitivo, social y emocional

Read more

ABOOKCIÓN. El Huracán y la Mariposa. Yolanda Guerrero.

Motivada por razones personales y escrita tras recopilar datos e investigar a fondo el tema de las adopciones problemáticas con un trasfondo de dolor y trauma que muchas veces terminan siendo fallidas. Adopciones que implican a muchas personas y afectan a toda la sociedad. Su escritora Yolanda Guerrero define su obra como “La historia de un amor imposible” en la que evidencia el problema de los niños muy dañados que son dados en adopción a padres que desconocen completamente la complejidad de su crianza y a los que se deja completamente solos frente a este gran problema.

Read more

18 Congreso internacional de EMDR. Resumen cortesía de Montse Lapastora

Resumen del Congreso Internacional EMDR elaborado especialmente para adopcionpuntodeencuentro.com por Montse Lapastora psicoterapeuta EMDR especialista en trauma por abandono. Directora de Psicoveritas, socia de AAPE y magnífica profesional, a la que agradecemos su generosidad al compartir las conclusiones de este importante evento. Psicoveritas imparte charlas gratuitas en colegios y asociaciones en la Comunidad de Madrid para dar a conocer las consecuencias del trauma temprano, del abandono.

Read more

ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal.Gemelas

Gemelas, es una película holandesa de 2002, que trata de la separación de dos hermanas tras la muerte de los padres por la conveniencia de sus familiares que les adoptan. Es interesante para ver los problemas que les trae, las añoranzas, los deseos, las diferencias, y todo un mundo creado por la separación forzosa, que se debería evitar en casos como este. Una película interesante, que abarca toda la vida de estas dos hermanas adoptadas.

Read more

ABOOKCIÓN. Verdad. De Zaida Sánchez Terrer

Un libro para poner en palabras y también dibujadas, las siluetas y las sombras de muchas emociones coincididas. Entre sus páginas hay poemas que surgieron de un largo peregrinaje por el camino de la espera adoptiva, poemas de desesperación, de pérdida, de no ver claro el camino ni el final.

Read more

EVALUACIÓN DE SINTOMATOLOGÍA DISOCIATIVA Y POSTRAUMÁTICA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

Gracias  a Montse Lapastora magnífica profesional, cuya pasión por su trabajo la lleva a asistir y a participar en congresos,  jornadas y  seminarios  sobre adopción y por su generosidad  al compartir y elaborar para adopcionpuntodeencuentro.com este interesante resumen del Seminario realizado en Oviedo el 29 de junio de 2017 organizado por ASACI e impartido por Sandra Baita, otra reconocida psicóloga en trauma y disociación infantil.

Read more

ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Greystoke, la leyenda de Tarzán.

Una película estupenda para ver en familia (aunque no para los muy pequeños) y que da una visión de una adopción interespecie. Metafóricamente puede servirnos para nuestras adopciones interraciales o en las que hay grandes diferencias culturales, religiosas, etc. Es un ejemplo de resiliencia bárbaro, pues Tarzán sobrevive y se hace un hombre fuerte y seguro. De nuevo vemos el papel del abuelo biológico y de un reencuentro que es hasta cierto punto de vista fallido: Tarzán no se puede adaptar del todo a la civilización, y no puede perder sus lazos con sus padres adoptivos, (aunque sean monos). Nos hace reflexionar sobre nuestra animalidad y lo moldeables que somos por la cultura.

Read more

Resumen de las Jornadas Rompiendo moldes. Por el equipo de Psicoveritas

Un resumen del equipo de Psicoveritas Centro de Psicología y Adopción que dirige Monte Lapastora sobre las Jornadas organizadas por La Universidad Pontificia de Comillas. Una actividad desarrollada en el marco del proyecto de investigación “Desafíos actuales de la adopción en España: necesidades y derechos de los menores en acogimiento y adopción”. Sin duda unas jornadas muy productivas.

Read more

ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Embracing (Ni tsutsumarete) (1992)

En la película documental de Naomi Kawase, "Embracing" nos encontramos con una búsqueda del padre biológico, por parte de una chica que fue adoptada por los abuelos y que siente un vacío existencial y una dificultad para encontrarse a sí misma, enormes. Pero esta chica, la propia autora de este documental, halló, a través de la cámara, la posibilidad de vivir una vida con sentido. Es una historia de resiliencia, de búsqueda, de sentimientos amargos y felices a la vez, pero realizado con una maestría artística extraordinarias.

Read more

ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. En sus zapatos (In her shoes) (2005)

Una película para hablar de los abuelos biológicos. A los que apenas tenemos en cuenta, pero forman parte de la historia de muchos niños y niñas adoptados, y pueden funcionar, como en este caso , una abuela , como tutora de resiliencia. Los abuelos biológicos son una oportunidad, a veces, de poder entroncarse con su historia, sus raices, y que pueden ser tan necesarios de encontrar como a los padres biológicos.

Read more