Una nueva cultura de la adopción

Se trata de promover la formación basada en una información verídica y objetiva de las circunstancias y sucesos con los que una familia adoptiva puede tener que enfrentarse empezando porque todo el mundo debería entender que “adoptar no equivale a tener un hijo propio” sino que es algo mucho más complejo, y que hay que empezar por no escandalizarse ni ofenderse por sentencias como esta.

Read more

Niños con necesidades especiales. Montse Vázquez

Tener un hijo con dificultades no es una posibilidad exclusiva del hecho adoptivo. Es una posibilidad real cada vez que un niño llega al mundo. Una lotería que los padres jugamos cada vez que queremos tener un hijo. Tanto por la vía adoptiva como por la biológica. Y nadie emprende un embarazo deseando tener un hijo con problemas. Claro que hay embarazos normales y embarazos de riesgo.

Read more

Adoptar y aceptar sin condiciones. Por Mercedes Moya

Las familias adoptivas hemos de enfrentarnos a situaciones emocionales específicas en función de las vivencias, de las carencias y de las características de nuestros hijos y las propias del proceso de adopción (adaptación, apego, vinculación, búsqueda de sus orígenes, etc.) Por esto tenemos que aceptar y asumir una crianza de nuestros hijos aún más complicada que la de los hijos biológicos.

Read more

Guía sobre Violencia Sexual para Familias Adoptivas, Acogedoras y Colaboradoras.

El objetivo de esta Guía es el de facilitar a las familias una información sencilla para prevenir y detectar actitudes, comportamientos y posibles situaciones relacionadas con la violencia sexual y saber reaccionar ante ellas. Conocer y entender las necesidades y dificultades que pueden presentar los niños víctimas de violencia sexual y conocer los recursos para solicitar ayuda.

Read more

ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Deseos al viento (Todo por mi hijo)

Una película interesante sobre un adopción realizada sin tener en cuenta al padre biológico.La historia se complica debido a los derechos del padre biológico, sin tener en cuenta la realidad psicológica de ese niño, que va a perder todo lo que tiene hasta ese momento, sin entender nada.Es muy interesante para entender la complejidad de toda adopción, de los participantes (biológicos, adoptivos, la criatura, las instituciones) y que no estamos hablando sólo de amor, sino también de leyes, derechos, psicología, etc.

Read more

Guía de trabajo de historia de vida

Un enfoque biográfico ideado para ayudar a los niños y niñas a comprender y dar sentido a sus vidas,Va encaminado a minimizar los efectos de las rupturas y pérdidas o a evitar, en la medida de lo posible, que las experiencias vividas por los niños y niñas antes y durante el acogimiento residencial y/o familiar dañen el sentido positivo de sí mismos.

Read more

AMADA. Asociación Castellano-Manchega de Adopción y Acogimiento Preadoptivo

AMADA es una asociación dedicada al mundo de la adopción y el acogimiento preadoptivo de menores, de la Comunidad de Castilla-La Mancha, está integrada en CORA (Coordinadora de Asociaciones en Defensa de la Adopción y el Acogimiento). Su sede social está en la calle Fontecha Nº9, Edificio “El Círculo” Daimiel 13250 Ciudad Real.

Read more

ADOPCINE.Deliciosa Martha. Por José Ignacio Díaz Carvajal

Película romántica sobre un acogimiento sobrevenido de una niña mayor, por parte de su tía, que al principio no sabe qué hacer con ella y encuentran a un inesperado ayudante para solucionar las necesidades afectivas de las dos. Es interesante, divertida y refleja bien la situación de dificultad de un acogimiento monoparental, con una niña en duelo, que necesita ser entendida.

Read more

Repetir curso. Sensaciones de madre. Itsaso Urdaibai.

Aunque poco a poco se ve con otros ojos el hecho de repetir curso, la mayoría continua viendo al niño que repite como un vago o como un tonto y cortito o como un niño conflictivo y raro. Y nos guste o no, más de uno así va a juzgar a nuestro hijo repetidor. Por esto, el que alguno de nuestros círculos sociales se entere de que nuestro hijo repite nos pone la piel de gallina. Dentro de esa mayoría que mira mal el hecho de repetir estamos nosotros mismos, padres… hasta que de pronto nos dicen que nuestro hijo debe de repetir curso.

Read more

Guía para Padres sobre la prevención de lesiones no intencionadas en la edad Infantil

Las lesiones no intencionadas constituyen la primera causa de muerte en la infancia entre los 5 y 18 años de edad en la Unión Europea. En España, las causas más frecuentes de lesión traumática son las caídas y precipitaciones (35,6%), seguidas de los accidentes de tráfico (23,7%). Los niños en edad preescolar son víctimas frecuentes de accidentes domésticos, caídas, precipitaciones desde altura, ahogamientos, quemaduras e intoxicaciones.

Read more

ADOPCINE.Trilogía de Nueva York. Por José Ignacio Díaz Carvajal

Una magnífica película sobre la adopción homoparental, de 1988, que refleja la situación de este tipo de adopción antes de la verdadera revolución ocurrida en las dos últimas décadas, que ha producido una aceptación mucho mayor tanto del matrimonio como de la adopción homoparental. Retrata una situación cuando menos irónica, en la que en esa época se podían dar niños homosexuales reconocidos a familias homosexuales.

Read more

El uso de las recompensas para estimular comportamientos favorables.

Se acaba el curso, y las puertas de los colegios y los centros comerciales se llenan de catálogos repletos de juguetes con los que regalar a nuestros hijos por su buen comportamiento. ¿Son buenas estas recompensas? Si bien la mejor recompensa es la atención de los adultos, hay otros tipos de premios «concretos» que a veces podemos utilizar: actividades o privilegios especiales como un paseo, un rato más de dibujitos.

Read more