El impacto por el abandono queda grabado en el hipocampo, en las redes neuronales y a través del protocolo EMDR, que se adapta a las características evolutivas del niño, se reprocesa la información. “La información pasa a entenderse, las redes neuronales se desatascan y lo que provoca dolor en el presente se acepta y se sitúa en el pasado”
ADOPCIÓN: EL APRENDIZAJE DE UNA NUEVA LENGUA. Juan Alonso Casalilla Galán
El tema de la conservación de la lengua del país de origen en los menores adoptados ha sido un problema no suficientemente debatido, y se ha resuelto con celeridad sin haber entrado en algunas consideraciones que pueden matizar la oportunidad de fomentar su aprendizaje y uso.
Casa de los babys. Tener un hijo a toda costa
Película sobre adopción internacional, sobre la espera, para recoger a sus hijos, de 6 madres adoptivas, en las que prima su "derecho a un hijo" sin respetar, siempre, la cultura de origen. Buena, para pensar sobre de quién es el derecho primordial: del hijo a tener una nueva familia adecuada que le quiera, o de los padres de tener un hijo a toda costa.
Trastorno negativista desafiante. Sergi Banús Llort
Los comportamientos negativistas y desafiantes se expresan por una terquedad persistente, resistencia y mala tolerancia a las órdenes, negativa a comprometerse, ceder o negociar con adultos o compañeros. Igualmente hay una tendencia deliberada a sobrepasar los límites o normas establecidas, aceptando mal o culpabilizando a otros de sus propios actos.
La adopción una oportunidad de mirar al futuro con esperanza. Ana Francia Iturregui
Cada uno habla de la adopción en función de su experiencia, tenemos que escucharnos y compartir nuestras experiencias, para poder hablar de la adopción con la exactitud y con el rigor que un tema tan delicado exige.
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal.Difícil elección.
Una película que refleja perfectamente las dificultades y los avances positivos, de una adopción de una niño mayor, muy dañado. La importancia de una buena elección de la familia adoptiva y que no todo el mundo está preparado para una situación así. La necesidad de un trabajo largo para conseguir un buen apego. Y la necesidad de desidealización , por parte del niño de su familia biológica y por parte del padre de lo que es la crianza de un niño adoptivo mayor.
El buen comportamiento. Montse Vázquez
El mal comportamiento es normal. Es una parte más del desarrollo y evoluciona con el crecimiento de los niños. Eso lo sabemos todos. Pero lo que no solemos tener es un enfoque más específico del tema. Un abordaje que en psicología sí se tiene en cuenta y que da respuesta a muchas de las incógnitas de los padres enfrentados a un niño que se comporta mal: El comportamiento es un proceso cognitivo más. Es decir, igual que cualquier otro proceso cognitivo no se ejecuta solo de manera voluntaria sino que guarda, tras él, una serie de de desarrollos necesarios e imprescindibles de otras áreas relacionadas.
Guía. ENTIÉNDEME, enséñame.
Una guía para sensibilizar a la comunidad educativa acerca de la realidad de los niños, en situaciones de acogimiento familiar, adopción y acogimiento residencial para ayudarles a que entiendan sus necesidades y capacidades. Y así contribuir a su mejor integración y a facilitar el trabajo educativo que se hace con ellos.
ADOPCINE: «Vete y vive». Discriminación, racismo y sercetos de identidad.
Película sobre la llegada de los judíos en los años 80 y de como sufrieron y sufren discriminación. Cuenta sobre una adopción interracial e internacional, reflejando sus inconvenientes, sus dificultades, y sobre todo cuando hay un secreto respecto a la familia de origen y a su propia identidad. Por lo que el niño tiene que vivir una doble vida y temer por su futuro y su presente de forma permanente. La película es magnífica y más que recomendable. José Ignacio Díaz Carvajal
Construyendo sexualidades o cómo educar la sexualidad de los hijos
La Educación Sexual no puede quedar reducida a transmitir información. El formato pregunta-respuesta tiene poco recorrido, pero las preguntas surgirán y depende de cómo las afrontemos dejaremos el paso abierto a nuevas preguntas o, por el contrario, lo cerraremos, empezaremos a cultivar una idea de sexualidad u otra.
Tropezando en la misma piedra.La adopción tropieza en la escuela.
La escuela supone la prueba de fuego para la mayoría de los niños adoptados, la segunda gran barrera, la inesperada aduana a traspasar después de estar ya dentro. Para muchos, un segundo proceso de adaptación concluido el familiar.. ¿Es que en el binomio adopción y escuela no hemos avanzado nada?
ADOPCINE: La Historia Oficial.
Película muy buena, muy premiada (Oscar, Globo de Oro, Toronto, Cannes, Donatello, Berlin...) que cuenta una historia sabida, pero dolorosísima, de la adopción ilegal de niños hijos de desaparecidos en la Argentina. Cómo las soluciones son dificilísimas y el sufrimiento está garantizado para todos los intervinientes, en el momento en que se descubre la verdad y se empieza a tomar conciencia de la situación. Cualquier desenlace, aunque justo, es doloroso.