Results for "teaf"

ADOPCIONARIO. ADVERSIDAD EN LA INFANCIA TEMPRANA.

Con este artículo que abarca muchos otros artículos de especialistas sobre este tema, seguro que saldremos de dudas sobre que significa un "Adversidad en la Infancia Temprana", porque aún hoy muchas personas creen que si los niños sufrieron un hecho traumático siendo demasiado pequeños no podían entender o recordar o sentirse afectados. Sin embargo, las investigaciones demuestran que los niños pequeños se sienten afectados por acontecimientos traumáticos, incluso aunque no entiendan lo que está ocurriendo.

Read more

ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Un viaje inesperado. Documental.

Un documental muy emotivo narrando en primera persona, que nos muestra la situación de tres familias, que esperaban un hijo biológico "normal" y lo que se encuentran es un hijo o hija con graves problemas de tipo físico o genético, que lleva en uno de los casos a una muerte prematura en la adolescencia. Y podemos comprobar que a pesar de esa aceptación incondicional que ejercen, el dolor se les cuela a través de su empeño en mostrar el lado bueno de todo esto: que son sus hijos y los quieren con locura.

Read more

Las Tertulias de la Escuela de familias. Una herramienta eficaz de acompañamiento e información.

Aunque en un principio estaban enmarcadas en el curso Escuela de Familias con TEAF dirigido a familias con hijos/as con Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) y del que la Asociación ADOPCIÓN PUNTO DE ENCUENTRO ha formado parte,y debido al confinamiento, el proyecto ha permitido que muchísimas familias, además de las afectadas por el TEAF, hayan podido nutrirse de este gran trabajo que ha conseguido aglutinar a los mejores especialistas en adopción , infancia y adolescencia de nuestro país y ha traspasado fronteras y beneficiado a familias de muchos otros países además del nuestro.

Read more

ÉXITO O FRACASO EN LA ADOPCIÓN. Por Marga Muñiz Aguilar.

¿Qué diferencia el éxito del fracaso?En la vida en general y en la adopción en particular. Algunas personas piensan de otras que son personas de éxito. Estas personas de éxito a veces se consideran a sí mismas como personas fracasadas. Otras veces el o la interesada se considera una persona de éxito y los demás la consideran un desastre de persona.

Read more

FRACASO AFECTIVO Y REALIDAD. Por Marga Muñiz Aguilar.

¿Qué hacer con el sentimiento de fracaso que se apodera de todas las partes? Cuando sentimos el dolor del fracaso. El nuestro y el suyo. Incluso puede que más el suyo que el nuestro. Nadie nos había dicho que esto podía ocurrir. O si nos lo habían dicho no lo habíamos querido oír pensando que esto no nos podría ocurrir a nosotros. Quizás a otros, pero a nosotros no.

Read more

La importancia del asociacionismo en las familias adoptivas y acogedoras. José Ignacio Díaz Carvajal

Muchas familias están aisladas con sus dificultades, y asociarse tiene doble dirección: los que se asocien pueden a aportar experiencias , conocimientos, recursos, tiempo, presencia, esperanza, etc. y pueden recibir apoyo, sostén, formación, otras soluciones y experiencias. Es muy importante tener la posibilidad de identificarse con lo positivo de otras familias, de compartir su creatividad a la hora de dar soluciones a los conflictos y situaciones

Read more

ADOPCIONARIO. DIS-MADUREZ.

En esta sección iremos recogiendo palabras que forman el vocabulario adoptivo. La definición de la palabra irá acompañada de artículos que hablen sobre el concepto que se intenta definir. Es una sección abierta que podéis enriquecer, tanto si eres familia adoptiva o profesional con trabajos y artículos que consideres relevantes enviando los enlaces a nuestro correo adopcionario@gmail.com para que podamos añadirlos a la entrada correspondiente a cada palabra.

Read more

Y de todo esto…¿Quiénes son los responsables?

¿Conoces a los responsables de que una web sobre adopción tenga más de 1.287.000 de visitas? Una web donde los contenidos en su mayoría son escritos por los propios especialistas: logopedas, psicólogos, médicos, abogados,  educadores, terapeutas, etc,  profesionales verdaderamente expertos en el ámbito adoptivo que se han volcado en este proyecto porque saben de la necesidad de información de todas esas familias que, antes y después de adoptar demandan información y recursos, y muchas veces no los encuentran o no les llegan a tiempo.

Read more

La Jornada del 9 de Septiembre. Por Juan Alonso Casalilla Galán.

Con motivo del Día Internacional contra los Trastornos causados por el consumo de alcohol durante el embarazo, el 9 de septiembre se celebró un acto que puso sobre la mesa a la luz de los conocimientos médicos y psicológicos actuales, los efectos devastadores que sobre el desarrollo del feto tiene el consumo de alcohol y cómo éste consumo compromete muy seriamente el desarrollo infantil.

Read more

¿CUÁNTO SABES SOBRE LOS RIESGOS DE CONSUMIR ALCOHOL DURANTE EL EMBARAZO?

¿Sabías que cada año nacen en España en torno a 400.000 niños y niñas, de los cuales el 2 por mil nacerán de madres que han consumido alcohol durante el embarazo? ¿Sabías que En España se calcula que el Síndrome Alcohólico Fetal, que es la versión más severa del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal, puede afectar a 2 de cada 1.000 recién nacidos? ¿Sabías que La falta de un diagnóstico adecuado tiene importantes consecuencias que se podrían evitar con un diagnóstico precoz y dando a las familias las ayudas y los apoyos necesarios?

Read more

Niños con problemas, no problemáticos. Por Mercedes Moya Herrero

“Niños con problemas, no problemáticos”  es el artículo publicado en el número 48 de la revista “Testigo de Cargo “ sobre la ponencia “ Adversidad, aprendizaje y comportamiento” que presentó Mercedes Moya en las jornadas sobre “Diversidad y realidad: infancia, adolescencia, familia y escuela” celebradas  el pasado 22 de febrero por el Grupo de Menores de Granada.

Read more

El trauma tiene nombre de «cultura» y es “social”. Por Félix Loizaga

El sufrimiento incomprensible e intenso produce trauma. Este suele ser observable durante años y es proporcional a la violencia del abandono y a los shocks sentidos en los años de angustia, negligencia y apatía, generalmente provocados en los orfanatos, centros inadecuados de acogida o en las familias biológicas.El impacto de la violencia vivida, del daño emocional, del abandono o de la negligencia se muestra de muy diferentes maneras.

Read more