ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Harry Potter y la Piedra Filosofal.

Una película que reúne todo: aventura, decidir sobre la propia vida, resiliencia, salir de las situaciones de incertidumbre y falta de libertad, y confiar que a pesar de todo lo traumático del pasado , el futuro puede ser mejor. Que con perseverancia, voluntad, y apoyo en los amigos y tutores, se puede encontrar el propio camino. Que es importante no querer quedarse solo, aunque uno tenga que asumir sus propias decisiones.

Read more

El cuento ¿Yo tengo dos mamás? en vídeo. Por Mercedes Moya Herrero

Este cuento, escrito por Mercedes Moya e ilustrado por Mª José Sánchez Megía,  está avalado por especialistas en adopción que lo consideran una herramienta eficaz para ayudar a integrar  a la madre biológica en la vida de los niños adoptados y de sus familias Esperamos que este cuento ayude a muchos niños y niñas y a sus familias a conciliar y dar su espacio a esa madre en la que nuestros hijos piensan sí o sí a diario, según la experiencia clínica de estos especialistas.

Read more

ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Los gemelos golpean dos veces

Una comedia que narra una historia inverosímil de dos gemelos totalmente diferentes, que fueron quitados a su madre, engañada, y que son criados en entornos diferentes. Trata tanto el tema de lo que influye la crianza y un apego más seguro, como la búsqueda de los orígenes en tono divertido y de broma. Puede ser muy divertida para ver con los niños.

Read more

DESEO Y ADOPCIÓN. Con Juan Alonso Casalilla Galán. Construyendo la historia. Descifrando el presente.

Estos momentos de crisis, para los menores adoptados y acogidos, son momentos donde pueden actualizarse preguntas sobre su pasado, su circunstancia actual y sobre la naturaleza de sus vínculos.De la misma manera tenemos que ser conscientes de que los acontecimientos actuales tendrán un impacto singular y concreto en cada niño en relación con la elaboración de su historia y circunstancias de vida.

Read more

ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Arizona Baby.

Una comedia negra, de 1987, dirigida por Joel Coen, protagonizada por Holly Hunter y Nicolas Cage. Estamos ante una película que no trata de adopción en sentido habitual, sino que es un robo de un niño, en tono de comedia, a causa de la infertilidad de la pareja y su imposibilidad de adoptar.

Read more

ABOOKCIÓN. La regulación emocional. De Rafael Benito Moraga

En este libro de formato breve y de una manera accesible, Rafael Benito Moraga nos ayuda a entender cómo funciona el cerebro de nuestros niños, cómo se desarrolla su sistema nervioso, para entender por ejemplo, qué implicaciones tiene éste en los procesos de aprendizaje (neurociencia). En él nos explica de manera entendible el neurodesarrollo en la tapa crucial de la infancia pero también en la adolescencia trasmitiendo optimismo y esperanza.

Read more

ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Los ángeles perdidos.

Una película que cuenta la historia de niños perdidos o huérfanos durante la guerra mundial. Y como tienen una situación de adversidad temprana, que les lleva a ser adultos, tristes, que no juegan, y que no pueden confiar en nadie.El protagonista va cayendo por un precipicio de desventuras, y mientras su madre le busca, todos creen que él ha muerto. Y se va haciendo imposible el reencuentro. Y su situación de desconfianza lo complica todo y le hace que todo vaya a peor.

Read more

ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. The Good Doctor. Serie de TV

The Good Doctor, un chico adoptado con una gran capacidad de resiliencia, ayudado por diferentes mentores, y que a pesar de tener un autismo, que le incapacita en parte para las relaciones sociales, vemos como a pesar de la diferencia, y de las limitaciones que le impone su circunstancia mental, puede llegar a tener éxito tanto en su vida profesional , como en la afectiva.

Read more

Otra forma de aprender es posible. Marga Muñiz Aguilar

Difundimos esta iniciativa porque es una oportunidad preciosa de tener este libro de forma gratuita, dirigido sobre todo a los padres y madres para que a base de imaginación, creatividad y paciencia, ayudemos a nuestros hijos con tareas cotidianas, a desarrollar habilidades como la memoria, la concentración o el razonamiento abstracto, (todas ellas tan necesarias ) mediante actividades sencillas y habituales.

Read more

MALTRATO INFANTIL.OBJETIVO DE LA ESCUELA: ¿BIOGRAFÍA O PATOGRAFÍA? Por Conchi Martínez Vázquez.

La conducta, los aprendizajes y la forma en que cada niño o niña se va a desenvolver y participar en los diferentes contextos, es resultado de la interacción entre su genética y las experiencias que su entorno primario le provea. Conocer los principios neurobiológicos que rigen la maduración cognitiva y emocional social del niño o niña por parte de los y las docentes, identificar los ritmos y modalidades madurativas, las consecuencias derivadas de una práctica parental maltratante, es fundamental si se quiere ayudar a estos niños y niñas a desarrollarse plenamente y sentirse integrados.

Read more