Una película sueca, sobre una adopción homoparental, en clave tragicómica que nos cuenta la historia de una pareja de dos chicos, que esperando un bebé de 1.5 años, recibe un adolescente de 15 y además homófobo. Es un chico dañado, que ha delinquido y que si entrar en grandes profundidades, va mejorando en su comportamiento y en su relación con estos padres, gracias a su comprensión y amor.
La construcción de las respuestas. Ana Berástegui y Ana Rosser.
Claves para comprender y ayudar al adolescente para responder a la pregunta sobre quién soy yo, porque no solo basta con acudir a los datos y a la respuesta a quién dicen los demás que soy yo, sino sobre todo tienen que responder a quién digo yo que soy yo. Este post es continuación del anterior titulado "La emergencia de las preguntas".
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Lo que el día debe a la noche.
Una película francesa que trata de una adopción informal intrafamiliar, pero en una situación interracial, intercultural, de una época convulsa, que permite trabajar con nuestros niños y niñas sus situaciones de adopción internacional o interracial. Y poder hablar mucho sobre situaciones románticas, de la aceptación del grupo, del otro. Muy apropiado para verlo con adolescentes .
El proceso de búsqueda como fuente de inseguridad afectiva. Ana Berástegui y Ana Rosser.
¿Soy yo como los demás? ¿A quién me parezco físicamente?¿A quién pertenezco? ¿Qué hubiera sido de mí si me hubiera adoptado otra familia?¿Qué hubiera sido de mí si me hubiera criado en mi familia original? ¿Quién sería ahora? ¿Qué me cabe esperar? Son cuestiones a las que el adolescente tendrá que enfrentarse y que lo ayudarán a reconstruir su historia pero el proceso de búsqueda de respuestas no es un proceso indoloro.
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Mustang
Todo un cuestionamiento a la conveniencia a no de un acogimiento intrafamiliar. Cinco hermanas huérfanas, pasan de una situación de felicidad y de unión entre ellas, acogidas por su abuela, a la peor de las situaciones y tragedias que podrían haber imaginado. Y todo basado en la cultura machista, hiperconservadora, de los que las acogen. Y que las llevan a que su identidad y su libertad sean destruidas para siempre.
Adopción y Apego. Con José Ignacio Díaz Carvajal
Hemos pensado abrir esta sección sobre apego y adopción, para recoger conceptos, ideas, problemáticas, experiencias...y sobre todo soluciones a todo este tema fundamental, que nos afecta tanto a todos, pero sobre todo a las familias y niños que lo sufren rodeados de soledad , incomprensión y dolor.
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Bella.
Una película mejicana, realizada por Alejandro Monteverde, que trata el tema de la adopción como forma de evitar un aborto y aunque tiene cosas que la hacen emotiva y fácil de ver, y da una imagen de la maternidad que no tiene que ser obligatoria para todas las mujeres, o que los hombres podemos ser buenos padres solos.
Vivir con TEAF. Por Marga Muñiz Aguilar. ALIMENTACIÓN Y TEAF.
La insuficiencia nutricional puede contribuir a aumentar los problemas cognitivos o de comportamiento en menores con TEAF. En estos casos, aumentar el consumo de los nutrientes deficitarios o el uso de suplementos nutricionales puede ser una intervención adecuada para aminorar las dificultades cognitivas y conductuales que presentan.
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Las nieves del Kilimanjaro
Una película francesa d basada en una novela de Victor Hugo.Nos habla de un sindicalista, comprometido, que por ser coherente sale despedido de su empresa en un ERE. Su mujer lo comprende y lo acepta, por su idealismo compartido. Pero a partir de ahí, las envidias llevarán a otros a atracarles y provocarles una situación de dolor físico y mental enormes.
Mirándome con amor. Aprender a mirarse con otros ojos. Por Mercedes Moya.
Dice la contraportada del libro:“Los niños no nacen con una buena o mala autoestima, es mediante la mirada de amor del adulto como aprenden a mirarse a sí mismos de la misma forma”. Pero a veces les falta esa mirada. Es este un cuento que enseña a los niños a cambiar la percepción de sí mismos, que les ayuda a poner el foco en sus fortalezas para que aprendan a valorarse, a redescubrirse y a mirarse con otros ojos. Y a los adultos también.
GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA BÚSQUEDA DE ORÍGENES
La búsqueda de los orígenes biológicos es un derecho de toda persona adoptada y así lo refleja nuestra legislación. La búsqueda de los propios orígenes se manifiesta como una necesidad personal. Necesitan saber qué pasó, por qué fueron dados en adopción, quién es su madre biológica, si tienen hermanos o hermanas, dónde estuvieron antes de su adopción, o en qué lugar nacieron.
ABOOKCIÓN. Mirándome con amor. De Montse Lapastora y Noelia Mata
Mirándome con amor es un cuento escrito para los más pequeños, pero también para los padres y todos aquellos profesionales que trabajen con niños y quieran aprender a desarrollar el amor a uno mismo y a los demás. Es un cuento cuyo pilar es la compasión, y compasión no es dar lástima o pena, sino ver el sufrimiento de los otros, sentirnos afectados por ello y hacer algo para aliviarlo.