ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. In the Family

Esta es una película poco conocida, de Patrick Wang, 2011, que trata el tema de las familias homoparentales, en las que por circunstancias legales, el superviviente de la relación puede perder a su hijo, debido a una ausencia de respaldo legal. Lo importante que es la adopción intrafamiliar, para poder legalizar la situación de ese hijo común.

Read more

Conductas típicas del TEAF que suelen ser mal interpretadas. Marga Muñiz Aguilar

Vivir con un niñ@, adolescente o joven con Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal, Trastorno de Apego, etc. es a veces bastante complicado . En este post ayudamos a la asociación Tolerancia Cero a difundir las conductas que presentan esos niños, niñas o adolescentes, y la interpretación correcta que en realidad debería hacerse de esas conductas. Esperamos ayudar a entender mejor a esos niños/as y jóvenes que en muchas ocasiones son mal interpretados y tratados injustamente.

Read more

ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Bienvenidos a Belleville

Trata una historia de soledad y superación de un niño adoptado que su única afición es montar en bici. Y su abuela , que lo ha acogido, lo protege y lo lleva a desarrollar al máximo esta afición , pero perdiendo la perspectiva de una vida normal y socializada para este niño. Quizás este niño encerrado tiene un trastorno de apego evitativo que bien tratado le hubiera permitido una vida más normal. Pero que con los recursos de esta abuela voluntariosa y cariñosa, no llega a más.

Read more

Factores antropológicos y adopciones. Ana María Linares Alonso

La antropología es la ciencia que estudia la realidad humana teniendo en cuenta los aspectos biológicos y sociales del hombre. A través de ella podemos observar cómo nuestros aspectos sociales alteran nuestra biología y cómo nuestros aspectos biológicos influyen en nuestros comportamientos sociales.

Read more

ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Maude el color de la vida

Encantadora película canadiense con un mensaje de esperanza y de resiliencia, que refleja por un lado a una víctima del trastorno de apego, ya mayor, que pasó por un orfanato gran parte de su infancia y juventud. Y por otra una chica con cierta discapacidad que intenta encontrar un lugar en el mundo y se cruza con este hombre y decide unirse a él con todas las consecuencias. Actuando como un transformador social para este hombre hosco y huidizo.

Read more

Escuchar con los ojos. Iñigo Martínez de Mandojana

A los niños hay que escucharles con los ojos, analizar todo lo que proyectan, cómo se relacionan, cómo expresan, cómo se mueven, cómo sienten.Cuántos profesores, padres o educadores no han sabido percibir en los ojos, en la curvatura de la espalda, en el rastro gris que van dejando ese dolor interior que son incapaces de compartir con nadie

Read more

ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Un golpe del destino

Una película norteamericana de 1984,  protagonizada por Steve Martin, que refleja una adopción monoparental masculina. En este caso la intriga pasa por saber qué ocurrirá con esta adopción cuando el padre biológico reaparece y se empeña en quedarse con la niña. A nuestros hijos e hijas hay que insistirles, si la ven , que en España no podría darse una situación de este tipo, pues los padres biológicos pierden sus derechos desde el momento que se produce la adopción.

Read more

ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Las vidas de Grace.

Película multipremiada, que habla del acogimiento, tanto institucional como en familia. Y sobre todo refleja la vida en un centro de acogida de adolescentes, con las interacciones de los monitores y educadores, con los chicos y chicas, y las complejidades de dichas vidas. Hay muchos temas a observar, narrados de manera magistral.La importancia de la independencia que les llega a los 18. Sin un amparo adecuado. Las situaciones secretas de las vidas de estos niños y cómo hacerles compartirlo. Las historias pasadas de los trabajadores y de dónde pueden venir sus vocaciones.

Read more

Los alfareros de las emociones en niños dañados: adultos artesanos. Por Charo Blanco

Un reflexivo e interesante artículo compartiendo sus experiencias con niños y adolescentes cuyo cerebro sólo ha sido adiestrado para sobrevivir, niños a los que no se les dotó de ningún tipo de “aprendizaje emocional” que ni siquiera conocen las palabras para identificar sus estados emocionales. Y que en la pre-adolescencia parecen estar anestesiados emocionalmente.

Read more