Una buena película, no necesariamente para niños pequeños. Superman. Prototipo de niño adoptado, que refleja muy bien de forma metafórica la adopción interracial, internacional, e intertodo. En este caso, los padres respetan enormememente la personalidad y el destino, así como la sensación que aunque sea su hijo, éste tiene su propio camino.
Guía. La respuesta educativa en la escuela inclusiva al alumnado adoptado.
Un documento que apuesta por una escuela inclusiva abierta a las diferentes situaciones de todo el alumnado; una escuela que no discrimine, que no segregue y que entienda la diversidad humana como un valor que nos enriquece.
La edad, la sensitividad materna y el vínculo
Tanto MaryAinsworth como John Bowlby plantearon que la sensibilidad materna es un factor que se asocia al desarrollo de un apego seguro en el niño, lo cual ha sido respaldado por diversos estudios a lo largo del tiempo.La calidad y las vicisitudes de las relaciones tempranas son determinantes en el desarrollo de la personalidad y de la salud mental de las personas.
ABOOKCIÓN. Ser madre, saberse madre, sentirse madre. Pepa Horno
Una lectura recomendada a todas las personas que se replantean la maternidad como un nuevo camino. "Sentirse madre no es una cosa más que se hace en la vida, es cambiar de vida..." " ....La biología una vez más no garantiza nada. Lo facilita,pero no lo garantiza. Son la consciencia y el amor que esa consciencia brinda, los que permiten este cambio de vida".
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Philomena.
Película que cuenta la historia real de una señora que tuvo que entregar a su hijo cuando adolescente y que ahora 50 años después intenta encontrarle, gracias a la ayuda de un periodista. Toda una vida de sufrimiento , pensando en el hijo robado y culpándose del abandono que debió sentir su hijo.
Las etapas de la integración familiar. Vinyet Mirabent
Tanto los niños adoptados como sus padres adoptivos experimentan una serie de fases de adaptación en la nueva familia. Estas fases dependen mucho del niño y las condiciones en las que se encuentra cuando es adoptado y de las actitudes de los padres que pueden favorecer el ayudar al niño a realizar el tránsito de saberse adoptado a sentirse hijo
ABOOKCIÓN. Soy Adoptado. La vivencia de la adopción a lo largo de la vida
Título: Soy Adoptado – La Vivencia De La Adopción A ...
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Casi una familia
Una película que plantea una adopción abierta, en la que la familia adoptiva tiene contacto con la madre embarazada que les entragará su hijo, cuando nazca. Pero, las cosas se tuercen y la madre cambia de parecer y decide no entregar a su hijo, a pesar de los acuerdos y de todo lo vivido por los padres adoptivos, que de alguna manera ya se han vinculado a ese bebé que va a nacer.Una película para ver y discutir.
Cinco experiencias de vida compartidas
Ni la infertilidad, ni la apática burocracia ni, en algunos casos la lejanía geográfica o los difíciles procesos judiciales, por nombrar algunos de los mayores obstáculos, fueron trabas suficientes para impedirles llegar hasta sus hijos y traerlos a vivir con ellas para siempre. Las cinco con una misma convicción: “No cambiaría ni un instante de lo vivido si eso supusiera no llegar hasta ti”.
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. El hijo de Jean
Una película sobre la búsqueda de los orígenes y en este caso del padre nunca conocido. De nuevo vemos lo importante que es para cualquier persona conocer sus orígenes, tener contacto con la familia biológica, y saber más. No es suficiente conformarse con la idea de que ese padre nunca pudo ser conocido en vida...al menos se puede visitar el entorno y en este caso ir a conocer a los hermanos.
Historia de vida en Adopción y Acogimiento: transcender la biografía. Juan Alonso Casalilla Galán.
En muchas ocasiones los niños y los adolescentes sólo cuenta con la información que los padres y cuidadores han transmitido (información necesaria, pero no suficiente) y con un saber general que existe sobre la adopción y el acogimiento(conocimiento que desde la ciencia se ha construido y que muchas veces hace imposible pensar una existencia feliz después del paso por determinadas circunstancias)saber que por ser general, no le concierne a nadie en particular.
La educación de los hijos más allá de la adopción. Fernando Antonio Bermejo. (Infografía)
Ser padres no es una tarea fácil, y nadie nos enseña lo que hay que hacer. Cada niño es único, con su propio temperamento, estilo de aprendizaje y ritmo de crecimiento. Es.es importante entender que las necesidades de los hijos, tanto por el hecho de ser niños que van creciendo y evolucionando como por ser adoptados, van a ser diferentes a lo largo de su desarrollo.