ADOPCINE. El fin de la inocencia. Por José Ignacio Díaz Carvajal

La película trata de una adopción mal planteada, para sustituir a un niño fallecido por otro.Aunque la película no desarrolla bien este proceso, es excelente acerca de los temas de la pubertad y de los duelos no resueltos. Y nos hace reflexionar sobre las causas de la adopción. Con hijos anteriores en la familia y sin haber resuelto bien, por parte de todos los integrantes de ella el duelo por la pérdida de un hijo o hermano, no se debería realizar una adopción

Read more

La Terapia de Contención. Por Marga Muñiz

En el caso de un niño adoptado la terapia de contención le puede ayudar a crear con su nueva familia los lazos de vinculación y apego que no pudo disfrutar en los inicios de su vida.El proceso es doloroso, pero es la única forma de curar una herida. Primero es necesario limpiarla a fondo y esto es lo que más duele. No es posible sentir el amor plenamente si antes no se ha expresado toda la rabia y dolor existente. Sólo entonces, después de haber expresado todo el dolor acumulado, el canal hacia el amor se va abriendo poco a poco. El proceso es más rápido en unos casos que en otros y termina cuando ambos sienten alegría y un amor renovado.

Read more

ADOPCINE. El hijo del otro. Por José Ignacio Díaz Carvajal

Magnífica película de 2012 que cuenta las vicisitudes de un intercambio de niños accidental al nacer. Y en la que se refleja perfectamente cómo los vínculos más importantes son los del amor, pero que el saber que se tiene una familia biológica, una cultura de origen, e incluso una religión diferentes provocan una necesidad de saber, conocer en persona e incluso vincularse con la otra familia y la otra cultura. Con el trasfondo del conflicto israelita -palestino la hace aún más interesante.

Read more

Top 40. Los temas más buscados.

Hemos hecho un balance de todo el año, un top 40 de los post más leídos y os los ofrecemos aquí para que pinchando en cada uno podáis acceder a cada artículo, y estamos seguros de que os resultará tan interesante cómo a nosotros el saber qué temas son los más buscados en nuestra /vuestra web. Si alguno no lo habéis leído todavía no dejéis de hacerlo.

Read more

ADOPCINE. Ángeles (Angels in the Outfield).Por José Ignacio Díaz Carvajal

Desde el punto de vista de un niño en acogimiento, vemos la importancia de creer en nuestros sueños y confiar en que podremos conseguirlos, para así, de verdad triunfar en la vida. En este caso es ayudado por ángeles, que representan todas las personas que actúan potenciando la resiliencia del niño y su capacidad de seguir confiando, a pesar de todo su pasado de abandono y de sufrimiento. Una película muy Disney, centrada en el béisbol, para ver en familia y que espero os haga pasar un rato estupendo.

Read more

Guía. Afrontar los conflictos y dificultades familiares. Manual para padres y madres

Un manual dirigido tanto a padres, madres, como para el uso escolar, que da orientaciones para emplear en casa y afrontar los conflictos y dificultades que puedan surgir. Trata los conflictos y comunicación en la familia, el desarrollo de competencias emocionales, cómo enfrentarse a momentos difíciles de la familia, así como propone medidas de orientación y mediación

Read more

Solos caemos, juntos ganamos. Belén Ruiz de Miguel

Los profesionales que tomamos esas decisiones nos encontramos en una muy difícil posición, pues nos enfrentamos a decisiones nada fáciles de valorar y siempre con la incertidumbre de haber tomado la decisión correcta, en especial para el menor. Siempre queda la duda de si esos padres (los que sí se han considerado idóneos) sabrán atender en la práctica con entendimiento, empatía y sensibilidad a sus hijos y si, con el paso del tiempo y las dificultades, se mantendrán firmes en su incondicionalidad como padres.

Read more

Nuestros Mejores Deseos

Es este un tiempo de ilusión, de magia, de crear momentos y atesorar recuerdos. En la Asociación Punto de Encuentro deseamos para todos los más mágicos momentos esta Navidad. María Martín Titos y Mercedes Moya

Read more

ADOPCINE. Pulgarcito (1958). Por José Ignacio Díaz Carvajal

Hoy tenemos un clásico de la adopción: Pulgarcito de 1958 La familia que lo adopta estaba deseando tener un hijo, pero no podían. Y gracias a la intercesión de un hada consiguen su deseo, pero es un chico diferente: viene mayor, aunque es muy pequeñito. A pesar de todos los incovenientes y limitaciones por su tamaño, encontrará el amor de sus padres y podrá salir airoso de todos los percances y aventuras por las que pasa, ayudado por sus amigos. Un clásico feliz, para esta Navidad.

Read more

COMUNICADO SOBRE EL MONÓLOGO DEL CLUB DE LA COMEDIA SOBRE ADOPCIÓN.

No se puede frivolizar con temas como la adopción que implican a la infancia más desprotegida, en este caso las frases supuestamente escritas para provocar la risa, han caído como un emético en la comunidad de familias adoptivas. Desde la Asociación Adopción Punto de Encuentro trabajamos por una nueva sociedad que entienda la adopción sin prejuicios, muy contrario a lo que preconizan monólogos como este. Con este comunicado queremos como asociación, pero sobre todo como madres adoptivas, manifestar la profunda repulsa que nos ha provocado la visión de este vídeo.

Read more

Adoptar grupo de hermanos. ¿El doble de trabajo? Por Vinyet Mirabent

Los padres que adoptan han de saber que a veces el grupo de niños que le presentan como hermanos tiene muchos matices. Por ejemplo, que son hermanos de madre o del padre (y no se conocen), o que son hermanos biológicos, pero nunca han vivido juntos y, por tanto, no es tan “vinculados” como hermanos y entre ellos se sienten extraños. Según sea el grupo de hermanos que se llegue a adoptar, pueden aparecer cuestiones, dificultades o conflictos diferentes; en todo caso, las relaciones entre ellos serán más complejas.

Read more