Hoy vuelvo a traer una película homoparental, para hacer mi aporte contra la aprobación de un referendum por el senado colombiano, contra las adopciones por personas o parejas que no sean una pareja heterosexual. Quitan de en medio la posibilidad de adopción homoparental o monoparental... cuando la realidad familiar es que cada vez existen más hogares monoparentales totalmente sanos y cuándo la realidad de las familias formadas por padres gays y madres lesbianas se ha hecho evidente y para siempre.La película trata muchos temas interesantes, relacionados con el acogimiento de niños mayores, y de la idoneidad de familias homoparentales.
Factores parentales pueden influir en la inseguridad en el vínculo.
Muchas familias superan los conflictos y los problemas que pueden venir añadidos de una parte o de otra pero otras andan muy perdidas a la hora de que cada una de las partes consiga hacer su parte del trabajo para conseguir unos lazos fuertes y saludables. A menudo el regalo de tener una familia se convierte en un campo de batalla donde muchas madres /padres se sienten traicionados en su dedicación y oferta de cuidados al no recibir de vuelta lo que se esperaban, la obediencia como muestra de cariño. Los padres se frustran, sufren y se vuelven hostiles con el niño; y esto es un efecto boomerang, pues lo mismo y aumentado siente el niño.
El Independiente de Granada: Familias adoptivas, la gestación de un sueño
Los padres adoptivos no solo están llamados a ejercer la paternidad. No. Tienen que ejercer una función reparadora y sanadora sobre un menor, sometido, en muchos casos, y desde el momento de su nacimiento, a experiencias traumáticas. Sobre todo cuando el menor es capaz de recordar las experiencias vividas.
ADOPCINE. Shelter. Por José Ignacio Díaz Carvajal.
Estupenda película norteamericana dirigida por Jonah Markowitz, que narra la historia de un acogimiento intrafamiliar realizado por un hombre, que simultaneamente va a ir descubriendo su propia homosexualidad y acabará transformando esta experiencia en una familia homoparental. Esta película da una visión muy positiva tanto del amor homosexual, como de la paternidad, que algunos hombres realizan en solitario, creando familias monoparentales. Y muestra lo positiva que puede ser para un niño una familia homoparental. La película refleja una realidad creciente e imparable de familias diversas que aportan un horizonte de esperanza y de la existencia de un mundo inclusivo para todas y todos.
Tres demandas. Jorge Barudy
Ser padre o madre adoptiva es una aventura maravillosa, pero como tal hay que prepararse y dejarse guiar. La parentalidad biológica ya es un desafío importante y solo se logra “el título” después de hacerlo más o menos bien con el primer hijo. Convertirse en padre o madre adoptivo es un desafío mayor, por lo singular de las tareas enunciadas, se puede considerar una forma de obtener el título “Honoris Causa” de padre o madre.
Adopcine.El guardián de la memoria. Por José Ignacio Díaz Carvajal.
Una película sobre la existencia de las dos madres (la biológica y la verdadera) en la relación adoptiva. En esta película tenemos ingredientes interesantes para ver: el abandono de un niño con discapacidad, la separación de hermanos, la ignorancia de la madre biológica, el robo de niños, y la crueldad paterna justificada en la defensa del bienestar de la familia. Y aunque tenemos muchos ingredientes negativos tenemos también el de una madre que adopta irregularmente a esta niña, con un amor inmenso, y que sabrá darle un final adecuado a toda esta situación.
Unas Jornadas con calor y color. Por María M.Titos y Mercedes Moya
Gracias por la fuerza que nos habéis dado en cada abrazo, mensaje y palabra que nos habéis transmitido. Estas jornadas desde el primer momento, han sido un auténtico encuentro donde el cariño y la necesidad de reunirnos estuvo presente desde el primer abrazo
Adopcine. Última Parada 174. Por José Ignacio Díaz Carvajal.
Película brasileña que no trata de la adopción sino de los niños en situación marginal y de abandono y el trato que reciben por una sociedad indiferente. En este caso basada en hechos reales.La matanza de 8 niños en los años 90 , por las propias autoridades que les debían proteger. Refleja tanto el robo de niños, como el acogimiento, la brutalidad sobre los niños de la calle, la falta de reacción social y la búsqueda incesante , de una madre de su hijo perdido.
Una de las alergias más comunes en niños adoptados. Por Carmen Lamata
Los niños adoptados han pasado previamente por un proceso de abandono-pérdida de su figura de apego y han sufrido de manera extrema al romperse la continuidad del vínculo inicial y no han podido defenderse de ello, ni impedirlo. Ellos han vivido un hecho traumático en su desarrollo que desde luego les hizo verse desbordados de frustración.
ABOOKCIÓN: Un amor especial. Kenzaburo Oé
Es este un caso extremo, especial, y sucede a unos padres biológicos, pero es este un libro que puede servir para acompañar a los padres adoptivos en los duros momentos en los que se encuentran con un hijo con problemas especiales. Partiendo del concepto “Ni demasiada esperanza, ni demasiada desesperación”. El testimonio de Kenzaburo puede servir para ponderar ese papel de los padres y la familia en hacer posible la vida de ese hijo.
No es devolución, es abandono. Por Juan A. Casalilla Galán
Más allá de denunciar algo que es obvio: sólo se devuelven objetos adquiridos y no personas con las que nos une una filiación, la profusa utilización del término en la prensa, sin el escándalo oportuno que correspondería, debe invitarnos a pensar el hecho de que quizás refleje una actitud arraigada en nuestra sociedad donde el vínculo adoptivo se pone en cuestión.
Adopcine. Tuyos, míos, nuestros. Por José Ignacio Díaz Carvajal
Cuenta la historia de la fusión en una sola familia de dos familias numerosas, con sus situaciones de conflictos logísticos, sus rencillas y celos y su dificultad para incorporarse e integrarse en una sola idea de familia. Desde el punto de vista actual nos interesa el tema de cómo para nuestros niños y niñas integrarse en otra familia en la que ya hay hijos, puede costar y que hay que tener en cuenta esto para evitar muchos conflictos.