Para poder avanzar hacia una cultura escolar más inclusiva, que responda a la diversidad de necesidades educativas de todos y todas sus estudiantes, incluidos los que presentan discapacidad, se precisa, además de potenciar las condiciones que favorecen los procesos educativos en la escuela común, identificar las barreras que existen en el propio sistema educativo para el aprendizaje y participación de todos y de todas.
ABOOKCIÓN. El libro de vida. Ana Berástegui
Una vez descubierta la importancia de desarrollar herramientas que ayuden a las familias para afrontar los retos específicos que plantea su vida familiar, uno de los retos más importantes es el de comunicar y ayudar al niño a asimilar su historia.Esta es una herramienta muy útil por muchas razones.
ADOPCINE: Las dificultades de vivir en sociedades homófobas. Por J.Ignacio Díaz Carvajal
Hoy quiero hablar de una película que se llama Adopción, (no confundir con la recientemente estrenada en España, de temática completamente diferente). De 2009, esta película argentina, es un falso documental, donde se relata la historia de una familia homoparental, con sus secretos, sus mentiras y la posibilidad de un reencuentro con la familia biológica. Es una película muy interesante sobre las dificultades de vivir en sociedades homófobas, la adopción monopaternal, o la adopción homoparental
«LA ADOPCIÓN». Por Montse Lapastora
Narra una realidad de la adopción, que aunque a veces nos la cuentan algunos padres que ya han adoptado, nos resulta difícil de creer, pero que no hay duda de que es real como manifestaron algunos padres que estaban en la sala, cuando en el coloquio del final, señalaban con la voz entrecortada cómo se habían sentido identificados con muchas cosas de las que acababan de ver.
GUÍA PARA PEQUEÑOS GRANDES EXITOS EN LA ESCUELA. AFADENA
El ámbito familiar es el primer referente de sus vidas y el segundo es la escuela. Si bien es cierto que no podemos generalizar, su desarrollo está comprometido. En cualquiera de los ciclos que se incorporen, presentan unas características particulares y un número elevado tienen necesidades específicas y/o especiales, máxime cuando no tienen un diagnóstico que les arrope.
Coincidiendo en el tiempo y en el espacio.
La película de principio a fin es emocionante, una historia de suspense de intriga, de superación. Una historia que relata fielmente como una pareja ha de superar los obstáculos que quienes hemos pasado por procesos de adopción tuvimos que enfrentar a 7000 kilómetros de casa habiendo dejado en suspenso nuestra vida, trabajo, familia, para conseguir el sueño largamente perseguido de convertirnos en padres.
Adopcine.Yo soy el padre y la madre. Con José Ignacio Díaz Carvajal
Un clásico, de Jerry Lewis. Es una comedia, con buena música, de 1958.Precursora sobre el tema de la paternidad monoparental, que luego dará mucho juego a lo largo de los años. De hecho es más frecuente encontrar este tema de la monoparentalidad masculina, que la femenina, probablemente por lo excepcional y lo raro que es. Esta película muestra con mucha comicidad, una crianza por un padre solo, que se esfuerza por lograr mantener una familia especial. Recomendable y divertida.
La medida de un niño. Montse Vázquez
Con siete años, he logrado para mi hija una reducción de horario. Previo informe médico, el colegio ha solicitado este cambio a la inspección. Ha sido algo sencillo. Sorprendentemente sencillo. Ahora sale antes del colegio, a tiempo para comer en casa y acostarse en su cama a descansar. Estoy contenta. Pero además estoy enfadada.
Pase especial en Granada para las familias de Andalucía Oriental.
Adopción punto de encuentro y la distribuidora de la Película Syldavia Cinema han organizado El próximo día 21 de Noviembre en Granada a las 11:30 en el cine Kinépolis, un pase especial de la película “La Adopción” con una mesa redonda con Daniela Fejerman, directora de la película y las cinco autoras de “Mariposas en el corazón.La adopción desde dentro”.
ADOPCINE: HOY SE ESTRENA «La Adopción».
basada en un hecho real, la experiencia en primera persona de la directora de la película Daniela Fejerman que vivió en sus carnes la adopción de su hijo en Ucrania. y esto se nota en la película porque refleja la realidad de las situaciones y lo más importante de las emociones que todos los que hemos adoptado hemos sentido.
ADOPCINE: «La Adopción». José Ignacio Díaz Carvajal
Vamos a tener la oportunidad de ver una película española, que refleja las problemáticas de la adopción internacional basándose en una historia real con sus dificultades y sinsabores , así como sus momentos de ilusión y felicidad. Y tendremos la posibilidad de reflexionar sobre todos los elementos que intervienen y que se superponen al deseo de unos padres de tener ese hijo tan esperado que se resiste a llegar.
¿Es lo mismo vínculo afectivo que apego? Por Conchi Martínez Vázquez
Cualquier vínculo afectivo es persistente y no meramente pasajero. Si bien una relación de apego pasado un tiempo puede que concluya si no ha estado bien establecido, no es en sí corta o transitoria. Un apego bien establecido persiste en el tiempo aun cuando ocurra un alejamiento geográfico, muerte,enfado, etc.