autores colaboradores

ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal.Capitanes intrépidos

Una película que narra la aventura de un niño rico que cae al mar, es recogido por un barco y tiene que vivir en un acogimiento temporal, con un marinero que le ayuda y le apoya como un padre sustituto, y le permite dejar sus ínfulas de niño malcriado y que madure para ser una buena persona. Una película encantadora y que merece la pena verse por toda la familia.

Read more

El trauma tiene nombre de «cultura» y es “social”. Por Félix Loizaga

El sufrimiento incomprensible e intenso produce trauma. Este suele ser observable durante años y es proporcional a la violencia del abandono y a los shocks sentidos en los años de angustia, negligencia y apatía, generalmente provocados en los orfanatos, centros inadecuados de acogida o en las familias biológicas.El impacto de la violencia vivida, del daño emocional, del abandono o de la negligencia se muestra de muy diferentes maneras.

Read more

ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Voy a ser mamá.

Una película que refleja el fracaso en la adopción, en tono de comedia frívola y simplista. Pero refleja ciertas causas que llevan al fracaso de la adopción. Por un lado tenemos a una familia, formada por dos personas muy narcisistas y un niño de 7 años, ruso, al que no tienen en cuenta en sus verdaderas necesidades, y con el que juegan a ser papás. Casi que lo compran . Y por tanto van a lo suyo, que no es precisamente darle un hogar a este niño.

Read more

ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Jet Boy.

Una película canadienseque nos cuenta la historia de un chico que queda huérfano, trágicamente, y se refugia en la compañía de un delincuente, con el que encuentra por primera vez una cierta familia.El niño se prostituye, sufre abusos, y no quiere apoyarse en los servicios sociales, por su desconfianza tan grande a los adultos. Pero es en este hombre en quien va encontrando cierta familia, y él se presta a creársela.

Read more

ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Here and Now

Una serie de televisión, de 2018, que puede verse en la plataforma de HBO. Dirigida por Alan Ball y otros. Nos habla de una familia multiracial, con un hijo biológico, otro de Vietnam, otro de Colombia y otro de Somalia. Y de cómo son sus relaciones ya mayores, que refleja bien las dificultades que pueden encontrar los niños y niñas nuestros, al ir madurando y creando sus parejas y familias.

Read more

Vivir con TEAF Por Marga Muñiz Aguilar. LA SEXUALIDAD EN ADOLESCENTES Y ADULTOS CON TEAF.

Las personas con TEAF son menos maduras social y emocionalmente por lo que necesitan ayuda extra para aprender sobre una sexualidad sana y segura,.Debido al daño cerebral que sufren, algunas pueden tener problemas a la hora de interpretar claves sociales, expresiones faciales o para saber quién es una buena elección como novio o para tener una cita. Hay que estar alerta y actuar cuando se observa cualquier conducta de riesgo, como hacer insinuaciones o propuestas sexuales.

Read more

ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Heidi (1993)

Una de las versiones de Heidi en la que los personajes no son tan duros, ni el abuelo es tan malo, ni Clara es tan pérfida y hay personajes que contraponen como la abuela de Clara, que comprende la situación y apoya a Heidi. Es la prima que se empeña en sacar provecho de ella y la familia de Clara, que también quieren tenerla como la diversión y el consuelo de su hija, las que no ayudan a que Heidi encuentre su verdadero hogar para siempre. Vemos la importancia de un vínculo estable y amoroso, para la crianza de un niño, y en este caso lo puede dar un abuelo, que en principio se opone, aunque acoge a Heidi y acaba sucumbiendo a su bondad y al cariño que siente por ella.

Read more

ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal.El pequeño salvaje.

Una extraordinaria película que nos habla de los estragos que puede vivir un niño, que ha sido apartado de sus cuidadores humanos y que no ha tenido unos vínculos de apego adecuados: aparecen toda una serie de trastornos, que hoy se entenderían como relacionados con el apego, pero que entonces lo que reflejaban era un problema de educación. Pero la realidad es que no ha sido humanizado y no tiene constituido su cerebro de la manera adecuada para tener relaciones con los demás humanos, debido a la ausencia de sus figuras de apego adecuadas.

Read more

ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Una pandilla de altura

Una película familiar que trata el tema de la amistad y de la magia infantil para salir de sus atolladeros. En este caso de un niño huérfano en una casa de acogida,que espera ser adoptado. Puede ser muy entretenida y mágica. Pero también puede tener algún tema espinoso, pues refleja un ambiente muy desolador para los niños que están en centros acogidos y para la realidad de la adopción.

Read more

ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Rosa Morena

Una película que trata el tema del robo y compra de niños, en países del tercer mundo, para ser adoptados por padres que pueden pagarlo. Un tema super doloroso, y que no hay que dejar de denunciar, pues es dañino para los niños y niñas que se ven involucrados en ello. Y que no tienen excusa ninguna, a pesar de la posible mejor vida que se le pueda dar a esa criatura.

Read more

ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Los líos de Susana

Un clásico de 1956. Dirigida por Norman Taurog. Remake de otra película "Mamá a la Fuerza" de 1939, convertida ahora en un musical.Trata de una adopción sobrevenida, en tono de comedia y en la que no se dan las condiciones de una adopción adecuada: el que la madre esté preparada, que haya un verdadero deseo de ser madre, y que intervengan los servicios sociales.Sirve para ejemplificar claramente que los vínculos amorosos pueden surgir y que lo importante es desarrollarlos. Y también que no toda mujer tiene un instinto maternal de partida.

Read more

ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Queridísima mamá

Una película de culto norteamericana de 1981, que nos habla de la genial Joan Crawford,(protagonizada por Faye Dunaway) que decide adoptar a sus hijos, estando soltera. Y de cómo esta adopción fracasa. Haciendo reflexionar sobre la importancia de la idoneidad de los padres adoptantes, así como la intervención de una formación y de una selección de la persona o personas más adecuadas para el mejor interés del menor y no al revés.

Read more