Una muestra de lo que vas a encontrar en el libro “Compartiendo lo aprendido.Desechando los prejuicios sobre adopción y acogimiento" De María Martín Titos Y Mercedes Moya Herrero. Un libro en el que dos madres dan voz a infinidad de otras madres con cuyas experiencias se ha confeccionado, con el arte que destilan los dibujos de los hijos de las autoras, y con la colaboración de profesionales comprometidos con el objetivo del libro : Conseguir que la escuela deje de ser un lugar hostil para todos, niños, docentes, madres y padres.
Results for "José Luis Gonzalo Marrodán"
ABOOKCIÓN. Compartiendo lo aprendido. Desechando los prejuicios sobre adopción y acogimiento.
Un libro con el objetivo de ayudar a interpretar de manera adecuada a todos esos niños y niñas que ocupan su lugar en las aulas, en el que María Martín Titos, Mercedes Moya y todos los profesionales que han colaborado en él dejan constancia de lo importante que es el que familia y escuela forme un solo equipo sumando fuerzas y compartiendo el mismo objetivo: el aprendizaje del niño y de la niña y el bienestar y la salud emocional de todos los implicados.
ABOOKCIÓN. El cerebro del niño. Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson
¿Acaso los niños conspiran para que la vida de sus padres sea un desafío continuo? No, lo que pasa es que su cerebro en desarrollo lleva la voz cantante. En este libro innovador y práctico, el neuropsiquiatra Daniel J. Siegel y la experta en educación infantil Tina Payne Bryson desmitifica las crisis y los conflictos, explicando los nuevos conocimientos científicos sobre cómo está constituido el cerebro infantil y cómo se desarrolla.
Profesionales portadores de oxitocina. Se necesitan. Por Mercedes Moya
Sobre el Capítulo 5. “El daño iatrogénico: una enfermedad llamada profesional". Como madre un tema que me preocupa es el de las actuaciones de las personas que intervienen e interactúan de forma constante y trascendente con mis hijos o con otros niños que han de lidiar de una manera especial con elementos como la escuela, y con los maestros, educadores, orientadores, psicólogos, terapeutas etc, y me asusta especialmente el que la preparación formativa, experiencia, motivación, sensibilidad, etc., no sean las más idóneas para los casos que deban manejar.
ABOOKCIÓN.Profesionales portadores de Oxitocina. Los Buenos Tratos Profesionales. Iñigo Martínez De Mandojana
A lo largo del libro navegaremos entre teoría, investigaciones y evidencias a la vez que reflexionaremos sobre casos de carne y hueso, con un único objetivo: favorecer y promocionar el desarrollo de relaciones que posibiliten. Resiliencia, experiencias cristalizadoras, trabajo con fortalezas, regulación emocional, el amor que cura.
ABOOKCIÓN. El Huracán y la Mariposa. Yolanda Guerrero.
Motivada por razones personales y escrita tras recopilar datos e investigar a fondo el tema de las adopciones problemáticas con un trasfondo de dolor y trauma que muchas veces terminan siendo fallidas. Adopciones que implican a muchas personas y afectan a toda la sociedad. Su escritora Yolanda Guerrero define su obra como “La historia de un amor imposible” en la que evidencia el problema de los niños muy dañados que son dados en adopción a padres que desconocen completamente la complejidad de su crianza y a los que se deja completamente solos frente a este gran problema.
Guía. La respuesta educativa en la escuela inclusiva al alumnado adoptado.
Un documento que apuesta por una escuela inclusiva abierta a las diferentes situaciones de todo el alumnado; una escuela que no discrimine, que no segregue y que entienda la diversidad humana como un valor que nos enriquece.
La mochila de los padres. El apego adulto.
La representación mental que tengamos -el tipo de relación que tuviéramos con nuestros padres y el patrón mental que esta relación haya creado en nosotros-, es del todo trascendente a la hora de vincularnos con nuestros hijos, de criarlos y de educarlos.
«Vincúlate. Relaciones reparadoras del vínculo en los niños adoptados y acogidos»
Este libro ofrece a los profesionales que trabajan en la protección de la infancia -y a los maestros- una inestimable ayuda en cuanto a tipologías del apego, instrumentos de evaluación y cómo relacionarse con los menores adoptados y acogidos, una población que suele presentar necesidades piscoeducativas específicas.
¿Quieres asistir a la presentación ON LINE de la novela «Detrás de tu mirada?»
Ya hemos recomendado la lectura de la novela «Detrás de tu mirada» ...
Presentación del libro «Detrás de tu mirada»
El día 23 de Octubre a las 18:30 en Sevilla, tendrá lugar ...
ADOPCIONARIO. Contextualización empática
La contextualización empática se refiere a entender lo que le sucede al niño aplicado a su historia y a su desarrollo. Como padres, madres o cuidadores debemos ser capaces de tener una actitud para poder comprender los estados emocionales siendo capaces de entender las conductas de los niños más allá de lo que vemos para poder responder de manera ajustada.