El objetivo de este documento es hablar sobre los efectos de la institucionalización de menores. Hablo desde mi experiencia como madre por adopción, no desde un título profesional; como mamá que ha vivido de primera mano las múltiples y terribles consecuencias que deja la institucionalización.
Hablando de adopción en televisión
La intención del programa era la de acercar el tema adoptivo a quien estuviera planteándose este camino para formar o ampliar su familia y así durante 15 minutos y en directo contesté a sus preguntas procurando acercar el mundo familiar adoptivo a quien pudiera escucharlo.
El hijo soñado. Montse Vázquez
La adopción, como cualquier otra vía para la maternidad, empieza por un deseo. Un sentimiento que será el motor que impulse todo el proceso. Se podría creer, a primer pensamiento, que este deseo es evidentemente, el de ser madre. Pero ...
Diferentes maneras de tener un hijo. José María Ballarín
José María Ballarín es médico psiquiatra y padre por adopción de dos niñas que hoy tienen 18 y 19 años. Cuando le llamé para consultarle sobre qué opinaba sobre el tema de la adopción de niños «mayores» no dudó en ...
Sobre la adopción de niños mayores. Magdalena Juan Ampuero
Los niños mayores son niños perdidos que necesitan que unos padres los encuentren. Son fieros porque necesitaron esa fiereza para sobrevivir, pero si se les mira “de otra manera” es muy fácil descubrir su parte tierna, su fragilidad, su vulnerabilidad y la necesidad imperiosa de que alguien les rescate de su destino cruel.
Guías de orientación sobre adopción para educadores
Educadores y maestros necesitan información sobre aspectos de la adopción para poder ayudar a sus alumnos adoptados. Muchos padres no saben donde dirigir a los maestros para que puedan entender mejor las circunstancias que en muchas ocasiones son propias y ...
Decálogo de los hijos del corazón
10 cosas que los padres deberíamos saber comunicar a nuestros hijos. Que ellos no son culpables de su historia anterior…ni nosotros, -sus padres adoptivos- tampoco. La rabia es un sentimiento que muchos niños expresan con vehemencia. Deberíamos ser capaces ...
Abandono: ¡Maldita palabra en adopción! Por José María Ballarín
José María Ballarín Forcada. Médico. Especialista en Psiquiatría y Psicología Médica. Psicoterapeuta Familiar. Especialista en Consejería Adopción Tratamiento de Dificultades y Patologías en Pre y Postadopción. Padre adoptivo. Consultoría de adopción ALETA Abandono: ¡maldita palabra en adopción! La palabra abandono designa un ...
La Periadopción. Por José María Ballarín
El universo adoptivo se va ensanchando a medida que compartimos nuestras experiencias, avanzamos en nuestros conocimientos, crecemos con los medios y con los profesionales que vamos conociendo -profesionales de talla-, con los recursos, los estudios, hasta el lenguaje va adquiriendo ...
Razón de ser de las asociaciones de familias adoptivas. Por María Martín Titos presidenta de Afam
En Adopción punto de encuentro estamos convencidos de la importancia de las asociaciones para ayuda y soporte de las familias que están en proceso de adopción y sabemos que son un respaldo fundamental para las que ya tienen con ellas a sus ...
La madre y el padre biológico,en café tertulia con Marga Muñiz.
En adopción punto de encuentro queremos reconocer y agradecer a la Asociación de Familias Adoptivas Multiétnicas de Granada el esfuerzo hecho para poder organizar una actividad como esta: la de un café tertulia con Marga Muñiz Aguilar una especialista en ...
El Déficit Cognoscitivo Acumulativo (DCA)
Los padres de niños de adopción internacional en edad escolar a veces expresan sus preocupaciones y frustraciones sobre el lento progreso académico observado en sus niños en el colegio. Después de una fase inicial de adquisición de la nueva lengua ...