Efectos de la Institucionalización. Alejandra Sánchez Yanes

graciasPor Alejandra Sánchez Yanes.

Alejandra, es madre biológicade un chico de 22 años y adoptiva, de una niña de 10 años, adoptada a los 22 meses habiendo estado institucionalizada todo ese tiempo.

Incansable lectora e investigadora de todo lo relacionado con el mundo de la adopción, el acogimiento familiar, la infancia vulnerable, compagina su trabajo como traductora en Naciones Unidas con su colaboración en la investigación para la Asociación Mejores Familias AC, de México, enfocado en postadopción, institucionalización, acogimiento familiar, y  preparó un estudio para unos cursos de capacitación que se  impartieron en el DIF del DF, el DIF (Desarrollo integral de la familia), la institución gubernamental que en México se ocupa de la infancia, de las familias en general. En estos cursos participaron gente del DIF, de la Procuraduría de Justicia, de la Secretaría de Salud, todos a nivel local de la Ciudad de México, de los participantes había algunas personas que trabajaban directamente con los niños en los albergues. Según cuenta en el email en el que me adjuntaba su impresionante trabajo,«el desconocimiento sobre el tema es casi total «.

Algunas de esas personas que  trabajaban directamente con los niños, ignoraban por ejemplo que un bebé falto de caricias y amor puede sufrir deficiencias, sobre todo psicológicas y emocionales, a tenor de los resultados que aportan los estudios y las múltiples investigaciones en el ámbito de las neurociencias. Alejandra lo recogió en un documento y ha tenido la generosidad de compartirlo con adopcionpuntodeencuentro. En  su documento sobre los EFECTOS DE LA INSTITUCIONALIZACION  explica muchas cosas, muchas que los padres y madres si que conocemos, pero que muchos de los maestros y profesionales que cuidan, comparten su rutina escolar o incluso pretenden diagnosticarlos, atenderlos o incluso tratarles médica o terapeuticamente desconocen por completo. Bien estaría difundir trabajos como este que demuestran que los efectos institucionales en los niños son perjudiciales, dando lo mismo que esa institución esté ubicada en el lugar del mundo que esté. Invitamos a leer este trabajo y a compartirlo.

EFECTOS DE LA INSTITUCIONALIZACION. Introducción:

ninos-huerfanos-mexicoEl objetivo de este documento es hablar sobre los efectos de la institucionalización de menores. Hablo desde mi experiencia como madre por adopción, no desde un título profesional; como mamá que ha vivido de primera mano las múltiples y terribles consecuencias que deja la institucionalización, sobre todo en bebés, niños menores de 3 años; como mamá que se negó a quedarse con un diagnóstico discapacitante y que decidió buscar soluciones y respuestas, como madre que quiere que su hija sea feliz, que pueda explotar todo su potencial. Como mamá que reconociendo que existe un daño no aceptó sin más las dificultades, sino que esto fue el punto de partida desde el cual se dedicó a buscar estrategias para alcanzar el mayor grado de desarrollo y bienestar posible.Como mamá que reconoce el daño inflingido y sus efectos en mi hija, y que decidió emprender con ella el camino de la sanación y la resiliencia.

Cuando inicié este camino me hubiera servido muchísimo la información que he ido recabando a lo largo de más de 8 años, conocer el origen de ciertos comportamientos, del retraso en el desarrollo hubiera servido para una intervención más temprana. Saber el impacto que tiene el pasado en el presente de mi hija. Encontrar profesionales que estuvieran  familiarizados no sólo con el maltrato, sino también con la deprivación, que pudieran unir los síntomas con las causas para poder generar respuestas acertadas.

Alguien que estuviera al tanto de los hallazgos en el campo de las neurociencias con quien pudiéramos trabajar juntos: médicos y terapeutas, colegio y familia. Encontrar el acompañamiento terapéutico adecuado para superar las dificultades y construir
herramientas, para hacerles frente.

cartel ESTAR INTERNADODuele y asombra constatar el gran desconocimiento acerca de las secuelas que deja el abandono, los malos tratos o la ausencia de buenos tratos, la falta de un referente afectivo en los primeros años de vida, la deprivación. Este desconocimiento se da a todos los niveles, con los médicos que hemos visitado, la falta de terapeutas especializadas en el tema, y la falta de información adecuada en los colegios acerca de cómo se construyen los procesos de aprendizaje. Ninguno de los muchos profesionales consultados habló nunca de los efectos de las privaciones en todos los niveles del desarrollo de un niño. Por el contrario, fui yo quien les compartió la información que fui encontrando, la que se enfrentó a miradas escépticas, y luego con el tiempo y mayor conocimiento me dieron la razón. La que viajó al otro lado del océano buscando respuestas y encontró no sólo respuestas, sino también herramientas para trabajar. La que llegó a México con una valoración y un plan de trabajo integral. La que al encontrar estas respuestas fue adentrándose en el conocimiento de la huella dolorosa que una historia de privación y ausencia de buenos tratos puede dejar en los niños. No sabía, por ejemplo, que un cerebro dañado en su conformación, como consecuencia de la deprivación en la primera infancia, era el origen de dificultades en comprensión de textos, en procesos de memorización (ayer se sabía los números y hoy no es capaz  de recordarlos), dificultades para dominar operaciones matemáticas sencillas o la lectoescritura y muchas dificultades más.
Las alteraciones neuronales no son observables, sólo lo son los síntomas que generan. Las dificultades de aprendizaje suelen ser la cara visible de las alteraciones en el desarrollo cognitivo esperable. En otro aspecto, las alteraciones relacionales, como la excesiva reactividad y agresividad, son la cara visible de alteraciones del apego. Pero también lo son la sumisión, la docilidad, la hostilidad, la reactividad a la frustración. Las respuestas de hiperalerta, las alteraciones en el uso de la memoria, los episodios de evasión, son síntomas derivados de la vivencia de episodios o experiencias traumáticas.
De acuerdo con estudios que se han hecho al respecto, entre los factores de mayor riesgo para las complicaciones evolutivas en los niños en situación de vulnerabilidad se encuentran malnutrición y/o consumo de alcohol en el embarazo, prematuridad, maltrato, abandono negligente, abusos y tiempo de estancia en una institución. Y es precisamente sobre este último punto del que se habla en este documento. Tiempo de estancia en una institución que es el origen de la deprivación, sobre todo si el menor en cuestión ha sido internado en su primera infancia.

Si quieres AQUÍ puedes leer el documento entero: EFECTOS DE LA INSTITUCIONALIZACIÓN.

Related Posts

Leave A Comment

You must be logged in to post a comment.