Los adolescentes son el grupo más juzgado, criticado, excluido…de la población general. No por ser adoptados nuestros hijos tienen que atravesar una adolescencia compleja. La adolescencia es una fase importante, es un aprendizaje, un reto que hay que saber atravesar.Hemos recopilado algunas de las frases e imágenes que han acompañado a los artículos sobre este tema publicados en esta web.
En marcha la Escuela de Familias Adoptivas.
Una plataforma creada para facilitar el intercambio de información y proporcionar apoyo y asesoramiento de expertos a las familias adoptivas, con objeto de ayudarles en el cuidado y educación de sus hijos. Una iniciativa estupenda, con un gran potencial que para desarrollarse y mantenerse necesita de la colaboración de las familias por lo que es necesario que padres y madres participen activamente y que estamos apoyando desde sus comienzos, convencidos de que puede ser una herramienta verdaderamente útil para las familias sobre todo en lo que se refiere a asesoramiento experto y a fuente de información real y ayuda necesaria.
ADOPCINE. «El chico». Pobreza y abandono.
Película deliciosa que trata el tema del abandono y un acogimiento sobrevenido, por un hombre solo, que acaba siendo un padre estupendo. A pesar de su extrema pobreza y de sus torpezas cuidadoras. Un clásico que merece verse muchas veces.
LA FAMILIA DE ORIGEN EN LA ADOPCIÓN. Lila Parrondo
Hay muchas maneras de nombrar a aquellos de los que resulta tan difícil hablar por temor a convocarlos por medio de la palabra, por el miedo que da hacerlo mal o que cause dolor en el niño… porque el miedo paraliza. ¿Por qué tanto temor al efecto de las palabras?
Breakfast with Scot.Un niño muy diferente en una familia homoparental.
Esta película da una visión, en tono de comedia, de las dificultades para aceptar a un niño muy diferente, en este caso que tiene una identidad de género poco corriente, y por otro lado el cuestionamiento de los padres, por sus propios prejuicios personales. Aunque son una pareja gay, que se supone que podrían aceptar plenamente a un niño así, no pueden, por su propia homofobia internalizada.
La figura ausente: cómo manejar la pregunta sobre el padre/madre. Marga Muñiz Aguilar
La pregunta sobre la figura ausente va a llegar, porque, al fin y al cabo nosotros elegimos la monoparentalidad como forma de crear nuestra familia, pero ellos no eligieron el no tener padre o madre. La mejor respuesta es aquella que es honesta y que se da desde una perspectiva positiva.
El libro de la selva. Una referencia de seguridad.
Esta película ha marcado a generaciones de niños y creado lugares comunes (situaciones, personajes, vivencias) para poder hablar de temas de adopción y de resiliencia. Permite a los niños y niñas adoptados encontrar una referencia de seguridad, amor, y una visión positiva sobre su desarrollo y su futuro, a pesar del abandono vivido y de los peligros que sienten que pueden encontrar en la vida (sobre todo para los niños y niñas especialmente dañados en su infancia)
El rechazo y sus máscaras. Por Conchi Martínez Vázquez
Quizás lo primero que nos podríamos preguntar ante la cuestión anterior sería ¿Por qué un padre o una madre podría sentir rechazo por un/a hijo/a? La primera razón es su condición humana; el padre/madre es un ser humano con una historia personal, con limitaciones, con necesidades insatisfechas, con miedos, con conflictos.
Guía. Resolución positiva de conflictos cotidianos en la familia.
Es difícil encontrarse familias que al acostarse no hayan tenido que afrontar un conflicto a lo largo del día. El conflicto es consustancial a una estructura familiar que acompañe el ritmo evolutivo de los hijos e hijas. Educar es buscar el equilibrio entre apego y desapego, entre autonomía y dependencia. Nuestros hijos e hijas nos necesitan para dejar de necesitarnos. Dependen de nosotros para luego ser autónomos.
ADOPCIÓN: EL APRENDIZAJE DE UNA NUEVA LENGUA. Juan Alonso Casalilla Galán
El tema de la conservación de la lengua del país de origen en los menores adoptados ha sido un problema no suficientemente debatido, y se ha resuelto con celeridad sin haber entrado en algunas consideraciones que pueden matizar la oportunidad de fomentar su aprendizaje y uso.
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal.Difícil elección.
Una película que refleja perfectamente las dificultades y los avances positivos, de una adopción de una niño mayor, muy dañado. La importancia de una buena elección de la familia adoptiva y que no todo el mundo está preparado para una situación así. La necesidad de un trabajo largo para conseguir un buen apego. Y la necesidad de desidealización , por parte del niño de su familia biológica y por parte del padre de lo que es la crianza de un niño adoptivo mayor.
El buen comportamiento. Montse Vázquez
El mal comportamiento es normal. Es una parte más del desarrollo y evoluciona con el crecimiento de los niños. Eso lo sabemos todos. Pero lo que no solemos tener es un enfoque más específico del tema. Un abordaje que en psicología sí se tiene en cuenta y que da respuesta a muchas de las incógnitas de los padres enfrentados a un niño que se comporta mal: El comportamiento es un proceso cognitivo más. Es decir, igual que cualquier otro proceso cognitivo no se ejecuta solo de manera voluntaria sino que guarda, tras él, una serie de de desarrollos necesarios e imprescindibles de otras áreas relacionadas.