Un libro que habla de procesos adoptivos pero desde el otro lado, que cuenta cómo cada una de las que escribimos este libro, vive su experiencia con cada niño, diez niños, diez experiencias, experiencias personales que tras su lectura muchas madres se han encontrado diciendo “esto lo he vivido yo”,“esto me ha pasado a mí”.
Results for "mariposas"
Un año intenso.“Mariposas en el Corazón. La adopción desde dentro”
En un año hemos compartido esas vivencias con muchas familias que al igual que nosotras cuando adoptamos, echaron de menos que alguien se atreviera a contarles la adopción desde dentro, muchas madres nos han trasmitido que sentían esa misma sensación de hermetismo.
ABOOKCIÓN.Mariposas en el corazón.La adopción desde dentro
"Mariposas en el corazón.La adopción desde dentro". Cinco historias de lucha cotidiana, que encierran muchas vidas, muchas experiencias que esperamos sirvan para darles alas a otras madres para aportar las suyas y entre todos hacer una nueva sociedad adoptiva donde nuestros hijos crezcan más felices y más seguros.
ADOPCIÓN SIN PREJUICIOS. La escuela caballo de batalla.
María Martín Titos entrevista a Pilar González Moreno. Maestra, psicopedagoga y madre que nos habla de la escuela, de la relación con su hija, que llegó con casi diez años, y como familia monoparental nos acerca a su día a día.
ADOPCIÓN SIN PREJUICIOS. La escuela próximamente.
Presentación vídeo promocional de la entrevista a PILAR GONZÁLEZ MORENO Arrancamos la nueva sección “Adopción sin prejuicios” de adopcionpuntodeencuentro.com entrevistando a nuestra querida y admirada Pilar González Moreno. Maestra y pedagoga con 42 años de experiencia que es además autora de diversas publicaciones educativas y coautora del libro “Mariposas en el corazón”.
Adversidad Temprana. Cómo ayudarles en las rutinas, cambios y transiciones.
El TRAUMA POR ADVERSIDAD TEMPRANA (TAT) es un término que abarca una ...
Las funciones ejecutivas. ¿Qué son y para qué sirven?
En adopción nos topamos frecuentemente con palabras y conceptos que para quienes no somos eruditos, son difíciles de digerir o de entender pero que si lo llegamos a hacer pueden aclararnos muchas cosas. Ese es el caso de las funciones ejecutivas que es un concepto que pertenece al campo de la neuropsicología y que en este post vamos a tratar de “acercar” más el significado de ese concepto,
Niños con problemas, no problemáticos. Por Mercedes Moya Herrero
“Niños con problemas, no problemáticos” es el artículo publicado en el número 48 de la revista “Testigo de Cargo “ sobre la ponencia “ Adversidad, aprendizaje y comportamiento” que presentó Mercedes Moya en las jornadas sobre “Diversidad y realidad: infancia, adolescencia, familia y escuela” celebradas el pasado 22 de febrero por el Grupo de Menores de Granada.
IV Conversaciones sobre apego y resiliencia infantil. Tempus fugit.
La escuela es en muchos casos la principal fuente de estrés de las familias.Las madres estamos cansadas de oír que nuestros niños son “problemáticos” cuando en realidad lo que tienen es un problema. María Martín Titos y Mercedes Moya llevarán a las IV Conversaciones sobre apego y resiliencia infantil todo lo que han aprendido como madres y con lo que otras muchas madres han compartido con ellas para hacer visibles los problemas y dificultades que muchas familias viven en su día a día y lograr cambiar el paradigma que muchas personas, en especial los docentes, tienen de los niños que han sufrido Adversidad Temprana.
Padres adoptivos, hijos adoptados. Familias invisibles
A pesar de que España es un país activo en lo que se refiere a la adopción, este concepto aún está sujeto a estereotipos y prejuicios, por ello siguen habiendo aspectos que afectan a la vida de los niños adoptados y a las familias adoptantes. María Martín Titos, Iñigo Martínez de Mandojana y Marga Muñiz Aguilar, tratan de despejarlos y aclarar conceptos en una reciente entrevista para la revista Inedit.
La Educación es un asunto urgente. Mercedes Moya.
Si para todos los niños resulta primordial el recibir una buena educación, para los niños con Traumas por Adversidad Temprana, la escuela hoy por hoy les supone una lucha, una fuente diaria de problemas y una esquilma de su ya de por sí bastante esquilmada autoestima y que lejos de ayudarles a perseguir su sueño, les impide dormir e incluso les provoca pesadillas. Hace falta un profundo y urgente cambio en el sistema educativo para que salgamos de la indolencia educativa en que vivimos en este país.
UNA ESCUELA DE VUELO. Fábula de Pilar González Moreno
En la Jornada sobre Diversidad y Realidad. Infancia, adolescencia, familia y escuela. Organizada por el Grupo de Menores del Ilustre Colegio de Abogados de Granada, Pilar González Moreno expuso a modo de fábula la realidad que vivimos actualmente con respecto a la educación. Una fábula sencilla pero muy didáctica sobre el necesario papel de la escuela donde "Todos los niños tienen sus alas y todos quieren aprender a volar. Y es la propia sociedad la que se beneficia de tener una escuela que sea capaz de convertir a todosy todas, sean las que sean sus circunstancias y características, en grandes seres humanos". Porque "La escuela, por encima de todo ha de humanizar."