Para la mayoría de los niños y niñas adoptados establecer lazos de confianza con las personas que tienen que encargarse de ellos no les resulta fácil. Los niños y niñas con historias difíciles no tienen integrado el sentido de valía personal y tampoco la confianza y seguridad en el otro.
Results for "mariposas"
Crianza y responsividad. Mercedes Moya.
El concepto de responsividad – entendido con matices diferentes según autores/as –, desempeña un papel muy relevante en relación con la manera de entender el cuidado, ya sea del entorno o de alguien ajeno a nosotros. Va más allá de la responsabilidad, o de la atención esperada o estipulada, no es mera interacción, es presencia, incondicionalidad, va impregnada de sensibilidad y permanencia.
Cinco experiencias de vida compartidas
Ni la infertilidad, ni la apática burocracia ni, en algunos casos la lejanía geográfica o los difíciles procesos judiciales, por nombrar algunos de los mayores obstáculos, fueron trabas suficientes para impedirles llegar hasta sus hijos y traerlos a vivir con ellas para siempre. Las cinco con una misma convicción: “No cambiaría ni un instante de lo vivido si eso supusiera no llegar hasta ti”.
Cambiar el paradigma del niño adoptado. María Martín Titos y Mercedes Moya
Querido/a maestro/a, me gustaría sobre todas las cosas ayudarte a entender a ese niño y a la vez a todos aquellos que como él pasan por tus manos, manos de orfebre, que pueden modelar e incluso dejar una huella profunda en sus vidas. Explicarte que han sufrido abandono, maltrato, institucionalización… Quisiera ayudarte a entender que ese niño que tanto te desconcierta, no es un vago o un “pasota”.
Unas Jornadas con calor y color. Por María M.Titos y Mercedes Moya
Gracias por la fuerza que nos habéis dado en cada abrazo, mensaje y palabra que nos habéis transmitido. Estas jornadas desde el primer momento, han sido un auténtico encuentro donde el cariño y la necesidad de reunirnos estuvo presente desde el primer abrazo
Ni mudable ni provisional. Mercedes Moya
Tal vez parezcan meras anécdotas, pero son grandes retos emocionales que hay que afrontar. No es un camino unidireccional, no puedes poner tú todo el amor. Como mucha gente, nunca me había planteado que también tenía que enseñar a querer y habrá quien piense que los sentimientos no se enseñan ni se aprenden, solo se sienten. Yo antes de tener a mis hijos también lo creía así.
Las trabas escolares. María Martín Titos
Es una pena que, siendo los niños adoptados de media más inteligentes que el conjunto de sus compañeros, sus padres nos tengamos que hacer a la idea de que probablemente fracasen en sus estudios, y que la estadística nos indique que hay un techo que no van a poder traspasar. Por desgracia, pienso que la escuela es, para estos niños, la fuente de estrés más grande con la que se encuentran.
EL NIÑO APOYADO EN LA PUERTA. PILAR GONZÁLEZ
"Reflexionando sobre el tema de la edad, decidí buscar información sobre la adopción de niños mayores. Aquí se abre otro mundo que a mí me atrapó por completo. Y es que en los orfanatos de todos los países, los niños y niñas mayores observan cómo se van llevando a todos los pequeños, mientras ellos ven pasar su vida dentro de la institución."
Darlo todo y volver sin nada. Loreto Castillo
Lo dan absolutamente todo por los pequeños sin pedir nada, tan solo “una foto de vez en cuando”, pues no quieren entrometerse en la vida que la familia adoptiva y “su niño” han formado. Con discreción. A distancia. Pero felices por el trabajo hecho. Esperanzados en que todo ha de ir bien y anhelando que cuiden a ese pequeño, que lo quieran tanto como ellos.
La adopción ¿Un acto de amor o de egoísmo?
La revisión lo más honesta y profunda posible de la motivaciones que llevan a la decisión de adoptar, es un trabajo previo que ha de hacerse antes de dar el paso, es un ejercicio que no tienen que hacer los padres que lo son de forma biológica, que no han de elaborar concienzudamente las circunstancias que les hayan conducido a la adopción. Los padres que aspiramos a serlo por adopción sí, tanto si la adopción se va a afrontar solo o en pareja.
Ya está aquí mi hijo ¿Cuándo llegará el amor?
Y es que de esto poco se habla, nos preparamos para que el niño ese diminuto (o no tanto) extraño, no nos quiera desde un principio, incluso a veces nos desdeñe, nos manifieste que papá y mamá son palabras exentas del sacro significado que poseen para nosotros, pero no nos preparamos para los extraños que encontramos en nosotros mismos. Y es para lo que también hay que prepararse, nos hablan de duelos y despedidas, pero no de presentaciones, de saludos y acogimiento a nuestros propios “yo” recién descubiertos.
Ese entorno cómodo. Por Mercedes Moya
Tratan de amoldarse, quieren encajar pero distorsionan, desconciertan y confunden y se sienten confusos, hay que ayudarles a entender que algunas de sus prácticas y conductas que tan útiles les fueron en un pasado no les sirven en su nueva situación sino que lejos de servirles les causa problemas y muchas veces provoca el rechazo de su nuevo entorno que no comprende ni se hace una idea de lo que provoca esas conductas disruptivas