Una muestra de lo que vas a encontrar en el libro “Compartiendo lo aprendido.Desechando los prejuicios sobre adopción y acogimiento" De María Martín Titos Y Mercedes Moya Herrero. Un libro en el que dos madres dan voz a infinidad de otras madres con cuyas experiencias se ha confeccionado, con el arte que destilan los dibujos de los hijos de las autoras, y con la colaboración de profesionales comprometidos con el objetivo del libro : Conseguir que la escuela deje de ser un lugar hostil para todos, niños, docentes, madres y padres.
Consecuencias de la ocultación del origen en adopción. Juan Alonso Casalilla Galán
Cuando los padres omiten o tergiversan la información acerca del origen promueven en el niño la necesidad de bloquear toda pregunta que pueda crearles conflicto con ellos. Muchas veces esta actitud, transmitida sin intención por parte de los padres, promueve un aparente desinterés.
El impacto de la adversidad en la infancia temprana. Marga Muñiz Aguilar
Aunque los factores genéticos inciden en el desarrollo del niño, las pruebas indican que el ambiente tiene una gran influencia en la infancia temprana, de manera que los sucesos traumáticos que ocurren durante esta etapa pueden conllevar graves alteraciones en el desarrollo ulterior.
Escuchar con los ojos. Iñigo Martínez de Mandojana
A los niños hay que escucharles con los ojos, analizar todo lo que proyectan, cómo se relacionan, cómo expresan, cómo se mueven, cómo sienten.Cuántos profesores, padres o educadores no han sabido percibir en los ojos, en la curvatura de la espalda, en el rastro gris que van dejando ese dolor interior que son incapaces de compartir con nadie
Diferencias entre adultos adoptantes y no adoptantes en salud y satisfacción vital
Un estudio que aporta contribuciones de carácter innovador, ya que la información de la que se dispone acerca de los propios padres y madres adoptantes es escasa. Por otro lado, al comparar las medias obtenidas por las familias adoptantes en los cuestionarios de satisfacción y la media obtenida por la población reportada por el boletín CIS (2015), se observa que las familias adoptantes refieren niveles más altos de felicidad.
Lo real y lo ideal en la transmisión de los orígenes de los niños adoptados. Montse Lapastora
En la mayoría de las dificultades en la transmisión de los orígenes se encuentran implicadas muchas de las emociones, antiguas y presentes de los padres, sentimientos y conflictos afectivos no resueltos, temores no enfrentados, duelos no superados y una serie de dificultades emocionales proyectadas en los hijos que interfieren en el proceso de revelación.
Profesionales portadores de oxitocina. Se necesitan. Por Mercedes Moya
Sobre el Capítulo 5. “El daño iatrogénico: una enfermedad llamada profesional". Como madre un tema que me preocupa es el de las actuaciones de las personas que intervienen e interactúan de forma constante y trascendente con mis hijos o con otros niños que han de lidiar de una manera especial con elementos como la escuela, y con los maestros, educadores, orientadores, psicólogos, terapeutas etc, y me asusta especialmente el que la preparación formativa, experiencia, motivación, sensibilidad, etc., no sean las más idóneas para los casos que deban manejar.
Diferencia entre trauma y estrés. Bruce Perry y Maia Szalavitz
Que los niños se vuelvan resistentes responden los patrones de estrés y crianza que experimentan desde una edad temprana. Un trauma puede transformarnos rápidamente cuando somos pequeños.La resistencia y vulnerabilidad al estrés depende de la tolerancia o sensibilización del sistema neurológico de la persona. Estos efectos también pueden ayudar a explicar más detalle la diferencia entre trauma y estrés.
Crianza y responsividad. Mercedes Moya.
El concepto de responsividad – entendido con matices diferentes según autores/as –, desempeña un papel muy relevante en relación con la manera de entender el cuidado, ya sea del entorno o de alguien ajeno a nosotros. Va más allá de la responsabilidad, o de la atención esperada o estipulada, no es mera interacción, es presencia, incondicionalidad, va impregnada de sensibilidad y permanencia.
ABOOKCIÓN. Ser madre, saberse madre, sentirse madre. Pepa Horno
Una lectura recomendada a todas las personas que se replantean la maternidad como un nuevo camino. "Sentirse madre no es una cosa más que se hace en la vida, es cambiar de vida..." " ....La biología una vez más no garantiza nada. Lo facilita,pero no lo garantiza. Son la consciencia y el amor que esa consciencia brinda, los que permiten este cambio de vida".
Las etapas de la integración familiar. Vinyet Mirabent
Tanto los niños adoptados como sus padres adoptivos experimentan una serie de fases de adaptación en la nueva familia. Estas fases dependen mucho del niño y las condiciones en las que se encuentra cuando es adoptado y de las actitudes de los padres que pueden favorecer el ayudar al niño a realizar el tránsito de saberse adoptado a sentirse hijo
ABOOKCIÓN. Soy Adoptado. La vivencia de la adopción a lo largo de la vida
Título: Soy Adoptado – La Vivencia De La Adopción A Lo Largo De La Vida Autor: David M. Brodzinsky, Marshall Schechter y Robin Maranz Hening. La última edición actualizada incluye un capítulo final escrito por David Brodzinsky y Jesús Palacios. Tapa blanda: 282 páginas ...