Pero a tu lado. De la parentalidad positiva a la crianza terapéutica. Reseña de Mercedes Moya

De obligada lectura para educadores y profesionales de la ayuda pero también para cuidadores padres y madres y yo voy a hablar desde lo que me toca y así me gustaría compartir mi impresión personal sobre este libro que llevo conmigo desde que fue publicado y que releo a menudo porque es imprescindible para llegar a entender y conocer lo que hay detrás de muchos comportamientos nuestros y de nuestros hijos y ser capaces de ayudarles desde una actitud diferente.

Read more

ABOOKCIÓN. Pero a tu lado. De la parentalidad positiva a la crianza terapéutica. Iñigo Martínez de Mandojana

Es un libro para padres, madres, cuidadores y profesionales, que se desarrolla entre la parentalidad positiva y la crianza terapéutica, entre los recursos precisos que podemos incorporar a nuestro repertorio, y un modelo de relación que nos ayuda a comprender las necesidades y posibilidades reales de las que disponemos con los chicos y chicas, se hayan criado en un contexto normosaludable o en un ambiente subóptimo.

Read more

ADOPCIONARIO. La Revelación.

Además de construir un vínculo sano con su hijo/a, educarle y socializarle como cualquier padre, los padres adoptivos deben llevar a cabo la tarea no siempre sencilla de la comunicación en torno a los orígenes del niño/a. Al hablar de revelación en adopción, se hace referencia al proceso de comunicación al niño/a sobre que es adoptado. Es un proceso porque no existe un momento para decirle que es adoptado/a, si no que debiera ser un tema abierto del que se debe hablar en cualquier momento.

Read more

ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Los chicos de diciembre.

Una película australiana que trata de unas vacaciones de cuatro amigos de un orfanato, que va a poder terminar en la adopción de uno de ellos. Y que refleja muchas de las situaciones que se dan en niños mayores institucionalizados, y su dificultad para ser adoptados o acogidos. Y cómo forman entre ellos una verdadera familia. (En este caso)

Read more

Música, adopción y adolescencia: de la improvisación a la cohesión grupal. Maider Abasolo y Raúl Picó

Este post quiere compartir un resumen de una propuesta de intervención exploratoria a través de la música, mediante la cual se pretende la cohesión grupal de chicos y chicas adolescentes residentes en un hogar de acogida. La historia sonora de cada adolescente o esa biblioteca sonora que todos y todas vamos almacenando a lo largo de la vida, es relevante en esta intervención y aporta mucha información sobre aquellos sonidos que producen aceptación o rechazo, e incluso recuerdos que resuenan en forma de determinadas melodías, voces e instrumentos.

Read more

ESO vs E2O. Por Amparo Sánchez Alegre.

Aunque no todos reaccionan de la misma manera cuando llegan a la ESO a muchos se les viene el mundo encima. No todos pueden adaptarse y entonces sucede el fracaso escolar y el abandono de los estudios. Las escuelas de segunda oportunidad son aquellas que ofrecen a estos jóvenes vías de formación y el marco para que adquieran confianza en sí mismos y adquieran los hábitos y conductas que son necesarios para su inserción sociolaboral.

Read more

ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Adiós mamá.

Una película finlandesa que narra la historia de uno de los miles de niños finlandeses, refugiados en otros países durante la II Guerra Mundial. El protagonista, Eero, pasa a vivir con una familia de acogida sueca y rehace su vida a pesar del rechazo inicial de su nueva madre. Sufriendo por el abandono definitivo de su madre biológica. (Su padre ya había muerto).Toda esta situación de abandonos y acogidas, le sienta mal para su confianza en la vida y para su mente infantil. Y veremos como lo resuelve a su manera.

Read more

PREPARADOPCIÓN. Las muñecas de Carla. Por Loli Urizar Nieto.

Nuestros niños y niñas han sufrido situaciones de cambio, perdidas de un entorno conocido y adaptación a uno nuevo desconocido, en el que la mayoría de sus estrategias de supervivencia no son funcionales, que han vivido con sentimientos de perdida, de incomprensión, de culpabilidad, y provocando en ellos miedo, tristeza, rabia, indefensión … por eso hay que acompañar esta nueva transición acompañando sus sentimientos y emociones, con explicaciones que les permitan afrontarla no como una nueva perdida/abandono sino con sentimiento de continuidad.

Read more

Gracias. No te debo nada. Por Mercedes Moya

"No te debo nada", "yo no pedí que me adoptaran". Son frases que se oyen y leen frecuentemente,sobre todo en adultos adoptados. Nuestros hijos no tienen una deuda.  Nada tienen que devolver en términos de “préstamo, obligación o gravamen”. Nada cuantificable. No creo en las monedas de cambio emocionales.  La gratitud para mí no conlleva transferencia de bienes ni servicios. Pero tampoco creo que el agradecimiento tenga que ser tachado de las prácticas familiares, sea el tipo de familia que sea....

Read more

ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. La mejor opción.

Una película en la que se mezcla realidad documental, con fantasía, en la medida que el actor principal es también un chico que sufre la misma realidad que describe. Trata de un acogimiento de un chico saharaui, dejado en España, por una enfermedad grave renal, y que al necesitar un trasplante, buscan los padres acogedores a su padres biológicos para plantearles que le donen un riñón.

Read more

Nueva sección. PREPARADOPCIÓN Punto de Encuentro.

Es una sección donde se recogen herramientas, experiencias e instrumentos en los que podrán apoyarse los profesionales para que puedan preparar tanto al niño o niña como a los futuros padres para la adopción. Ya que han de ser  instruidos y capacitados para ser adoptados y ser adoptantes. Niños, niñas y padres y madres.

Read more

ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Wonderstruck.

Una película que cuenta la historia de dos niños de dos épocas distintas, que buscan a familiares. Una película mágica, para toda la familia, que trata sobre la búsqueda de los orígenes, y de como esta búsqueda no siempre tiene los resultados que esperamos. Y que en este caso al menos muestra el valor de la amistad y otros valores, que merece comentar con nuestros hijos e hijas, al verla con ellos.

Read more