Un cuento para los más pequeños, que ayuda a hablar de su adopción. Habla de la importancia de la comunicación adecuada con los niños. Es un recorrido por las dudas que asaltan a la pequeña Enma sobre sus orígenes y la incertidumbre que las respuestas le provocan a su pregunta ¿DE DÓNDE VENGO YO? Y es que a veces, al no querer hacerles daño, los adultos les motivamos, con nuestras explicaciones, fantasías y conjeturas que además les pueden provocar una cierta angustia.
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. La vida por delante.
Una película de Sofía Loren, realizada por su hijo, en el que cuenta la historia de un acogimiento irregular de un niño huérfano senegalés. Muy interesante para ver que se pueden dar tantas posibilidades de acogimientos irregulares, que no siempre resultan malos, como parece que ocurre con este.
HABILIDADES SOCIALES. Por Esperanza Dongil Collado y Antonio Cano Vindel
Relacionarnos adecuadamente con los demás es una de las experiencias humanas más gratificantes que podemos experimentar. pero no todos poseemos las mismas capacidades para relacionarnos con los demás. Algunas personas pueden poseer buenas habilidades sociales pero tener alguna dificultad específica. Hay algunas técnicas que pueden ayudar a superar algunas de las dificultades.
ABOOKCIÓN. Búsqueda de orígenes en adopción. Mitos y Claves. De Alberto Rodríguez
Alberto Rodríguez, Magistral y cercano, en este texto nos informa y guía, desbarata falsas creencias y propone estrategias que van a orientarnos para ayudar a nuestros hijos en sus inquietudes y a apoyar su necesidad vital de buscar respuestas. Explica las múltiples razones que provocan esa búsqueda y hasta los distintos tipos de búsqueda que pueden darse. Reseña de Mercedes Moya.
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. El sueño de Mina.
Un telefilm francés, estupendo para hablar de una adopción interracial internacional, que eclosiona como una crisis grave familiar al llegar esa niña a su adolescencia.Realmente se titula Mauvaise Mère (Mala madre) y este título refleja mejor el drama que refleja. El de una niña que entra en crisis adolescente debido a que es una niña etíope, de 13 años, en una familia blanca, francesa, a la que se le desencadenan todos los demonios internos que dormían hasta ahora en su interior.
ADOPCIONARIO.REGULACIÓN EMOCIONAL.
Con este artículo que abarca muchos otros artículos de especialistas sobre este tema, seguro que saldremos de dudas sobre que significa la regulación emocional. Se puede abordar este concepto desde diversos ámbitos, por supuesto partiendo de la neurobiología, pero también os invitamos a leer sobre la regulación no sólo de nuestros hijos adoptados sino también nuestra propia regulación.
Vivir con TEAF Por Marga Muñiz Aguilar. LA DISCAPACIDAD EN EL ANTEPROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL
Tolerancia Cero ha sido invitada a participar en el trámite de audiencia e información pública del anteproyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal, para que formule las propuestas y aportaciones al texto que aprobó el Consejo de Ministros el pasado 24 de Noviembre. Este anteproyecto incorpora, mecanismos de protección para personas con discapacidad, hasta ahora ausente en nuestro ordenamiento jurídico. Aprovechando esta oportunidad, vamos a trabajar para hacer valer los derechos, en caso de conductas delictivas, de las personas que han sufrido Adversidad en la Infancia Temprana y presentan algún tipo de discapacidad.
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Gambito de dama.
Una serie que cuenta la historia de una niña huérfana, adoptada con poco afecto, pero que encontrará diferentes personas que le harán de tutor de resiliencia, para poder encontrar su lugar en el mundo, debido a su inteligencia, pero por otro lado a su desconfianza en las relaciones humanas. Lo que podía haber sido una desgracia total, a ella le sirvió para aprender a ser combativa, luchar a pesar de los prejuicios hacia la mujer, y atraer ayuda a pesar de su desapego.
Amor en tiempos revueltos. Conchi Martínez Vázquez
A partir del poema “Quiero” de Jorge Bucay recogido en su libro “Cuentos para pensar "(1997), Conchi Martínez Vázquez en este post da voz a una de esas madres anónimas, compartiendo, en tiempos revueltos, lo que es el verdadero amor. Escribiendo en nombre de las madres adoptivas e intentando recoger, desde su experiencia profesional, lo que le transmiten con su sentir en estos momentos las familias con las que "tengo la suerte de trabajar y acompañar en el camino."
ADOPCIONARIO. FILIACIÓN ADOPTIVA
Con este artículo que abarca muchos otros artículos de especialistas sobre este tema, seguro que saldremos de dudas sobre que significa la filiación adoptiva, pero aún más allá de lo meramente jurídico o legal. Abordaremos este concepto desde los derechos y obligaciones que tenemos para con nuestros hijos pero siempre con ese plus que conlleva lo adoptivo. Porque la filiación no es un hecho biológico. Y la filiación adoptiva aún da una vuelta más de tuerca ya que produce entre adoptantes y adoptado un vínculo de filiación al mismo tiempo que desaparecen los vínculos jurídicos entre el adoptado y su familia de origen.
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Difícil elección (Second Best)
Una película que refleja una situación que puede aparecer en cualquier familia que adopte un niño mayor, pero también en familias con niños recién nacidos, que presenten un trastorno de apego. Algo que les hará sufrir situaciones incomprensibles, que ponen a prueba la capacidad de amar de cualquiera, pero que bien llevado puede llevar a buen puerto el devenir de las personas integrantes de esta nueva familia. Aunque no sea el imaginado o fantaseado en el momento de la adopción.
Píldoras de la esperanza. Poner en valor a la Adopción
Desde adopcionpuntodeencuentro queremos destacar y ayudar a divulgar la charla ofrecida por Adoptia- Agintzari en su serie de charlas online tituladas “Diálogos Adoptia: reflexionando con las familias” y en concreto el titulado “Píldoras de la esperanza.” Un coloquio de Javier Mugica Flores y Alberto Rodríguez González con el testimonio directo, franco y llano de Antonio Ferrandis Torres. Así como agradecer este magnífico trabajo en pro de la adopción que ha hecho el equipo de Agintzari .