Desde adopcionpuntodeencuentro queremos destacar y ayudar a divulgar la charla ofrecida por Adoptia- Agintzari en su serie de charlas online tituladas “Diálogos Adoptia: reflexionando con las familias” y en concreto el titulado “Píldoras de la esperanza.” Un coloquio de Javier Mugica Flores y Alberto Rodríguez González con el testimonio directo, franco y llano de Antonio Ferrandis Torres. Así como agradecer este magnífico trabajo en pro de la adopción que ha hecho el equipo de Agintzari .
Las Tertulias de la Escuela de familias. Una herramienta eficaz de acompañamiento e información.
Aunque en un principio estaban enmarcadas en el curso Escuela de Familias con TEAF dirigido a familias con hijos/as con Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) y del que la Asociación ADOPCIÓN PUNTO DE ENCUENTRO ha formado parte,y debido al confinamiento, el proyecto ha permitido que muchísimas familias, además de las afectadas por el TEAF, hayan podido nutrirse de este gran trabajo que ha conseguido aglutinar a los mejores especialistas en adopción , infancia y adolescencia de nuestro país y ha traspasado fronteras y beneficiado a familias de muchos otros países además del nuestro.
Querido docente. Adopción, aprendizaje y escuela en las IV Conversaciones en San Sebastián.
Te voy a hablar de ese alumno o alumna que, pese a haber sufrido abandono, su inteligencia parece no estar aparentemente afectada. De ese alumno o alumna al que algunos docentes no entienden, y que ajenos a sus dificultades, acaban elaborando hacia él o ella sentimientos negativos. Y a veces resulta que pasan de ser, en un principio comprensivos con ese niño o niña que ha sufrido y lo ha pasado mal, a etiquetarlo como problemático/a. Es entonces cuando la escuela acaba siendo un lugar hostil para todos.
Niños con problemas, no problemáticos. Por Mercedes Moya Herrero
“Niños con problemas, no problemáticos” es el artículo publicado en el número 48 de la revista “Testigo de Cargo “ sobre la ponencia “ Adversidad, aprendizaje y comportamiento” que presentó Mercedes Moya en las jornadas sobre “Diversidad y realidad: infancia, adolescencia, familia y escuela” celebradas el pasado 22 de febrero por el Grupo de Menores de Granada.
IV Conversaciones sobre apego y resiliencia infantil. Tempus fugit.
La escuela es en muchos casos la principal fuente de estrés de las familias.Las madres estamos cansadas de oír que nuestros niños son “problemáticos” cuando en realidad lo que tienen es un problema. María Martín Titos y Mercedes Moya llevarán a las IV Conversaciones sobre apego y resiliencia infantil todo lo que han aprendido como madres y con lo que otras muchas madres han compartido con ellas para hacer visibles los problemas y dificultades que muchas familias viven en su día a día y lograr cambiar el paradigma que muchas personas, en especial los docentes, tienen de los niños que han sufrido Adversidad Temprana.
Comprensión de la violencia adolescente. Resumen de la ponencia de Íñigo Ochoa de Alda.
Resumen de la ponencia de Íñigo Ochoa de Alda Martínez de Apellániz. Doctor en Psicología. Psicoterapeuta. Profesor en la Facultad de Psicología de la UPV/EHU. Para la VII edición de la Jornada sobre Parentalidad Positiva organizada por la Diputación de Almería, a través del Departamento de Familia .
ABOOKCIÓN. Siete vidas tiene un gato. Conversaciones en familia sobre adopción.
Un libro que recoge la conversación y testimonio que la familia Giménez Julve compartió en la intimidad de un encuentro entre familias adoptivas y acogedoras celebrado en Segovia en junio del 2017. La vida y testimonio de Marcos -el Toni del libro Indómito y entrañable, de José Ángel Giménez Alvira- constituyen un ejemplo claro de la capacidad de las personas para reparar el daño cuando hay un entorno familiar cercano, seguro, cálido y protector.
Si no se llega al corazón no se aprende. Sobre la ponencia de Rosa M. Fernández
Queremos ayudar a divulgar esta ponencia de las II Jornadas de apego, Resiliencia y Parentalidad Positiva organizada por la asociación Biraka en febrero de 2017.En la Rosa Mª Fernández Titular de la Universidad da Coruña en el área de Psicobiología y madre por adopción de tres hijos, compartió contenidos científicos sobre el cerebro y su funcionamiento de una manera que llegó al corazón de todos los asistentes, porque “si no se llega al corazón no se aprende”. Aquí os hacemos un esbozo con algunos momentos de la conferencia.
Resumen de las Jornadas Rompiendo moldes. Por el equipo de Psicoveritas
Un resumen del equipo de Psicoveritas Centro de Psicología y Adopción que dirige Monte Lapastora sobre las Jornadas organizadas por La Universidad Pontificia de Comillas. Una actividad desarrollada en el marco del proyecto de investigación “Desafíos actuales de la adopción en España: necesidades y derechos de los menores en acogimiento y adopción”. Sin duda unas jornadas muy productivas.
Cinco experiencias de vida compartidas
Ni la infertilidad, ni la apática burocracia ni, en algunos casos la lejanía geográfica o los difíciles procesos judiciales, por nombrar algunos de los mayores obstáculos, fueron trabas suficientes para impedirles llegar hasta sus hijos y traerlos a vivir con ellas para siempre. Las cinco con una misma convicción: “No cambiaría ni un instante de lo vivido si eso supusiera no llegar hasta ti”.
Cómo dejar de ser una madre rebelde y desafiante. Por Mercedes Moya
Tenemos que darnos cuenta es que nosotros provenimos de un sistema familiar con un modelo y una manera de educar que es posible dejar de perpetuar. Con comportamientos de confrontación nos cargamos la confianza, la relación y el apego perdiendo la capacidad de relacionarnos con nuestros hijos. Aprender a identificar los problemas, no solo los evidentes sino los subyacentes y no sólo los de los niños sino los nuestros. los adultos que interactuamos con ellos.
La mochila de los padres. El apego adulto.
La representación mental que tengamos -el tipo de relación que tuviéramos con nuestros padres y el patrón mental que esta relación haya creado en nosotros-, es del todo trascendente a la hora de vincularnos con nuestros hijos, de criarlos y de educarlos.