A partir del poema “Quiero” de Jorge Bucay recogido en su libro “Cuentos para pensar "(1997), Conchi Martínez Vázquez en este post da voz a una de esas madres anónimas, compartiendo, en tiempos revueltos, lo que es el verdadero amor. Escribiendo en nombre de las madres adoptivas e intentando recoger, desde su experiencia profesional, lo que le transmiten con su sentir en estos momentos las familias con las que "tengo la suerte de trabajar y acompañar en el camino."
18 Y ahora qué? Presentación de una nueva sección
Desde Adopción Punto de Encuentro creemos que tenemos que ayudar a hacer visible el desenlace de los niños que, tras permanecer años en el sistema de protección, cumplen los 18 años y se ven forzados a enfrentarse a una vida para la que no están preparados, también queremos que esta sección incluya las vicisitudes de los chicos y chicas que cumplen 18 años en familias de acogida y en familias adoptivas, chicos que su pasado les impide enfrentarse o acoplarse en una sociedad que les exige un desarrollo que no han coronado, pretende hacer visible las dificultades por las que atraviesan tanto ellos como sus familias y tutores.
Rechazo parental y ajuste psicológico y social de los hijos. Enrique Gracia Fuster
Se ha podido comprobar que el rechazo percibido por el hijo, tanto si proviene de la madre como del padre, se relaciona con problemas de ajuste psicológico y social del hijo. Pero ¿esto significa que ambos padres se comportan exactamente igual con su hijo?, ¿ que sus estrategias de interacción paterno filial son idénticas?. La percepción que el hijo tiene de que es rechazado por su padre o por su madre, ¿tiene el mismo significado y repercusión en su ajuste psicosocial?
Fado porque me faltan tus ojos. Por Iñigo Martínez de Mandojana
Iñigo Mtz de Mandojana nos habla de una joven llamada Lúa.Lúa son miles de niños y niñas. Es la historia inacabada de alguien que como un jarrón se rompe de muy pequeña y quieren arreglarlo con cello. Es la historia de adultos que quieren que vuelva a ser un jarrón y no quieren ni pueden ver sus grietas. Y de María, alguien gigante, muy difícil de manipular y de intimidar, pero alguien muy sensible y presente. Alguien en quien confiar. Todos y todas necesitamos una María.
El gran secreto de Luar. Ayudando a los peques en su proceso de adopción.
Un material de apoyo para trabajar con los niños y niñas de centros y hogares infantiles y facilitar el comunicarles la noticia y ayudarles a entender y asimilar que van a ser adoptados. Un recurso tan valioso que en adopcionpuntodeencuentro.com decidimos, con permiso de su autora darle un formato de cuento y procuraremos que llegue a muchos profesionales para que puedan preparar a esos niños y niñas y ayudarles en un paso tan decisivo.
El abordaje de la historia de vida a través de la preocupaciones actuales. Juan Alonso Casalilla
El trabajo sobre la historia de vida se ancla y se dispara en las preocupación actuales y concretas de nuestros hijos cuando algo de lo real que vive se atasca, por eso el trabajo sobre la historia de vida de los chicos no debe ser una prescripción más, un elemento más de un programa a cumplir, que tiene un espacio o un tiempo predeterminado.
AcogiéndoTE – Diario de un comienzo. Por Patricia López Alonso de Caballero
Patricia López nos cuenta para nuestra web qué necesitan los chicos y chicas que llegan a los centros de reforma y protección. De qué se trata el proyecto ya hecho realidad Acogiendo-Te, un libro que recoge parte de las vidas, los sentimientos y emociones de los niños, niñas y adolescentes que por una razón u otra tuvieron que abandonar sus hogares.Una idea un acompañamiento más humano, más comprensivo, donde se sientan vistos y sentidos por quienes son.
Quién es Caín, quién Abel. Por Iñigo Martínez de Mandojana
Todos nos hemos quedado siempre con la imagen de un Caín envidioso, egoísta, asesino, pecador. Esta historia de buenos y malos, como si de una cinta hollywoodiense se tratara, la vivimos cada día a través de la piel de muchos niños y niñas. Son acusados una y otra vez por el dedo que les tiene que pautar, guiar y comprender.
Feliz día el profesor
Comprender bien a un niño, educarlo, instruirlo e integrarlo es una tarea sumamente difícil, que requiere tener una gran disposición y vocación. En el colegio el maestro /a va a representar su referente adulto, el que le enseña a regularse, el que le da seguridad. Y sin duda esa relación de confianza que el niño establecerá con él o ella será decisiva para asimilar los aprendizajes que le proponga.
Guía La afectividad consciente como competencia organizacional en Aldeas Infantiles SOS en América Latina y el Caribe. Redactada por Pepa Horno
La guía que presentamos hoy recoge la definición de la afectividad consciente como competencia profesional, las habilidades que se incluyen en su desarrollo, así como técnicas concretas de selección de personal y evaluación de desempeño para su implementación en cualquier entorno laboral. Desarrollada para los programas de Aldeas Infantiles SOS en la región de América Latina y el Caribe, pero puede trasladarse a cualquier entorno profesional.Un trabajo de Espirales Consultoría de Infancia elaborado para Aldeas Infantiles SOS en América Latina y el Caribe.
Guía “La promoción de entornos seguros y protectores en Aldeas Infantiles SOS en América Latina y el Caribe” de Pepa Horno
Generar estos entornos seguros y protectores es relevante para cualquier entorno donde conviven personas, pero lo es aún más para aquellos entornos donde conviven niños, niñas y adolescentes cuya protección es responsabilidad última de los adultos a cuyo cuidado están y de las instituciones, organizaciones o entidades responsables de gestionar ese entorno. Un trabajo de Espirales Consultoría de Infancia elaborado para Aldeas Infantiles SOS en América Latina y el Caribe.
Historia de vida en Adopción y Acogimiento: transcender la biografía. Juan Alonso Casalilla Galán.
En muchas ocasiones los niños y los adolescentes sólo cuenta con la información que los padres y cuidadores han transmitido (información necesaria, pero no suficiente) y con un saber general que existe sobre la adopción y el acogimiento(conocimiento que desde la ciencia se ha construido y que muchas veces hace imposible pensar una existencia feliz después del paso por determinadas circunstancias)saber que por ser general, no le concierne a nadie en particular.