Una película que nos lleva al mundo de la prostitución y del acogimiento informal, desde un punto de vista tragicómico.Cuenta la historia de dos prostitutas, madre e hija, que se hacen cargo de la hija de 7 años, de una compañera que fallece, y acaban quedándosela. Todo sin control legal, ni de los servicios sociales. Hasta cierto punto puede ser una historia real, aunque contada de forma graciosa a veces. Pero nos puede hacer pensar sobre las posibilidades infinitas en las que pueden encontrarse los niños, antes de entrar en el sistema de protección y por lo que pueden acabar siendo acogidos y adoptados.
Results for "resiliencia"
Cuando el marco del recién nacido es un triángulo parental. Boris Cyrulnik
Cada familia establece un tipo de alianza que crea en torno al niño un campo sensorial especial que tutela su desarrollo. Si bien es cierto que cada pareja adopta un estilo totalmente propio, en ocasiones las parejas establecen una alianza estresada y el guión interactivo adopta una forma diferente. En este post se estudian cuatro tipos de alianzas: las familias cooperantes, las estresadas, las abusivas y las desorganizadas.
SINTIGO. Por Iñigo Martínez de Mandojana
La presencia del OTRO la necesitamos SIEMPRE, pero es más importante si cabe en los momentos críticos de crecimiento y no de cualquier manera. Por eso la enorme gravedad del SINTIGO. Nos encontramos con niños, niñas y adolescentes que se activan ante iguales de los que no se tienen que fiar y son asesorados,por otros y otras adolescentes fracturadas que les llevan a un caos mayor.
Querido docente. Adopción, aprendizaje y escuela en las IV Conversaciones en San Sebastián.
Te voy a hablar de ese alumno o alumna que, pese a haber sufrido abandono, su inteligencia parece no estar aparentemente afectada. De ese alumno o alumna al que algunos docentes no entienden, y que ajenos a sus dificultades, acaban elaborando hacia él o ella sentimientos negativos. Y a veces resulta que pasan de ser, en un principio comprensivos con ese niño o niña que ha sufrido y lo ha pasado mal, a etiquetarlo como problemático/a. Es entonces cuando la escuela acaba siendo un lugar hostil para todos.
Padres adoptivos, hijos adoptados. Familias invisibles
A pesar de que España es un país activo en lo que se refiere a la adopción, este concepto aún está sujeto a estereotipos y prejuicios, por ello siguen habiendo aspectos que afectan a la vida de los niños adoptados y a las familias adoptantes. María Martín Titos, Iñigo Martínez de Mandojana y Marga Muñiz Aguilar, tratan de despejarlos y aclarar conceptos en una reciente entrevista para la revista Inedit.
Qué necesita un ser humano para desarrollarse de manera adecuada. Sandra Baita
El desarrollo de un apego seguro permite la construcción de un esquema interno en el cual la representación mental de sí mismo, de la interacción con los otros y del mundo, se tornan predecibles. No es que los apegos inseguros no lo sean. La diferencia radica en qué es lo que predice cada esquema interno (o modelo interno de trabajo, en lenguaje de la teoría de apego).
Adopción Trauma y juego. Reseña. Por Mercedes Moya
Reseña elaborada por Mercedes Moya, del libro Adopción, trauma y juego. Manual para tratar a los niños adoptados y maltratados a través del Juego, recientemente publicado de las psicólogas expertas en adopción Montse Lapastora y Noelia Mata. Un libro que aportará recursos y estrategias a todo el que lo lea, ya sean padres y/o familiares o profesionales que tengan que ver con la adopción, incluso en el ámbito de la educación y la escuela.
Adolescencia y juventud adoptada. Experiencias de vida. Danele Benítez Baz.
La adolescencia siempre se ha visto como una etapa complicada, tanto para los padres y madres como para los propios hijos. Hay situaciones en la vida que pueden hacer que esta etapa resulte aún más compleja. Conocer historias reales desde la perspectiva de quien ha sido adoptado/a puede darnos algunas pistas sobre lo que sería aconsejable seguir haciendo (o dejar de hacer) durante los procesos de adopción.
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Sara a la fuga.
Un corto que refleja la situación de una adolescente que ya no puede ser adoptada, por culpa de que su padre no ha perdido el contacto con ella, pero que la tiene abandonada, y ya no la visita, por lo que ella está sufriendo una situación indeseable. Entre otros refleja el problema de la mayoría de edad, que los abandona a su suerte en cuanto cumplen los 18. Es importante que se hagan campañas que difundan el acogimiento en familia colaboradora, que alivia a muchísimos niños y niñas de su soledad y de mucho de su sufrimiento emocional . Y favorece su crecimiento madurativo, su resiliencia y les devuelve la confianza en el género humano.
Hay que golpear dos veces para producir una herida.Borys Cyrulnik
“Hay que golpear dos veces para producir una herida”. El primer golpe, el que se recibe en la realidad, provoca el dolor de la herida o el desgarro de la carencia. Y el segundo, el que se encaja en la representación de la realidad, provoca el sufrimiento de haber sido humillado, abandonado.“¿Qué voy a hacer ahora? ¿Lamentarme a diario y tratar de vengarme o aprender a vivir otra vida, la de los cisnes?”
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Nunca ames a un extraño.
Esta película cuenta la historia de un chico huérfano amparado en una institución católica, hasta que se descubre que es judío y es expulsado del centro a su suerte. Acaba en manos de delincuentes mafiosos, que le dan cierto apoyo que necesita, generándose una salida pésima a su abandono.
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. James y el melocotón gigante
Una película infantil, basada en el cuento de Roal Dahl. James ha quedado huérfano y va a vivir con sus tías, que le maltratan. Gracias a diversos animales, y a un melocotón gigante consigue escapar de sus garras y encontrar su camino a la ciudad que representa para él, el mundo ideal de sus padres y su futuro en mejores manos. Una película deliciosa, con mucha magia, aventura y fuerza para resistir los envites de la vida. Estupenda para ver en familia y poder hablar de muchos temas relacionados con la adopción.