CITA IMPORTANTE.Madrid 28/01/2020 Presentación del cuento “Mirándome con amor” de Montse Lapastora ...
Results for "Montse Lapastora"
ABOOKCIÓN. Mirándome con amor. De Montse Lapastora y Noelia Mata
Mirándome con amor es un cuento escrito para los más pequeños, pero también para los padres y todos aquellos profesionales que trabajen con niños y quieran aprender a desarrollar el amor a uno mismo y a los demás. Es un cuento cuyo pilar es la compasión, y compasión no es dar lástima o pena, sino ver el sufrimiento de los otros, sentirnos afectados por ello y hacer algo para aliviarlo.
Maltrato verbal: el insulto duele lo mismo que una pedrada. Montse Lapastora
La falta de regulación de los adultos hace que estos dirijan insultos a los niños cuando se sienten mal. Es evidente que los pequeños, a veces, sacan de quicio a los mayores, pero esto no debe ser una justificación para insultarles, los adultos deben hacerse cargo de su regulación emocional y no dañar a los niños por su falta de control. Si no son capaces de calmarse sin llegar a este tipo de maltrato, deberían acudir a un profesional que les ayude a hacerlo.
ABOOKCIÓN. Adopción, trauma y juego. Montse Lapastora, Noelia Mata
" En este libro hacemos una propuesta de juegos a partir de la inteligencia emocional, puesto que sabemos que, para gozar de una vida con paz, equilibrada y feliz necesitamos un cerebro integrado.... ....Una obra enfocada tanto a niños con trauma como aquellos que no lo tienen y cuyos padres quieran crear una base de apego segura, estimulando un cerebro integrado en sus hijos, es decir, con inteligencia emocional."
Los padres y sus “fantasmas” Cómo influyen en la relación con sus hijos. Por Montse Lapastora
Los fantasmas de los adultos interfieren en la relación con los hijos. Los padres pueden tener estilos educativos diferentes, cada uno influenciado por sus propios fantasmas parentales. Esto, a la hora de educar puede ser muy perjudicial para los niños, ellos necesitan la seguridad y la coherencia que les aportan sus padres.
Lo real y lo ideal en la transmisión de los orígenes de los niños adoptados. Montse Lapastora
En la mayoría de las dificultades en la transmisión de los orígenes se encuentran implicadas muchas de las emociones, antiguas y presentes de los padres, sentimientos y conflictos afectivos no resueltos, temores no enfrentados, duelos no superados y una serie de dificultades emocionales proyectadas en los hijos que interfieren en el proceso de revelación.
La madre biológica.Dificultades en la comunicación de la revelación. Montse Lapastora
En la comunicación de la revelación, el tema de la madre biológica se encuentra repartido por varios de sus puntos. Es algo arduo y escabroso. Aquel ser fantasmagórico que desde el ideal del imaginario psicológico preadoptivo no era difícil de enfrentar, ahora toma cuerpo, se hace real y presente en el pasado del hijo que ya está en casa, y su manejo se torna complicado.
Hermanos biológicos y hermanos adoptados.Dificultades en la comunicación de la revelación. Montse Lapastora
Entre las dificultades de los padres adoptivos de hablar a sus hijos de la familia biológica, encuentro que otra gran traba es la existencia de hermanos biológicos. Los padres se resisten a decirles que los tienen, y se sienten angustiados por la posibilidad de que los descubran.Y los padres con hijos biológicos y adoptados, por temor a que estos últimos se sientan dañados, omiten o minimizan las diferencias, como si por el hecho de no decirlas, dejaran de existir. Evitan hacer referencias al pasado del adoptivo, quitan importancia a las diferencias físicas.
La resistencia de algunos padres a hablar simple y llanamente de adopción. Montse Lapastora
Algunos padres no pueden asumir desde lo más íntimo de su ser, que sus hijos son adoptados porque esto implica asumir que son diferentes, y esto se ve en multitud de ocasiones Otros padres sí pueden nombrar la palabra adoptado, pero no pueden hablar de ello a sus hijos. Utilizan diferentes argumentos para justificarlo; que es una forma de etiquetar, de discriminar, que no ha surgido el momento, que no es necesario. Sin embargo, sí se habla, según ellos con naturalidad, de cuando habían ido al país a recoger al niño.
Cuando el niño no pregunta. Dificultades en la comunicación de la revelación. Montse Lapastora
Los niños son curiosos por naturaleza y preguntan sobre cualquier cosa, pero también son muy intuitivos y perciben si el objeto de su demanda es algo que incomoda o genera malestar en su interlocutor. Si el niño capta, a través del lenguaje no verbal, que la pregunta que ha hecho provoca tensión, o recibe una respuesta de evitación aprenderá a callar y no preguntar.
Diferencia de razas entre adoptantes y adoptados. Dificultades en la comunicación de la revelación. Montse Lapastora
También de difícil abordaje es la diferencia de razas entre adoptantes y adoptados que da lugar a distintas actitudes entre los padres. Algunos padres, entienden que al ser tan evidentes las diferencias, el hijo tiene que saber perfectamente que es adoptado, por lo que las explicaciones sobre este hecho se dan por sobreentendidas. Otras familias optan por minimizar las diferencias o los étnicos de su hijo; en ambos casos silencian o deterioran de alguna manera el proceso de adopción.
Hablar del maltrato que han sufrido los niños. Montse Lapastora
Cuando un niño pregunta: “¿por qué me pegaban con el cinturón? o ¿por qué me dejaban encerrada en el armario?”, los padres se sienten sobrecogidos, y muchas veces es su propia angustia la que no les deja responder. No se trata de dar una respuesta que justifique una acción tan execrable, nunca la hay. Se trata de poder consolarle sin hacerle sentir culpable de lo que le pasó y sin transmitirle más angustia de la que ya tiene.