De obligada lectura para educadores y profesionales de la ayuda pero también para cuidadores padres y madres y yo voy a hablar desde lo que me toca y así me gustaría compartir mi impresión personal sobre este libro que llevo conmigo desde que fue publicado y que releo a menudo porque es imprescindible para llegar a entender y conocer lo que hay detrás de muchos comportamientos nuestros y de nuestros hijos y ser capaces de ayudarles desde una actitud diferente.
Results for "menú"
OTRO TIPO DE ESCUELA.PODER ARTICULAR LAS RESPUESTAS Y ESTRATEGIAS MÁS EFECTIVAS. Alberto Rodríguez
Creer en OTRO TIPO DE ESCUELA es creer en términos como pensar en equipo, como priorizar las estrategias más que las soluciones y comprender que en adopción no todo el daño es reparable. Porque sabemos que vuestras intervenciones cuidadosas, afectivas y de buen trato, dejan huella. Y porque vuestro esfuerzo compartido ayuda a que los chicos y chicas adoptadas sientan que conocéis su dolor, y que vais a hacer todo lo que esté en vuestra mano para ayudarles en lo que necesitan.
Juego de identificaciones en el adolescente adoptado. Vinyet Mirabent
En la adolescencia irrumpen con fuerza interrogantes relacionados con las fantasías acerca de la reproducción, función que el adolescente acaba de adquirir. Surgen preguntas como: ¿Seré yo fértil? ¿Tendré hijos? ¿Qué clase de personas eran mis progenitores? La fantasía muchas veces está marcada por los temores.
¿Cómo sé si mi hijo tiene un problema de carácter?
Cuando nuestros hijos se hacen adolescentes empiezan a desarrollar de manera más consistente lo que será su propio ser, su personalidad. Por lo general, es complejo lidiar con los adolescentes, pero algunas veces la vida con ellos traspasa la complejidad para convertirse en un día a día demasiado difícil. ¿Qué es normal y qué no?
Amor en tiempos revueltos. Conchi Martínez Vázquez
A partir del poema “Quiero” de Jorge Bucay recogido en su libro “Cuentos para pensar "(1997), Conchi Martínez Vázquez en este post da voz a una de esas madres anónimas, compartiendo, en tiempos revueltos, lo que es el verdadero amor. Escribiendo en nombre de las madres adoptivas e intentando recoger, desde su experiencia profesional, lo que le transmiten con su sentir en estos momentos las familias con las que "tengo la suerte de trabajar y acompañar en el camino."
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Mala Hierba
Una estupenda película francesa, sobre una adopción internacional, que nos habla de la importancia de la resiliencia. De que haya en la vida de los niños que han sufrido adversidad temprana, un tutor de resiliencia, que le ayude a encontrar el camino que perdió, debido al sufrimiento excesivo. Es una comedia dramática que habla de la adopción internacional, con un grado de esperanza, que también se refleja en los niños que este hombre ayuda desde su historia de supervivencia. Un mensaje muy positivo para nuestros propios niños en dificultades.
«Una nueva vida florece. La historia resiliente de mi adopción.» Un libro que florecerá con la ayuda de todos.
"Una nueva vida florece. La historia resiliente de mi adopción. "Un libro con el relato de una joven que sufrió un trauma temprano antes de ser adoptada que narra el florecer de una nueva vida: del sufrimiento a la belleza del crecimiento postraumático. Lo hace gracias a los puntos de apoyo que le ofrecen su madre y tres profesionales que han acompañado a ambas en su camino de transformación. Desde adopcionpuntodeencuentro os invitamos a participar en la campaña para publicar el libro.
10 características de las personas resilientes. Por Helena Arias Vidaurre
Las dificultades y los problemas forman parte de la vida. Pero no estamos indefensos frente a los acontecimientos, ni somos víctimas de nuestro destino. Todos podemos sobreponernos e incluso de crecer a través de ellas, gracias a nuestros procesos de resiliencia. Pero, aunque en muchas ocasiones parece que hablamos de una habilidad, la resiliencia no es un rasgo estable, sino un proceso que ponemos en marcha cuando tenemos que enfrentarnos a algún problema.
Los cuentos de hadas. Una ayuda con los problemas internos de los niños. Bruno Bettelheim
En la «literatura infantil» no hay nada que enriquezca y satisfaga tanto, al niño y al adulto, como los cuentos populares de hadas. Estas historias ayudan al niño a que extraiga un sentido coherente del tumulto de sus sentimientos. Y le aporta ideas de cómo poner en orden su casa interior y, sobre esta base, poder establecer un orden en su vida en general.
Cuando el marco del recién nacido es un triángulo parental. Boris Cyrulnik
Cada familia establece un tipo de alianza que crea en torno al niño un campo sensorial especial que tutela su desarrollo. Si bien es cierto que cada pareja adopta un estilo totalmente propio, en ocasiones las parejas establecen una alianza estresada y el guión interactivo adopta una forma diferente. En este post se estudian cuatro tipos de alianzas: las familias cooperantes, las estresadas, las abusivas y las desorganizadas.
Fracaso versus éxito en la adopción. Por Christine Delepière
El fracaso en la adopción suele circunscribirse a los “casos en los que el niño o niña es devuelto a los servicios sociales o de protección de la infancia por su familia adoptiva”. Los porcentajes de estos fracasos tienen un margen de variación tan amplio que es difícil saber su grado de fiabilidad.No todos los fracasos terminan en ruptura definitiva. No todos son ocasionados por las mismas razones, que pueden ser tan solo transitorias.
IV Conversaciones sobre apego y resiliencia infantil. Tempus fugit.
4 y 5 de octubre de 2019. Museo ¡Eureka! de la Ciencia. San Sebastián – ...