A partir del poema “Quiero” de Jorge Bucay recogido en su libro “Cuentos para pensar "(1997), Conchi Martínez Vázquez en este post da voz a una de esas madres anónimas, compartiendo, en tiempos revueltos, lo que es el verdadero amor. Escribiendo en nombre de las madres adoptivas e intentando recoger, desde su experiencia profesional, lo que le transmiten con su sentir en estos momentos las familias con las que "tengo la suerte de trabajar y acompañar en el camino."
Píldoras de la esperanza. Poner en valor a la Adopción
Desde adopcionpuntodeencuentro queremos destacar y ayudar a divulgar la charla ofrecida por Adoptia- Agintzari en su serie de charlas online tituladas “Diálogos Adoptia: reflexionando con las familias” y en concreto el titulado “Píldoras de la esperanza.” Un coloquio de Javier Mugica Flores y Alberto Rodríguez González con el testimonio directo, franco y llano de Antonio Ferrandis Torres. Así como agradecer este magnífico trabajo en pro de la adopción que ha hecho el equipo de Agintzari .
Pronto mi hijo cumplirá los 18 por Amparo Sánchez Alegre.
Nuestros hijos, en general, no lo tienen fácil. al final, la mayoría tienen un fondo de inseguridades, de lagunas más o menos visibles que van a dificultar, durante una buena parte de su vida, que se muevan con seguridad para dar el siguiente paso que les toca. En ocasiones, ellos son su propio freno. Se vienen arriba, se animan a hacer algo, incluso un proyecto propio, tienen creatividad, iniciativa pero, a la menor dificultad, en cuanto sale un tropiezo, les asaltan todas sus inseguridades y se bloquean.
DESEO Y ADOPCIÓN.Los peligros de la «paternidad terapéutica» Por Juan Alonso Casalilla Galán
Los padres adoptivos en general, llevados por el sano interés de ejercer sus funciones de la mejor manera posible se forman e informan sobre las necesidades y peculiaridades de su “forma” de ser padres (la adversidad temprana, las necesidades específicas de los menores, las secuelas del desamparo y el abandono…etc.) Sin embargo, este conocimiento valioso sobre los menores debe ser colocado en el lugar adecuado para que dé sus frutos.
¿Es adopción?¿Es adolescencia?. Por Mercedes Moya Herrero
Este artículo va de niños y adolescentes que, con las conductas propias de rebeldía de sus hormonas revolucionadas que ponen su carácter en ebullición, tienen que padecer el que sus padres y madres preocupados por intentar entenderles y ayudarle están tan informados e instruidos que acaban sabiendo tanto que terminan viendo dificultades, síntomas y hasta patologías donde tal vez solo -¿sólo?- hay adolescencia.
La verdadera colisión entre el hijo imaginado y el hijo real.
La colisión entre hijo imaginado e hijo real tampoco es un acontecimiento propio de los primeros momentos de la relación, es una potencialidad que se puede manifestar a lo largo de toda la historia de la convivencia. En ocasiones esta colisión entre el hijo imaginado y el hijo real se manifiesta de manera más conflictiva durante la adolescencia.
ADOPCIONARIO. DISOCIACIÓN
Con este artículo que abarca muchos otros artículos de especialistas sobre este tema, seguro que saldremos de dudas sobre que significa la disociación. Muchas personas ni siquiera son conscientes de la existencia de dicho trauma y resulta de gran importancia detectar y tratar este trauma a tiempo porque este puede tener un enorme peso a lo largo de la vida.
Dime qué ves. Por Conchi Martínez Vázquez.
El acogimiento (o la adopción) no es (sólo) un acto de generosidad. Es un acto de fe…en el otro. De confiar en él o ella, de creer en su capacidad de sanación a través del afecto y la resiliencia secundaria. Pero también es un acto de fe en un/a mismo/a, de confiar en que, pase lo que pase, se va a tener la capacidad de responder a las necesidades del niño o niña, aunque nos equivoquemos en ocasiones, pero desde la firmeza que otorga seguridad a los actos y decisiones que se toman
ADOPCIONARIO. ADVERSIDAD EN LA INFANCIA TEMPRANA.
Con este artículo que abarca muchos otros artículos de especialistas sobre este tema, seguro que saldremos de dudas sobre que significa un "evento traumático", porque aún hoy muchas personas creen que si los niños sufrieron un hecho traumático siendo demasiado pequeños (incluso cuando estaban en el útero materno) eran demasiado pequeños para entender o recordar o sentirse afectados.
Fado porque me faltan tus ojos. Por Iñigo Martínez de Mandojana
Iñigo Mtz de Mandojana nos habla de una joven llamada Lúa.Lúa son miles de niños y niñas. Es la historia inacabada de alguien que como un jarrón se rompe de muy pequeña y quieren arreglarlo con cello. Es la historia de adultos que quieren que vuelva a ser un jarrón y no quieren ni pueden ver sus grietas. Y de María, alguien gigante, muy difícil de manipular y de intimidar, pero alguien muy sensible y presente. Alguien en quien confiar. Todos y todas necesitamos una María.
ADOPCIÓN SIN PREJUICIOS. La escuela caballo de batalla.
María Martín Titos entrevista a Pilar González Moreno. Maestra, psicopedagoga y madre que nos habla de la escuela, de la relación con su hija, que llegó con casi diez años, y como familia monoparental nos acerca a su día a día.
ADOPCIÓN SIN PREJUICIOS. La escuela próximamente.
Presentación vídeo promocional de la entrevista a PILAR GONZÁLEZ MORENO Arrancamos la nueva sección “Adopción sin prejuicios” de adopcionpuntodeencuentro.com entrevistando a nuestra querida y admirada Pilar González Moreno. Maestra y pedagoga con 42 años de experiencia que es además autora de diversas publicaciones educativas y coautora del libro “Mariposas en el corazón”.