Tolerancia Cero ha sido invitada a participar en el trámite de audiencia e información pública del anteproyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal, para que formule las propuestas y aportaciones al texto que aprobó el Consejo de Ministros el pasado 24 de Noviembre. Este anteproyecto incorpora, mecanismos de protección para personas con discapacidad, hasta ahora ausente en nuestro ordenamiento jurídico. Aprovechando esta oportunidad, vamos a trabajar para hacer valer los derechos, en caso de conductas delictivas, de las personas que han sufrido Adversidad en la Infancia Temprana y presentan algún tipo de discapacidad.
ADOPCIONARIO. FILIACIÓN ADOPTIVA
Con este artículo que abarca muchos otros artículos de especialistas sobre este tema, seguro que saldremos de dudas sobre que significa la filiación adoptiva, pero aún más allá de lo meramente jurídico o legal. Abordaremos este concepto desde los derechos y obligaciones que tenemos para con nuestros hijos pero siempre con ese plus que conlleva lo adoptivo. Porque la filiación no es un hecho biológico. Y la filiación adoptiva aún da una vuelta más de tuerca ya que produce entre adoptantes y adoptado un vínculo de filiación al mismo tiempo que desaparecen los vínculos jurídicos entre el adoptado y su familia de origen.
¿Qué hay detrás de un@ joven ex tutelad@? Por Dolores Urizar Nieto.
Tener una familia debe ser un derecho fundamental, la de origen o una alternativa a la mayor brevedad posible. Estoy convencida que el mundo cambiaría en una generación si tuviéramos medidas protectoras eficaces para la infancia, capaces de proteger a l@s niñ@s y adolescentes y ofrecerles alternativas adecuadas a sus necesidades, en el contexto más adecuado: acogimiento o adopción o centro cuando estas medidas no sean viables, aunque pienso-idealizo-sueño que siempre hay una familia para cada niñ@.
El gran secreto de Luar. Ayudando a los peques en su proceso de adopción.
Un material de apoyo para trabajar con los niños y niñas de centros y hogares infantiles y facilitar el comunicarles la noticia y ayudarles a entender y asimilar que van a ser adoptados. Un recurso tan valioso que en adopcionpuntodeencuentro.com decidimos, con permiso de su autora darle un formato de cuento y procuraremos que llegue a muchos profesionales para que puedan preparar a esos niños y niñas y ayudarles en un paso tan decisivo.
ADOPCIONARIO. RESPUESTA SENSIBLE
Obedece a los modelos operativos de los padres, que dependen a su vez de la calidad de su propia historia afectiva. Muchos acaban haciendo a sus hijos lo mismo que les hicieron, anclando así valores morales que ya se expresan en los tres primeros años de vida.
Las edades del apego. Por José Luis Gonzalo Marrodán
Extracto del guión de José Luis Gonzalo Marrodán para el acto de inauguración de las IV Conversaciones sobre Apego y Resiliencia Infantil, en San Sebastián el 4 y 5 de octubre de 2019. Desde la concepción hasta la adultez necesitamos una base segura que nos ayude a regularnos y a desarrollarnos y crecer incluso desde la adversidad. "Desde la cuna hasta la tumba, somos más felices cuando la vida está organizada como una serie de excursiones, largas o cortas, desde la base segura provista por nuestras figuras de apego".(John Bowlby)
Identidad étnica y cultural en adopción. Juan Alonso Casalilla Galán
Niños y padres se enfrentan a una circunstancia que interroga, que cuestiona y que debe ser puesta en palabras. Aquí damos alguna clave para pensar la identidad y relacionarla con los rasgos físicos. Acercarnos a qué papel juegan estos rasgos en la inscripción que cada individuo hace de sí mismo frente a su entorno social y en la percepción que tiene de sí mismo.
El cuento ¿Yo tengo dos mamás? en vídeo. Por Mercedes Moya Herrero
Este cuento, escrito por Mercedes Moya e ilustrado por Mª José Sánchez Megía, está avalado por especialistas en adopción que lo consideran una herramienta eficaz para ayudar a integrar a la madre biológica en la vida de los niños adoptados y de sus familias Esperamos que este cuento ayude a muchos niños y niñas y a sus familias a conciliar y dar su espacio a esa madre en la que nuestros hijos piensan sí o sí a diario, según la experiencia clínica de estos especialistas.
DESEO Y ADOPCIÓN. Con Juan Alonso Casalilla Galán. El lugar de la deuda y la gratitud con el origen.
Nueva sección dirigida por Juan Alonso Casalilla Galán y que tiene como objetivo dar algunas claves para pensar de otra manera, interrogarnos y reflexionar sobre aspectos generales que están en la base y que son la razón de ser de las relaciones en adopción y acogimiento.
AcogiéndoTE – Diario de un comienzo. Por Patricia López Alonso de Caballero
Patricia López nos cuenta para nuestra web qué necesitan los chicos y chicas que llegan a los centros de reforma y protección. De qué se trata el proyecto ya hecho realidad Acogiendo-Te, un libro que recoge parte de las vidas, los sentimientos y emociones de los niños, niñas y adolescentes que por una razón u otra tuvieron que abandonar sus hogares.Una idea un acompañamiento más humano, más comprensivo, donde se sientan vistos y sentidos por quienes son.
La Jornada del 9 de Septiembre. Por Juan Alonso Casalilla Galán.
Con motivo del Día Internacional contra los Trastornos causados por el consumo de alcohol durante el embarazo, el 9 de septiembre se celebró un acto que puso sobre la mesa a la luz de los conocimientos médicos y psicológicos actuales, los efectos devastadores que sobre el desarrollo del feto tiene el consumo de alcohol y cómo éste consumo compromete muy seriamente el desarrollo infantil.
CRIANZA TERAPÉUTICA III. Formación. 2019-2020. Bases teóricas y metodología de intervención
Programa Formativo en Crianza Terapéutica. Dirigido a profesionales de la educación social, psicología y otras disciplinas afines comprometidos con la tarea de hacer crecer a niños, niñas y adolescentes que han sufrido situaciones de malos tratos,abandono o violencia.