Llevar a nuestros hijos al colegio debiera ser un tiempo de tranquilidad para nosotros, de cesión de cuidados y protección en las horas que nuestros hijos pasan en la escuela. Pero lejos de eso se convierte en una de nuestras principales preocupaciones. Que vayan al colegio se convierte en una situación que añade más estrés y tensión a nuestras vidas. (Y a las suyas).
9 de septiembre. Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF).
HABLEMOS DE TEAF Y SALUD MENTAL El 9 de ...
RE-EVOLUCIÓN CONSCIENTE. Por Amparo Sánchez Alegre.
Información sobre las diversas actividades organizadas por Amparo Sánchez Alegre algunas enfocadas a ayudar a crear y fortalecer el vínculo, con nuestros hijos "integrando su historia y componiéndola para que no haya quiebro" otras para tratar las necesidades específicas de cada edad y las familias se sienten compartiendo y creando red con otras familias en situaciones similares.".
Preparación del tiempo de espera en los niños que van a ser adoptados. Por Montse Lapastora
“Cuando los niños y niñas están esperando para ser adoptados, es fácil entender la angustia o ansiedad que pueden sentir al dejar todo su entorno, para adentrarse en uno totalmente desconocido, que como tal generará inseguridad y miedo.” "En el proceso de espera de los niños y niñas que van a ser adoptados, se trata de calmar lo más posible toda la angustia que puedan tener cuando no saben qué va a pasar con ellos, de aportarles la mayor seguridad posible."
Diferencias entre sobreprotección y presencia parental. Por Amparo Sánchez Alegre.
Nuestros hijos de abandono ya han tenido bastante, necesitan de nuestra presencia. La presencia útil es estar pero no de cualquier manera, sino de una manera más implícita que verbal, para que vayan cogiendo la seguridad que necesitan, fortalezcan su estructura interior, y vayan ganando autonomía. Nuestros hijos no tienen las mismas necesidades que los demás, muchos de ellos no llevan el crecimiento evolutivo a la par que sus compañeros, o lo llevan muy desequilibrado, y además, han pasado por situaciones por las que no deberían haber pasado nunca.
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. El último suspiro
Una película que habla de las vivencias de abandono de unas adolescentes, pues o han perdido a sus madres o temen perderlas. Y sobre todo tiene interés por que una de ellas es adoptada, y siente a su madre como fría y añora a una madre biológica idealizada. Podemos decir que tiene un apego inseguro, y eso le llevará a vivir sus relaciones afectivas de una manera, que puede llegar a ser muy dramática.
La luna de Addis Abeba. Reseña de Mercedes Moya
Es este un libro que cuenta una historia de adopción y post adopción, pero sobre todo en el que Alberto Pardo de Vera comparte pensamientos duros, emociones difíciles con las que batallar y que muestran un desarrollo de una historia con muchos puntos en común con las familias que hemos adoptado. Reflexiones, sensaciones y emociones de largo recorrido, que arrojan luz y comprensión a la vez que esperanza, a las familias, pero sobre todo a quienes están pasando por ese doloroso proceso que es para muchos hijos el dejar atrás a su niñez.
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. La directora de orquesta.
Una película que trata del robo de niños y de la necesidad de padres de serlo a costa de lo que sea. Ambientada a principios del XX, en una época en la que no era posible ser directora de orquesta para una mujer. La protagonista tiene claro lo que quiere ser, pero se encuentra con montones de obstáculos, sobre todo entre la profesión. Pero lucha encarnizadamente contra viento y marea, para llegar a realizar su sueño.
Escuela, SOS Niño vulnerado. Por Mercedes Moya
“Muchos niños han tenido muchas carencias y han vivido cosas y situaciones que no podemos ni imaginar. Han sufrido mucho y lo manifiestan en su dificultad de aprendizaje y en su manera de comportarse. Su comportamiento es síntoma de su sufrimiento. Por eso es tan importante que a los maestros les llegue un mensaje de SOS NIÑO VULNERADO, para que los entiendan y quieran convertirse en maestros tutores de resiliencia.”
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. ¡Shazam!
Una película de aventuras, para niños, de 2019, que habla de la vida de varios niños que están acogidos en una familia especializada en acogimientos. Uno de ellos, sólo quiere encontrar a su madre, a la que perdió un día de feria. Y que no para de entrar y salir de las casas de acogida. Por una serie de circunstancias mágicas se le conceden poderes y se convierte en un superhéroe, aunque un poco torpe.
Abookción. La luna de Addis Abeba. Alberto Pardo de Vera
Alberto Pardo de Vera es un educador con una dilatada experiencia docente y ha escrito un relato novelado basado en una historia real. Su historia ‘La luna de Addis Abeba’ está inspirada en su experiencia de la adopción de una niña de 4 años en Etiopía.
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. El último baño.
El último baño es una película portuguesa de 2020, que trata el tema de la adopción desde la óptica del abuso por parte de la madre acogedora, que es una religiosa. De alguna manera nos recuerda que el abuso también es cosa que sufren los chicos, y que hay más de los que parecería, aunque quedan más ocultos. Y estos abusos, muchos son por parte de mujeres de la familia. Y en este caso de una monja que es tía del chico.