Píldoras de la esperanza. Poner en valor a la Adopción

Desde adopcionpuntodeencuentro queremos destacar y ayudar a divulgar la charla ofrecida por Adoptia- Agintzari en su serie de charlas online tituladas “Diálogos Adoptia: reflexionando con las familias” y en concreto el titulado “Píldoras de la esperanza.” Un coloquio de Javier Mugica Flores y Alberto Rodríguez González con el testimonio directo, franco y llano de Antonio Ferrandis Torres. Así como agradecer este magnífico trabajo en pro de la adopción que ha hecho el equipo de Agintzari .

Read more

Pronto mi hijo cumplirá los 18 por Amparo Sánchez Alegre.

Nuestros hijos, en general, no lo tienen fácil. al final, la mayoría tienen un fondo de inseguridades, de lagunas más o menos visibles que van a dificultar, durante una buena parte de su vida, que se muevan con seguridad para dar el siguiente paso que les toca. En ocasiones, ellos son su propio freno. Se vienen arriba, se animan a hacer algo, incluso un proyecto propio, tienen creatividad, iniciativa pero, a la menor dificultad, en cuanto sale un tropiezo, les asaltan todas sus inseguridades y se bloquean.

Read more

ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Mala Hierba

Una estupenda película francesa, sobre una adopción internacional, que nos habla de la importancia de la resiliencia. De que haya en la vida de los niños que han sufrido adversidad temprana, un tutor de resiliencia, que le ayude a encontrar el camino que perdió, debido al sufrimiento excesivo. Es una comedia dramática que habla de la adopción internacional, con un grado de esperanza, que también se refleja en los niños que este hombre ayuda desde su historia de supervivencia. Un mensaje muy positivo para nuestros propios niños en dificultades.

Read more

DESEO Y ADOPCIÓN.Los peligros de la «paternidad terapéutica» Por Juan Alonso Casalilla Galán

Los padres adoptivos en general, llevados por el sano interés de ejercer sus funciones  de la mejor manera posible se forman e informan sobre las necesidades y peculiaridades  de su “forma” de ser padres (la adversidad temprana, las necesidades específicas de los  menores, las secuelas del desamparo y el abandono…etc.) Sin embargo, este  conocimiento valioso sobre los menores debe ser colocado en el lugar adecuado para  que dé sus frutos.

Read more

Guía EDUCACIÓN Y TEAF de Visualteaf

En Adopción Punto de Encuentro estamos muy sensibilizados con este tema y queremos ayudar a difundir esta guía para ayudar a los estudiantes con TEAF, así como la labor de Visual TEAF una Asociación que trabaja para mejorar la calidad de vida de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con diversidad cognitiva, atendiendo especialmente al Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Read more

Nunca dejes de soñar. Por Marga Muñiz Aguilar

Marga Muñiz. Orientadora educativa y logopeda, asesora en materia de adopción y Presidenta de la Asociación Tolerancia Cero y habitual colaboradora de Adopción Punto de Encuentro en la sección que dirige y que lleva por título Vivir con Teaf nos presenta de manera abierta y personal “La Ventana” Su último gran proyecto. Un sueño hecho realidad. "Puede parecer una utopía, pero ¿Quién no quiere ser feliz? Puede llevar tiempo conseguirlo pero el camino se hace al andar. Por eso nunca dejaré de soñar."

Read more

ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Submarino

Una película dramática, dura, pero que tiene mucha belleza en su conjunto yque narra con bastante crudeza, la vida de dos hermanos, que han vivido una situación de adversidad en la infancia. Ambos van a estar muy tocados por su situación, por haber tenido que hacerse responsables de sí mismos y de un hermanito recién nacido, y además tener que cuidar de una madre alcohólica, prostituta.

Read more

ADOPCIÓN SIN PREJUICIOS. Sin olvidar el pasado.

Entrevista a Lucía Rabadán de 22 años, fue adoptada con tan sólo un año en China y es vicepresidenta de AFAM y responsable de la sección juvenil de la misma. Una entrevista franca y sincera en la que comparte su experiencia y vivencias , enriqueciendo con ello nuestros conocimientos en adopción con el punto de vista de adulta adoptada.

Read more

¿Es adopción?¿Es adolescencia?. Por Mercedes Moya Herrero

Este artículo va de niños y adolescentes que, con las conductas propias de rebeldía de sus hormonas revolucionadas que ponen su carácter en ebullición, tienen que padecer el que sus padres y madres preocupados por intentar entenderles y ayudarle están tan informados e instruidos que acaban sabiendo tanto que terminan viendo dificultades, síntomas y hasta patologías donde tal vez solo -¿sólo?- hay adolescencia.

Read more

¿Qué hay detrás de un@ joven ex tutelad@? Por Dolores Urizar Nieto.

Tener una familia debe ser un derecho fundamental, la de origen o una alternativa a la mayor brevedad posible. Estoy convencida que el mundo cambiaría en una generación si tuviéramos medidas protectoras eficaces para la infancia, capaces de proteger a l@s niñ@s y adolescentes y ofrecerles alternativas adecuadas a sus necesidades, en el contexto más adecuado: acogimiento o adopción o centro cuando estas medidas no sean viables, aunque pienso-idealizo-sueño que siempre hay una familia para cada niñ@.

Read more

18 Y ahora qué? Presentación de una nueva sección

Desde Adopción Punto de Encuentro creemos que tenemos que ayudar a hacer visible el desenlace de los niños que, tras permanecer años en el sistema de protección, cumplen los 18 años y se ven forzados a enfrentarse a una vida para la que no están preparados, también queremos que esta sección incluya las vicisitudes de los chicos y chicas que cumplen 18 años en familias de acogida y en familias adoptivas, chicos que su pasado les impide enfrentarse o acoplarse en una sociedad que les exige un desarrollo que no han coronado, pretende hacer visible las dificultades por las que atraviesan tanto ellos como sus familias y tutores.

Read more

ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. La Vie de Château.

Una película corta de animación que cuenta una historia de acogimiento forzoso intrafamiliar, que se va convirtiendo poco a poco en un deseo mutuo de una adopción. Es la típica historia de un hombre que se ve forzado a acoger sin ganas, a una niña en este caso, y acaba descubriendo el amor parental. Interesante para ver con los niños y poder trabajar el deseo de ser padres adoptivos. Y que cuando está es para siempre.

Read more