«Una nueva vida florece. La historia resiliente de mi adopción.» Un libro que florecerá con la ayuda de todos.

"Una nueva vida florece. La historia resiliente de mi adopción. "Un libro con el relato de una joven que sufrió un trauma temprano antes de ser adoptada que narra el florecer de una nueva vida: del sufrimiento a la belleza del crecimiento postraumático. Lo hace gracias a los puntos de apoyo que le ofrecen su madre y tres profesionales que han acompañado a ambas en su camino de transformación. Desde adopcionpuntodeencuentro os invitamos a participar en la campaña para publicar el libro.

Read more

ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Más allá de las colinas.

Una película que refleja la vida en un convento de monjas ortodoxas. Allí vive una chica huérfana, que se trae de visita a una compañera de orfanato y empieza a crearse una tensión entre la que tira para adentro y la que tira hacia el mundo exterior. Muy interesante desde el punto de vista de la adopción y el abandono, es la importancia de la pertenencia a una familia, que hace que cuando no la hay se quiera pertenecer a un grupo de referencia

Read more

La verdadera colisión entre el hijo imaginado y el hijo real.

La colisión entre hijo imaginado e hijo real tampoco es un acontecimiento propio de los primeros momentos de la relación, es una potencialidad que se puede manifestar a lo largo de toda la historia de la convivencia. En ocasiones esta colisión entre el hijo imaginado y el hijo real se manifiesta de manera más conflictiva durante la adolescencia.

Read more

ADOPCIONARIO. DISOCIACIÓN

Con este artículo que abarca muchos otros artículos de especialistas sobre este tema, seguro que saldremos de dudas sobre que significa la disociación. Muchas personas ni siquiera son conscientes de la existencia de dicho trauma y resulta de gran importancia detectar y tratar este trauma a tiempo porque este puede tener un enorme peso a lo largo de la vida.

Read more

ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Un sitio donde quedarse

Un documental que refleja una problemática sangrante y es el destino de los niños extutelados, cuando vence el tiempo al que tienen derecho de permanecer en los centros de acogida. Que en España son  hasta los 18 años. Van literalmente a la calle, si no encuentran salida en forma de pisos tutelados, apoyos  de asociaciones o el apoyo de personas y familias concretas que decidan seguir en sus vidas como tutores, para que puedan llegar a buen puerto.

Read more

Dime qué ves. Por Conchi Martínez Vázquez.

El acogimiento (o la adopción) no es (sólo) un acto de generosidad. Es un acto de fe…en el otro. De confiar en él o ella, de creer en su capacidad de sanación a través del afecto y la resiliencia secundaria. Pero también es un acto de fe en un/a mismo/a, de confiar en que, pase lo que pase, se va a tener la capacidad de responder a las necesidades del niño o niña, aunque nos equivoquemos en ocasiones, pero desde la firmeza que otorga seguridad a los actos y decisiones que se toman

Read more

ADOPCIONARIO. ADVERSIDAD EN LA INFANCIA TEMPRANA.

Con este artículo que abarca muchos otros artículos de especialistas sobre este tema, seguro que saldremos de dudas sobre que significa un "Adversidad en la Infancia Temprana", porque aún hoy muchas personas creen que si los niños sufrieron un hecho traumático siendo demasiado pequeños no podían entender o recordar o sentirse afectados. Sin embargo, las investigaciones demuestran que los niños pequeños se sienten afectados por acontecimientos traumáticos, incluso aunque no entiendan lo que está ocurriendo.

Read more

ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Un viaje inesperado. Documental.

Un documental muy emotivo narrando en primera persona, que nos muestra la situación de tres familias, que esperaban un hijo biológico "normal" y lo que se encuentran es un hijo o hija con graves problemas de tipo físico o genético, que lleva en uno de los casos a una muerte prematura en la adolescencia. Y podemos comprobar que a pesar de esa aceptación incondicional que ejercen, el dolor se les cuela a través de su empeño en mostrar el lado bueno de todo esto: que son sus hijos y los quieren con locura.

Read more

Rechazo parental y ajuste psicológico y social de los hijos. Enrique Gracia Fuster

Se ha podido comprobar que el rechazo percibido por el hijo, tanto si proviene de la madre como del padre, se relaciona con problemas de ajuste psicológico y social del hijo. Pero ¿esto significa que ambos padres se comportan exactamente igual con su hijo?, ¿ que sus estrategias de interacción paterno filial son idénticas?. La percepción que el hijo tiene de que es rechazado por su padre o por su madre, ¿tiene el mismo significado y repercusión en su ajuste psicosocial?

Read more

Fado porque me faltan tus ojos. Por Iñigo Martínez de Mandojana

Iñigo Mtz de Mandojana nos habla de una joven llamada Lúa.Lúa son miles de niños y niñas. Es la historia inacabada de alguien que como un jarrón se rompe de muy pequeña y quieren arreglarlo con cello. Es la historia de adultos que quieren que vuelva a ser un jarrón y no quieren ni pueden ver sus grietas. Y de María, alguien gigante, muy difícil de manipular y de intimidar, pero alguien muy sensible y presente. Alguien en quien confiar. Todos y todas necesitamos una María.

Read more

ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. A dos metros bajo tierra (Serie de TV)

Esta serie habla mucho de familias, de relaciones de pareja y también mucho de las relaciones padres hijos, y relaciones entre hermanos. En los diferentes capítulos vamos encontrando todo tipo de problemáticas entre ellos y sus maneras de resolución. Una serie estupenda, que hay que ver. Y que puede permitir encontrar temas para hablar y discutir, como las Ferias de adopción que se realizan en los EEUU.

Read more