Con firma de autor

Artículos firmados con nombre y apellidos

El espejo donde se mira un niño. Por Conchi Martínez Vázquez

El espejo donde ese niño se mira para aprobarse o desaprobarse es la opinión de los adultos que lo rodean.Durante los primeros diez años de vida, el niño elabora una imagen de sí mismo a partir de la información que recibe de los demás, construye un concepto de sí mismo y le otorga un valor, que llamamos “autoestima”; la autoestima contiene una apreciación de cuanto se vale y de cuanto se puede, es decir, un juicio de valor y un juicio de poder como capacidad de cambiar. Los adultos más importantes y decisivos en la formación de la autoimagen son los padres y los profesores.

Read more

Historia de vida en Adopción y Acogimiento: transcender la biografía. Juan Alonso Casalilla Galán.

En muchas ocasiones los niños y los adolescentes sólo cuenta con la información que los padres y cuidadores han transmitido (información necesaria, pero no suficiente) y con un saber general que existe sobre la adopción y el acogimiento(conocimiento que desde la ciencia se ha construido y que muchas veces hace imposible pensar una existencia feliz después del paso por determinadas circunstancias)saber que por ser general, no le concierne a nadie en particular.

Read more

Cambiar el paradigma del niño adoptado. María Martín Titos y Mercedes Moya

Querido/a maestro/a, me gustaría sobre todas las cosas ayudarte a entender a ese niño y a la vez a todos aquellos que como él pasan por tus manos, manos de orfebre, que pueden modelar e incluso dejar una huella profunda en sus vidas. Explicarte que han sufrido abandono, maltrato, institucionalización… Quisiera ayudarte a entender que ese niño que tanto te desconcierta, no es un vago o un “pasota”.

Read more

Saberse madre. Aprendizajes para compartir. Pepa Horno

La consciencia en la opción conlleva también la responsabilidad sobre la misma. La maternidad y la paternidad conscientes implican el mayor gozo y el mayor vértigo unidos. Aprender a manejar los propios miedos y que no condicionen en exceso (hacerlo lo van hacer) la vida de nuestros hijos es una tarea que dura una vida.

Read more

Llenos de nadismos. Iñigo Mtz. de Mandojana

"Nadismo". No lo busquéis en internet. Un concepto sin fundamentación teórica, sin eminencias científicas que lo avalen. Pero es un concepto que los que trabajamos con menores que no han tenido la suerte ni la oportunidad de contar con unos brazos contenedores, que a la vez que amaban contenían, que incluían y calmaban, lo hemos sospechado e intuido.

Read more

Adopción y aprendizaje. Mitos y Realidades. Marga Muñiz Aguilar.

Un niño puede tener una maduración cognitiva adecuada para su edad, pero puede ser inmaduro socialmente, o a la inversa. En el caso de las familias adoptivas, lo primero que se preguntan es si el problema tiene que ver con el hecho de ser adoptado, o si se trata simplemente de un problema madurativo común a muchos otros niños. Hay que decir que estas dificultades afectan por igual a niños biológicos y niños adoptados.

Read more

Las fantasías en los orígenes. Por Beatriz Benéitez Pérez

"Más tarde o más temprano todos pensamos e imaginamos sobre a quien nos parecemos, cómo son nuestros parientes biológicos, quiénes son, a qué se dedican, nos imaginamos incluso aspectos relacionados con su salud, el entorno en el que viven, su casa, su barrio, su pueblo o su ciudad, su país o su continente."

Read more

¿Cómo procesan los niños la información sobre su origen? Por Juan Alonso Casalilla Galán

El proceso de comprensión de la condición de adoptivo varía según el desarrollo evolutivo de los hijos.Cuando la información sobre el origen se da en los primeros años no se producen cambios significativos en el aspecto emocional. Más adelante, va tomando conciencia de que pudo haber sido abandonado, de que pudo haber vivido una separación dolorosa, algo que se acabó, de que estuvo solo y sufrió.

Read more