Mercedes Moya

ABOOKCIÓN. El Huracán y la Mariposa. Yolanda Guerrero.

Motivada por razones personales y escrita tras recopilar datos e investigar a fondo el tema de las adopciones problemáticas con un trasfondo de dolor y trauma que muchas veces terminan siendo fallidas. Adopciones que implican a muchas personas y afectan a toda la sociedad. Su escritora Yolanda Guerrero define su obra como “La historia de un amor imposible” en la que evidencia el problema de los niños muy dañados que son dados en adopción a padres que desconocen completamente la complejidad de su crianza y a los que se deja completamente solos frente a este gran problema.

Read more

Crianza y responsividad. Mercedes Moya.

El concepto de responsividad – entendido con matices diferentes según autores/as –, desempeña un papel muy relevante en relación con la manera de entender el cuidado, ya sea del entorno o de alguien ajeno a nosotros. Va más allá de la responsabilidad, o de la atención esperada o estipulada, no es mera interacción, es presencia, incondicionalidad, va impregnada de sensibilidad y permanencia.

Read more

Cinco experiencias de vida compartidas

Ni la infertilidad, ni la apática burocracia ni, en algunos casos la lejanía geográfica o los difíciles procesos judiciales, por nombrar algunos de los mayores obstáculos, fueron trabas suficientes para impedirles llegar hasta sus hijos y traerlos a vivir con ellas para siempre. Las cinco con una misma convicción: “No cambiaría ni un instante de lo vivido si eso supusiera no llegar hasta ti”.

Read more

Cambiar el paradigma del niño adoptado. María Martín Titos y Mercedes Moya

Querido/a maestro/a, me gustaría sobre todas las cosas ayudarte a entender a ese niño y a la vez a todos aquellos que como él pasan por tus manos, manos de orfebre, que pueden modelar e incluso dejar una huella profunda en sus vidas. Explicarte que han sufrido abandono, maltrato, institucionalización… Quisiera ayudarte a entender que ese niño que tanto te desconcierta, no es un vago o un “pasota”.

Read more

Nuestros Mejores Deseos

Es este un tiempo de ilusión, de magia, de crear momentos y atesorar recuerdos. En la Asociación Punto de Encuentro deseamos para todos los más mágicos momentos esta Navidad. María Martín Titos y Mercedes Moya

Read more

AAPE. Asociación Adopción Punto de Encuentro

Adopción Punto de encuentro es una asociación con vocación de servicio cuyo objetivo es apoyar e impulsar a profesionales, organizaciones y asociaciones cuyo fin sea trabajar por la adopción y el acogimiento. La hemos creado porque creemos que la unión hace la fuerza y que somos muchos aunque desperdigados los que estamos trabajando para ayudar a las familias a superar escollos, a mejorar emocionalmente su calidad de vida, además de hacer de la adopción y el acogimiento conceptos llenos de contenidos veraces y alejados de tópicos. Queremos conseguir una nueva sociedad para nuestros hijos, que entienda la adopción sin prejuicios.

Read more

Cómo dejar de ser una madre rebelde y desafiante. Por Mercedes Moya

Tenemos que darnos cuenta es que nosotros provenimos de un sistema familiar con un modelo y una manera de educar que es posible dejar de perpetuar. Con comportamientos de confrontación nos cargamos la confianza, la relación y el apego perdiendo la capacidad de relacionarnos con nuestros hijos. Aprender a identificar los problemas, no solo los evidentes sino los subyacentes y no sólo los de los niños sino los nuestros. los adultos que interactuamos con ellos.

Read more

La adopción ¿Un acto de amor o de egoísmo?

La revisión lo más honesta y profunda posible de la motivaciones que llevan a la decisión de adoptar, es un trabajo previo que ha de hacerse antes de dar el paso, es un ejercicio que no tienen que hacer los padres que lo son de forma biológica, que no han de elaborar concienzudamente las circunstancias que les hayan conducido a la adopción. Los padres que aspiramos a serlo por adopción sí, tanto si la adopción se va a afrontar solo o en pareja.

Read more

Ya está aquí mi hijo ¿Cuándo llegará el amor?

Y es que de esto poco se habla, nos preparamos para que el niño ese diminuto (o no tanto) extraño, no nos quiera desde un principio, incluso a veces nos desdeñe, nos manifieste que papá y mamá son palabras exentas del sacro significado que poseen para nosotros, pero no nos preparamos para los extraños que encontramos en nosotros mismos. Y es para lo que también hay que prepararse, nos hablan de duelos y despedidas, pero no de presentaciones, de saludos y acogimiento a nuestros propios “yo” recién descubiertos.

Read more

Ese entorno cómodo. Por Mercedes Moya

Tratan de amoldarse, quieren encajar pero distorsionan, desconciertan y confunden y se sienten confusos, hay que ayudarles a entender que algunas de sus prácticas y conductas que tan útiles les fueron en un pasado no les sirven en su nueva situación sino que lejos de servirles les causa problemas y muchas veces provoca el rechazo de su nuevo entorno que no comprende ni se hace una idea de lo que provoca esas conductas disruptivas

Read more