Marga Muñiz. Orientadora educativa y logopeda, asesora en materia de adopción y Presidenta de la Asociación Tolerancia Cero y habitual colaboradora de Adopción Punto de Encuentro en la sección que dirige y que lleva por título Vivir con Teaf nos presenta de manera abierta y personal “La Ventana” Su último gran proyecto. Un sueño hecho realidad. "Puede parecer una utopía, pero ¿Quién no quiere ser feliz? Puede llevar tiempo conseguirlo pero el camino se hace al andar. Por eso nunca dejaré de soñar."
Artículos firmados con nombre y apellidos
¿Es adopción?¿Es adolescencia?. Por Mercedes Moya Herrero
Este artículo va de niños y adolescentes que, con las conductas propias de rebeldía de sus hormonas revolucionadas que ponen su carácter en ebullición, tienen que padecer el que sus padres y madres preocupados por intentar entenderles y ayudarle están tan informados e instruidos que acaban sabiendo tanto que terminan viendo dificultades, síntomas y hasta patologías donde tal vez solo -¿sólo?- hay adolescencia.
¿Qué hay detrás de un@ joven ex tutelad@? Por Dolores Urizar Nieto.
Tener una familia debe ser un derecho fundamental, la de origen o una alternativa a la mayor brevedad posible. Estoy convencida que el mundo cambiaría en una generación si tuviéramos medidas protectoras eficaces para la infancia, capaces de proteger a l@s niñ@s y adolescentes y ofrecerles alternativas adecuadas a sus necesidades, en el contexto más adecuado: acogimiento o adopción o centro cuando estas medidas no sean viables, aunque pienso-idealizo-sueño que siempre hay una familia para cada niñ@.
Y AHORA QUÉ… Cumplir los 18 en un centro de protección de menores. Por Rafael Llor Martínez
“Imagina que durante toda tu infancia sufres maltrato y una separación (pérdida) de tu familia, te abandonan al poco tiempo de ingresar en el centro. Cumples los 18, y ese mismo día tienes que salir del centro.”Esta es la experiencia vivida durante su estancia en un centro de protección hasta que cumplió los 18 años uno de los menores al que llamaremos Javi...
La verdadera colisión entre el hijo imaginado y el hijo real.
La colisión entre hijo imaginado e hijo real tampoco es un acontecimiento propio de los primeros momentos de la relación, es una potencialidad que se puede manifestar a lo largo de toda la historia de la convivencia. En ocasiones esta colisión entre el hijo imaginado y el hijo real se manifiesta de manera más conflictiva durante la adolescencia.
ADOPCIONARIO. DISOCIACIÓN
Con este artículo que abarca muchos otros artículos de especialistas sobre este tema, seguro que saldremos de dudas sobre que significa la disociación. Muchas personas ni siquiera son conscientes de la existencia de dicho trauma y resulta de gran importancia detectar y tratar este trauma a tiempo porque este puede tener un enorme peso a lo largo de la vida.
Dime qué ves. Por Conchi Martínez Vázquez.
El acogimiento (o la adopción) no es (sólo) un acto de generosidad. Es un acto de fe…en el otro. De confiar en él o ella, de creer en su capacidad de sanación a través del afecto y la resiliencia secundaria. Pero también es un acto de fe en un/a mismo/a, de confiar en que, pase lo que pase, se va a tener la capacidad de responder a las necesidades del niño o niña, aunque nos equivoquemos en ocasiones, pero desde la firmeza que otorga seguridad a los actos y decisiones que se toman
ADOPCIONARIO. ADVERSIDAD EN LA INFANCIA TEMPRANA.
Con este artículo que abarca muchos otros artículos de especialistas sobre este tema, seguro que saldremos de dudas sobre que significa un "evento traumático", porque aún hoy muchas personas creen que si los niños sufrieron un hecho traumático siendo demasiado pequeños (incluso cuando estaban en el útero materno) eran demasiado pequeños para entender o recordar o sentirse afectados.
Rechazo parental y ajuste psicológico y social de los hijos. Enrique Gracia Fuster
Se ha podido comprobar que el rechazo percibido por el hijo, tanto si proviene de la madre como del padre, se relaciona con problemas de ajuste psicológico y social del hijo. Pero ¿esto significa que ambos padres se comportan exactamente igual con su hijo?, ¿ que sus estrategias de interacción paterno filial son idénticas?. La percepción que el hijo tiene de que es rechazado por su padre o por su madre, ¿tiene el mismo significado y repercusión en su ajuste psicosocial?
Fado porque me faltan tus ojos. Por Iñigo Martínez de Mandojana
Iñigo Mtz de Mandojana nos habla de una joven llamada Lúa.Lúa son miles de niños y niñas. Es la historia inacabada de alguien que como un jarrón se rompe de muy pequeña y quieren arreglarlo con cello. Es la historia de adultos que quieren que vuelva a ser un jarrón y no quieren ni pueden ver sus grietas. Y de María, alguien gigante, muy difícil de manipular y de intimidar, pero alguien muy sensible y presente. Alguien en quien confiar. Todos y todas necesitamos una María.
Nueva sección: ADOPCIÓN SIN PREJUICIOS.
Presentación de la nueva sección en LA WEB adopcionpuntodeencuentro.com titulada ADOPCIÓN SIN PREJUICIOS que tiene como objetivo mostrar y ayudar también a hacer visible esa faceta de la adopción que cada día es menos visible: la de la prosperidad y normalidad en las familias adoptivas. Con el vídeo de promoción de ADOPCIÓN SIN PREJUICIOS.
Indefensión aprendida: el aprendizaje de la desesperanza. Por Helena Arias Vidaurre.
La indefensión aprendida es un estado psicológico que se produce cuando los acontecimientos a los que nos vemos expuestos se vuelven incontrolables o así se perciben. La persona con indefensión aprendida cree que no puede hacer nada para salir de una situación injusta o desagradable. Es la explicación de porqué la gente se rinde, deja de luchar o pierde la esperanza.