La presencia del OTRO la necesitamos SIEMPRE, pero es más importante si cabe en los momentos críticos de crecimiento y no de cualquier manera. Por eso la enorme gravedad del SINTIGO. Nos encontramos con niños, niñas y adolescentes que se activan ante iguales de los que no se tienen que fiar y son asesorados,por otros y otras adolescentes fracturadas que les llevan a un caos mayor.
Las funciones ejecutivas. ¿Qué son y para qué sirven?
En adopción nos topamos frecuentemente con palabras y conceptos que para quienes no somos eruditos, son difíciles de digerir o de entender pero que si lo llegamos a hacer pueden aclararnos muchas cosas. Ese es el caso de las funciones ejecutivas que es un concepto que pertenece al campo de la neuropsicología y que en este post vamos a tratar de “acercar” más el significado de ese concepto,
La Jornada del 9 de Septiembre. Por Juan Alonso Casalilla Galán.
Con motivo del Día Internacional contra los Trastornos causados por el consumo de alcohol durante el embarazo, el 9 de septiembre se celebró un acto que puso sobre la mesa a la luz de los conocimientos médicos y psicológicos actuales, los efectos devastadores que sobre el desarrollo del feto tiene el consumo de alcohol y cómo éste consumo compromete muy seriamente el desarrollo infantil.
ABOOKCIÓN. El niño superviviente. Curar el trauma del desarrollo y la disociación
El niño superviviente es un resumen completo, y muy amplio desde el punto de vista clínico, del tratamiento de niños y adolescentes que han desarrollado síntomas disociativos como respuesta a un trauma del desarrollo continuado.de la Dra. Joyanna L. Silberg Referente internacional en la intervención psicológica en trauma con niños y adolescentes.
“No lo he robado, solamente lo he cogido”. Teaf y el concepto de la propiedad.Por Marga Muñiz Aguilar
El robar está frecuentemente relacionado en un chico/a con TEAF con la falta de comprensión del concepto de propiedad y de los conceptos de tiempo y espacio. El concepto de propiedad es un concepto abstracto, por lo tanto, un chico/a con TEAF tendrá problemas a la hora de discriminar lo que es suyo de lo que no lo es, ya que les cuesta entender las abstracciones.
Quién es Caín, quién Abel. Por Iñigo Martínez de Mandojana
Todos nos hemos quedado siempre con la imagen de un Caín envidioso, egoísta, asesino, pecador. Esta historia de buenos y malos, como si de una cinta hollywoodiense se tratara, la vivimos cada día a través de la piel de muchos niños y niñas. Son acusados una y otra vez por el dedo que les tiene que pautar, guiar y comprender.
CAMINARES. Como nos quisieron, nos queremos. Reseña de Mercedes Moya.
Un relato ilustrado que cuenta diversas historias y que nos lleva de la mano a reflexionar sobre nuestra propia historia, sobre la de las personas más importantes de las que a veces nada sabemos: nuestros hijos, nuestros padres, pareja y hasta de esas personas que escogemos como familia aunque no lleven nuestra sangre: nuestros amigos más íntimos.
Vivir con TEAF Por Marga Muñiz Aguilar. AYUDAR A MANEJAR EL DINERO A ADOLESCENTES CON TEAF
Manejar el dinero es complicado.El dinero es un concepto abstracto y las personas con TEAF tienen dificultades para manejar estos conceptos. La familia tiene que tener paciencia y explicarle una y otra vez cómo gastar el dinero de una manera adecuada.Es importante, en ésta como en otras áreas de la vida de un adolescente o joven con TEAF, darle la libertad de cometer pequeños errores.
La segunda adquisición del idioma, un problema específico para los niños de adopción internacional. Boris Gindis
La lengua es una función, que si no se usa se pierde, como cualquier otra parte del organismo. Si una lengua no se utiliza desaparece. En un niño adoptivo (dentro del primer año en su nuevo hogar) la lengua materna se extingue rápidamente y la nueva lengua la asume. El ritmo de perdición y de substitución , sin embargo no coincide. La lengua perdida ocurre mucho más rápido que el dominio de la nueva.
La Educación es un asunto urgente. Mercedes Moya.
Si para todos los niños resulta primordial el recibir una buena educación, para los niños con Traumas por Adversidad Temprana, la escuela hoy por hoy les supone una lucha, una fuente diaria de problemas y una esquilma de su ya de por sí bastante esquilmada autoestima y que lejos de ayudarles a perseguir su sueño, les impide dormir e incluso les provoca pesadillas. Hace falta un profundo y urgente cambio en el sistema educativo para que salgamos de la indolencia educativa en que vivimos en este país.
Una madre da visibilidad a la Adversidad Temprana en la Asamblea de Madrid.
Queremos ayudar a difundir la comparecencia de Inmaculada Fernández Baíllo, madre adoptiva que el pasado 12 de marzo, fue invitada por Pilar Liébana del Grupo Popular a la Sesión de la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad de la Asamblea de Madrid y en la que dio visibilidad a los trastornos de Adversidad temprana (TAT), del Espectro Alcohólico fetal (TEAF) y de Apego. Desconocidos hasta ese momento por la mayoría de los miembros de la Comisión.
TEAF. Qué es y cómo, cuando y porqué se necesita un diagnóstico. Entrevista a Mercedes del Valle y Jacinto Castillo.
Nos contarán de una manera accesible sobre los problemas y dificultades de los niños y familias que tienen que vivir con TEAF cuyos problemas subrayan los que ya de por si tiene cualquier niño adoptado que además del trauma que supone el abandono, del daño emocional que les marca de por vida, sufren este trastorno que agrupa a un gran número de anomalías, físicas, mentales, conductuales y cognitivas que se derivan del consumo materno del alcohol durante el embarazo.