Un texto visual y de fácil lectura que puede ayudar a comprender un poco más las dificultades con las que muchos niños han de luchar cada día en el entorno escolar y en casa con las tareas. Esta guía quiere divulgar las consecuencias de la Adversidad Temprana en el aprendizaje, porque es de enorme importancia que se conozca en el ámbito escolar. Saber cómo las circunstancias vividas por muchos menores condiciona sus aprendizajes y sus conductas en la escuela.
HABILIDADES SOCIALES. Por Esperanza Dongil Collado y Antonio Cano Vindel
Relacionarnos adecuadamente con los demás es una de las experiencias humanas más gratificantes que podemos experimentar. pero no todos poseemos las mismas capacidades para relacionarnos con los demás. Algunas personas pueden poseer buenas habilidades sociales pero tener alguna dificultad específica. Hay algunas técnicas que pueden ayudar a superar algunas de las dificultades.
Amor en tiempos revueltos. Conchi Martínez Vázquez
A partir del poema “Quiero” de Jorge Bucay recogido en su libro “Cuentos para pensar "(1997), Conchi Martínez Vázquez en este post da voz a una de esas madres anónimas, compartiendo, en tiempos revueltos, lo que es el verdadero amor. Escribiendo en nombre de las madres adoptivas e intentando recoger, desde su experiencia profesional, lo que le transmiten con su sentir en estos momentos las familias con las que "tengo la suerte de trabajar y acompañar en el camino."
DESEO Y ADOPCIÓN.Los peligros de la «paternidad terapéutica» Por Juan Alonso Casalilla Galán
Los padres adoptivos en general, llevados por el sano interés de ejercer sus funciones de la mejor manera posible se forman e informan sobre las necesidades y peculiaridades de su “forma” de ser padres (la adversidad temprana, las necesidades específicas de los menores, las secuelas del desamparo y el abandono…etc.) Sin embargo, este conocimiento valioso sobre los menores debe ser colocado en el lugar adecuado para que dé sus frutos.
Guía EDUCACIÓN Y TEAF de Visualteaf
En Adopción Punto de Encuentro estamos muy sensibilizados con este tema y queremos ayudar a difundir esta guía para ayudar a los estudiantes con TEAF, así como la labor de Visual TEAF una Asociación que trabaja para mejorar la calidad de vida de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con diversidad cognitiva, atendiendo especialmente al Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Nunca dejes de soñar. Por Marga Muñiz Aguilar
Marga Muñiz. Orientadora educativa y logopeda, asesora en materia de adopción y Presidenta de la Asociación Tolerancia Cero y habitual colaboradora de Adopción Punto de Encuentro en la sección que dirige y que lleva por título Vivir con Teaf nos presenta de manera abierta y personal “La Ventana” Su último gran proyecto. Un sueño hecho realidad. "Puede parecer una utopía, pero ¿Quién no quiere ser feliz? Puede llevar tiempo conseguirlo pero el camino se hace al andar. Por eso nunca dejaré de soñar."
¿Qué hay detrás de un@ joven ex tutelad@? Por Dolores Urizar Nieto.
Tener una familia debe ser un derecho fundamental, la de origen o una alternativa a la mayor brevedad posible. Estoy convencida que el mundo cambiaría en una generación si tuviéramos medidas protectoras eficaces para la infancia, capaces de proteger a l@s niñ@s y adolescentes y ofrecerles alternativas adecuadas a sus necesidades, en el contexto más adecuado: acogimiento o adopción o centro cuando estas medidas no sean viables, aunque pienso-idealizo-sueño que siempre hay una familia para cada niñ@.
18 Y ahora qué? Presentación de una nueva sección
Desde Adopción Punto de Encuentro creemos que tenemos que ayudar a hacer visible el desenlace de los niños que, tras permanecer años en el sistema de protección, cumplen los 18 años y se ven forzados a enfrentarse a una vida para la que no están preparados, también queremos que esta sección incluya las vicisitudes de los chicos y chicas que cumplen 18 años en familias de acogida y en familias adoptivas, chicos que su pasado les impide enfrentarse o acoplarse en una sociedad que les exige un desarrollo que no han coronado, pretende hacer visible las dificultades por las que atraviesan tanto ellos como sus familias y tutores.
Y AHORA QUÉ… Cumplir los 18 en un centro de protección de menores. Por Rafael Llor Martínez
“Imagina que durante toda tu infancia sufres maltrato y una separación (pérdida) de tu familia, te abandonan al poco tiempo de ingresar en el centro. Cumples los 18, y ese mismo día tienes que salir del centro.”Esta es la experiencia vivida durante su estancia en un centro de protección hasta que cumplió los 18 años uno de los menores al que llamaremos Javi...
La verdadera colisión entre el hijo imaginado y el hijo real.
La colisión entre hijo imaginado e hijo real tampoco es un acontecimiento propio de los primeros momentos de la relación, es una potencialidad que se puede manifestar a lo largo de toda la historia de la convivencia. En ocasiones esta colisión entre el hijo imaginado y el hijo real se manifiesta de manera más conflictiva durante la adolescencia.
ADOPCIONARIO. ADVERSIDAD EN LA INFANCIA TEMPRANA.
Con este artículo que abarca muchos otros artículos de especialistas sobre este tema, seguro que saldremos de dudas sobre que significa un "evento traumático", porque aún hoy muchas personas creen que si los niños sufrieron un hecho traumático siendo demasiado pequeños (incluso cuando estaban en el útero materno) eran demasiado pequeños para entender o recordar o sentirse afectados.
El abordaje de la historia de vida a través de la preocupaciones actuales. Juan Alonso Casalilla
El trabajo sobre la historia de vida se ancla y se dispara en las preocupación actuales y concretas de nuestros hijos cuando algo de lo real que vive se atasca, por eso el trabajo sobre la historia de vida de los chicos no debe ser una prescripción más, un elemento más de un programa a cumplir, que tiene un espacio o un tiempo predeterminado.