María Martín Titos entrevista a Pilar González Moreno. Maestra, psicopedagoga y madre que nos habla de la escuela, de la relación con su hija, que llegó con casi diez años, y como familia monoparental nos acerca a su día a día.
Vivir con TEAF. GUÍA CUANDO APRENDER ES VOLVER A EMPEZAR. Por Marga Muñiz Aguilar.
Una guía en formato pdf para dar a conocer a familias y a los profesionales de la enseñanza, la forma en la que aprenden los menores que han sufrido adversidad en la infancia temprana, entre ellas la ingesta de alcohol durante el embarazo, de manera que los esfuerzos que realizan tenga la recompensa que se merecen.
Cómo ayudarles en las rutinas, cambios y transiciones.
Queremos ser útiles, al mismo tiempo intentamos, mantener nuestras rutinas y continuar, dentro de lo posible, con el ritmo de publicaciones. Por esta razón queremos compartir este artículo y este vídeo que trata de eso, de rutinas. Es un vídeo ...
ABOOKCION. Las dificultades de aprendizaje escolar. Eduardo Rigo Carratalá
Manual práctico de estrategias y toma de decisiones. Este es el primer volumen de la Colección Psicopedagogía. En su desarrollo, el lector podrá encontrar una propuesta interdisciplinar e integrada de los distintos enfoques existentes en el tratamiento de las dificultades ...
Los períodos vacacionales, la memoria y las dificultades de aprendizaje. Eduardo Rigo Catarralá.
Un elemento esencial para conseguir afianzar el recuerdo en los alumnos con dificultades de aprendizaje que tengan a la vez problemas de memoria es la reactivación y su gran enemigo son los períodos vacacionales.Cuando se creía que tenía toda una serie de aprendizajes consolidados, el alumno se va de vacaciones y a su regreso parece que todo se ha perdido. Y la verdad es que en gran manera sí se ha perdido.
Niños con problemas, no problemáticos. Por Mercedes Moya Herrero
“Niños con problemas, no problemáticos” es el artículo publicado en el número 48 de la revista “Testigo de Cargo “ sobre la ponencia “ Adversidad, aprendizaje y comportamiento” que presentó Mercedes Moya en las jornadas sobre “Diversidad y realidad: infancia, adolescencia, familia y escuela” celebradas el pasado 22 de febrero por el Grupo de Menores de Granada.
La Educación es un asunto urgente. Mercedes Moya.
Si para todos los niños resulta primordial el recibir una buena educación, para los niños con Traumas por Adversidad Temprana, la escuela hoy por hoy les supone una lucha, una fuente diaria de problemas y una esquilma de su ya de por sí bastante esquilmada autoestima y que lejos de ayudarles a perseguir su sueño, les impide dormir e incluso les provoca pesadillas. Hace falta un profundo y urgente cambio en el sistema educativo para que salgamos de la indolencia educativa en que vivimos en este país.
Empezar el cole cada año es una lotería. Por María Martín Titos y Mercedes Moya.
La profesión más importante que existe por encima de todas las demás es la de docente y no está valorada como se merece. Mi hijo ha tenido grandes docentes a los que hoy día les debemos mucho. Pero nos ha tocado de todo, y cada año es una lotería. Dependemos de la suerte del docente que nos toque, y de eso depende el desarrollo de la paz y armonía familiar durante todo el año. . Las familias con hijos que se salen de la norma, ya sea por arriba o por abajo, vivimos siempre con el temor a que llegue el septiembre y nos toque, -o no- el gordo de la lotería.
Trastorno por Déficit de Naturaleza. Mercedes Moya
Este trastorno va unido a la falta de experiencias y tiene su principal manifestación en la manera en que nuestros hijos se manchan, déficit de enganchones, de piedras en los zapatos, de barro, hierba y resina en las manchas de la ropa de nuestros niños que deben ponernos en alerta y hacernos reflexionar sobre si nuestros hijos padecen o no este déficit.
TRASTORNO DEL ESPECTRO ALCOHÓLICO FETAL: ¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE EL DIAGNÓSTICO?
Los padres, cuidadores y tutores estamos a menudo al límite. Las familias se desmoronan, se rompen, se sienten juzgadas, se culpabilizan porque un TEAF no diagnosticado y no tratado llega a la adolescencia y a la mayoría de edad con condicionantes secundarios derivados de la falta de diagnóstico y la falta de tratamiento adecuado. No existe un tratamiento específico para el SAF, lo que sí es importante es hacer un diagnóstico precoz y una intervención temprana para que los niños reciban ayuda en el aprendizaje escolar y el área social.
De la parentalidad positiva a la parentalidad terapéutica. Iñigo Mtz de Mandojana
Resumen de la ponencia de Iñigo Mtz de Mandojana. Psicopedagogo, educador social y formador y especialista en Resiliencia y Parentalidad Positiva. Para la VII edición de la Jornada sobre Parentalidad Positiva organizada por la Diputación de Almería, a través del Departamento de Familia .
Compartiendo lo aprendido: Una alianza con esperanza de futuro.
Nuestra pretensión al compartir lo aprendido como madres y con otras muchas madres, es la de conseguir cambiar el paradigma del niño adoptado. Contribuir a desechar prejuicios a derribar preceptos, a lograr una comprensión más profunda de la personita que tienen entre sus manos, y también de lo que le rodea, de lo que lo compone y lo descompone, transmitiendo a esos docentes, consignas que permitan desencriptarlos, conocerlos mejor, en una palabra: ayudarles.